Monterrey, NL.- Las cantidades récord de sargazo que durante los últimos 15 años han llegado a playas mexicanas de Cancún, Cozumel y Tulum, expertos proponen convertirlas en biogás y materiales de construcción, además de utilizarlo para financiar créditos de carbono, publica el sitio Wired.
Refiere que por ahora un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo estima que el sargazo reduce el PIB de Quintana Roo en un 11.6%.
Anota que al sector hotelero mexicano le poco cuesta más de 100 millones de dólares al año limpiar el sargazo de las playas.
Wired indica que para el ingeniero Miguel Ángel Aké Madera el sargazo puede procesarse en grandes cantidades para producir biocombustibles.
"Al procesar 500 toneladas de sargazo, se obtienen 20 mil metros cúbicos de biogás", expone al sitio el fundador y director de Nopalimex, empresa dedicada la generación de gas y electricidad a partir de biomasas.
Dimensiona que un metro cúbico de biogás puede proporcionar la misma cantidad de energía que un litro de gasolina.
"Una gasolinera promedio en México vende entre 20 mil y 25 mil litros de combustible al día", cita Wired.
"Unas 500 toneladas diarias de sargazo podrían satisfacer una demanda equivalente", añade.
Wired indica que existe otro producto viable a partir del sargazo es el Sargapanel, un material de construcción desarrollado por investigadores de la UNAM.
Señala que estos paneles utilizan entre 60 y 70 kilos de sargazo húmedo por pieza y ofrecen varias ventajas en comparación con los paneles convencionales, pues el material es aproximadamente un 33% más flexible, tiene mayor resistencia al impacto y resiste el fuego.
"Con este proyecto, no sólo contribuimos a reducir el problema, sino que también generamos ganancias por bonos de carbono. Por cada 5 toneladas de sargazo húmedo, se genera un bono de carbono, y cada uno tiene un valor de entre 10 y 30 dólares", dice a Wired Miriam Estévez González, jefa del grupo que desarrolló Sargapanel.
Estévez estima que si se procesaran 4 mil toneladas de sargazo seco para fabricar paneles cada año, se generaría una ganancia anual de entre 80 mil y 240 mil dólares, además de absorber el equivalente a 8000 toneladas de CO2.
"En comparación, estaríamos retirando de circulación unos mil automóviles", dimensiona.