-Ponen a disposición al de Homicidios
-Myriam en defensa de los trabajadores
-La cruzada de exgobernadores...sin Barrio
Gran consternación provocó en esta ciudad el asesinato de Tatiana Guzmán Juárez, ocurrido el 18 de enero del 2020 entre las calles Senda Real y Navarra, fraccionamiento Cerrada de Navarra.
El asunto fue tomado inicialmente como feminicidio pero, por razones ahora explicables, fue pasado de la Fiscalía de las Mujeres a Homicidios de la Fiscalía zona centro.
Los agentes de esa instancia dieron rápido con el autor material del asesinato, Farid Agmed Canal Gallegos, quien al cabo de un procedimiento abreviado, aceptó la culpabilidad y fue sentenciado a 20 años de prisión.
El problema es que para los policías investigadores de aquel momento, pasó bobito el supuesto autor intelectual, identificado como Irwin L. O. quien habría logrado ponerse a salvo del proceso penal gracias a un posible soborno de un millón de pesos a los agentes. Eran tiempos de la administración de Javier Corral Jurado.
El asunto es que todo apunta a que la Fiscalía zona centro habría retomado el caso y andaría tras los pasos del presumible actor intelectual, Irwin Lomelí.
***
En ese mismo tema de la Fiscalía zona centro, hay escándalo interno porque, precisamente, Heliodoro Araiza ya no soportó al coordinador de Homicidios, Jesús Ignacio Véliz González ni a su hermano Alejandro, de los mismos apellidos, coordinador de Robo de Vehículos.
Hubo por ahí algún asunto con mano pachona por parte de los Véliz que ocasiono la furia de Heliodoro, quien repitió lo que siempre ha repetido cuando se enoja: que solo sigue en el cargo porque la gobernadora se lo pide, pero ya está harto de todo y de todos. El mundo ministerial no lo merece.
Bueno, Helio puso a los hermanos a disposición del Departamento Jurídico y ahí los rescató el titular estatal de esa área, Carlos Mario Jiménez. Son amigos y mucho más.
***
En estos días, la aún presidenta del Poder Judicial del Estado, Myriam Hernández Acosta, declaró que sería un despropósito despedir al personal que se quedará en el Tribunal Superior de Justicia después del cambio de jueces y magistrados. El exhorto no fue causal porque varios entrantes ya traen la espada desenvainada para cortar cabezas en cuanto asuman sus funciones.
Al menos eso es lo que comentan en los juzgados y salas donde ya pasean lo nuevos juzgadores para ir conociendo sus espacios de trabajo y para censar al personal que van a querer o no a su lado.
En Cuauhtémoc refieren que uno de estos flamantes jueces mejor se ahorró las formalidades y pasó directo a avisarles a los empleados que fueran recogiendo sus cosas.
Al parecer, el antes abogado litigante llegó con bastante resentimiento hacia el personal del juzgado por malos tratos que recibió en el pasado, cuando era defensor.
No es el único caso; otros que andan con la realidad más alterada no tardaron en preguntar cuántos asistentes van a tener, si les van a dar chofer o si les van a pagar la renta (porque son foráneos).
El asunto es que, como bien señaló Myriam Hernández, correr a los colaboradores con más experiencia afectaría a los nuevos impartidores de justicia que llegan francamente vedes a la tarea.
Pero además, y quizá esto no lo han pensado, cortar a mucha gente que ya tiene antigüedad, y por tanto acceso a pensiones y jubilaciones, resultaría en una carga enorme para Pensiones Civiles.
Por eso la magistrada presidenta abogó en defensa de los trabajadores; su salida no sólo afecta la operación del Tribunal y la calidad de la justicia que administran para los ciudadanos, también a las finanzas del estado.
***
Había extraordinaria expectativa con el desempeño de Cristina Imelda Guerra Villalobos al frente de la delegación de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.
Sin embargo, 20 años de ardua tarea cobraron factura, por lo que terminó por renunciar al cargo, apenas un año después de asumir el mismo, para atender prioridades en familia.
Lamentó el sector constructor la salida de la reconocida profesionista, particularmente por su calidad de nativa chihuahuense.
Con ella había muy buena comunicación para coordinar lo que podía hacerse y lo que desafortunadamente no podía, en función de la limitación de recursos.
Ha sido ésta, el de infraestructura, comunicaciones y transportes, un área olvidada por la federación, no sólo por la cuarta transformación, sino desde antes.
