Chihuahua, Chih.- La caída en las operaciones de venta de vivienda vertical se observa no sólo en la ciudad, sino que es un fenómeno nacional ligado a la incertidumbre económica y a un ajuste natural tras un crecimiento acelerado en el inventario del 217 por ciento en siete años en el país, sostuvo Zulema Ruiz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Expuso que de 2017 a 2024 se observó un crecimiento en el inventario de vivienda vertical en el plano nacional de 213 por ciento, por lo que de manera natural se frenó.
En la ciudad, recordó, las primeras opciones de vivienda vertical fueron las grandes torres Lumina y Cénit, del segmento residencial, y actualmente se observan departamentos en preventa con un precio de 1.7 millones de pesos a 2 millones de pesos dirigida a un segmento de mercado que no es el económico.
Indicó que, en casos de departamentos con una habitación en el Periférico de la Juventud, una de las zonas con mayor dinamismo económico en la ciudad, en preventa se encuentra desde los 3 millones de pesos; el precio se eleva de 5 a 6 millones de pesos con dos habitaciones.
Apuntó que el complejo Distrito Uno, conformado no sólo por torres de departamentos, sino por una amplia actividad comercial y social, resulta muy atractivo para los chihuahuenses y visitantes, por lo que existe la renta alojamientos a través de plataformas como Airbnb en ciertos departamentos, aunque hay nuevos que ya lo permiten.
Expuso que quien busca adquirir un departamento en un rango de precio de 2 a 3 millones de pesos, puede encontrar opciones en la zona de El Reliz, en donde se desarrollan actualmente tres proyectos de complejos verticales.