La diferencia es que las anteriores administraciones enviaban cuando menos para conservación y mantenimiento de la infraestructura existente.
Los recursos para obra nueva o mantenimiento de fondo fluyeron a cuenta gotas, sólo basta observar la carretera corta Chihuahua a Parral, y en la actualidad tramos de la Chihuahua a Juárez y la salida de Jiménez hacia Torreón.
No tiene igual el abandono de los últimos seis años, porque ni siquiera para lo mínimo llega; en ello probablemente tendrá algo que ver que en ese periodo han sido cinco los responsables del centro SICT, Carlos Luis Ramírez Leal, Cristina Imelda Guerra Villalobos, Sergio González y ahora Luis Alfonso Dzul Cruz.
No hay posibilidad de seguimiento y continuidad en proyectos.
***
La teoría de las ventanas rotas formulada por los criminólogos James Q. Wilson y George Kelling, plantea que el desorden visible y el deterioro en un espacio determinado, como ventanas rotas, vandalismo o suciedad, nos llevan a un aumento de la delincuencia.
La idea principal es que si el desorden inicial no es atendido envía un mensaje de que no hay control ni responsabilidad, lo que puede fomentar que otros asuman conductas similares; el clásico experimento es el de una ventana rota.
Pues no tenemos porqué ir tan lejos a Nueva York, donde fue elaborada la teoría y sirvió de base a Rudolph Giuliani para su célebre política de cero tolerancia, sino que aquí mismo en Chihuahua tenemos un claro ejemplo en la esquina de la avenida Universidad y Fernando de Borja, a un lado del campus I de la UACH.
En esa esquina hay varios negocios, uno de ellos era sede de una institución bancaria de mucho prestigio, Bancomer, que funcionó durante muchos años, con mucha afluencia de clientela e instalaciones impecables.
La sucursal bancaria de pronto dejó de funcionar y abandonó las instalaciones, por esas decisiones de marketing y operación que luego toman las empresas.
El local permaneció intocado durante meses, pero todo fue que empezaran los rayoneos de grafiti, para que amanecieran las primeras ventanas quebradas, y hoy, el pequeño edificio, luce destrozado.
***
No se sabe si quisieron emular a los conquistadores que, encabezados por Cristóbal Colón pusieron una de sus rodillas y clavaron sus estandartes sobre la arena del nuevo continente, el 12 de octubre de 1524, o si a los cruzados católicos de Castilla, antes de lanzarse contra los infieles seguidores de El Corán, en la Edad Media.
Lo cierto es que los exgobernadores priistas, Fernando Baeza Meléndez, Patricio Martínez García y José Reyes Baeza, se hincaron, literalmente, en tierras juarenses, convocados por el dirigente de la Unión Regional Ganadera, Alvaro Bustillos, y no para conversar necesariamente sobre el gusano barrenador sino para “cerrar filas” contra Morena.
El evento de la semana pasada, que dicen se repetirá en otros municipios, llama la atención porque deja fuera a dos exgobernadores: Francisco Barrio, del PAN; y César Duarte, del PRI.
El segundo caso se explica sólo porque hay un proceso judicial en curso, pero no así el segundo, y aquí surgen las conjeturas.
En un supuesto pacto para evitar el avance de Morena, los exgobernadores, aún priistas, cerrarían filas por el candidato opositor a los guindas más avanzado, que es Marco Antonio Bonilla, el edil chihuahuense.
El presidente municipal de la ciudad capital ha sostenido reuniones diversas con exgobernadores y exalcaldes, sin importar el color, incluyendo a Patricio, a Reyes Baeza, a Mario de la Torre, e incluso a Francisco Barrio.
Pero entra aquí la duda sobre la ausencia del panista en la reunión de los cruzados, muy simple de entender hasta para un niño de primaria: Bonilla es el candidato de Maru y ésta ha sido considerada enemiga personal de Javier Corral…que a su vez es hijastro de Pancho y Hortensia, su esposa.
Es pues, lo que explica que en ese pacto no figure Barrio, no sólo porque está muy ocupado en sus negocios (como si los otros no tuvieran ocupaciones personales) sino que no pretendería rozar ni con el pétalo de una rosa a su entenado.
Por lo demás, habría que considerar a estas alturas el verdadero peso político de los tres exgobernadores; ya no llenan ni un confesionario.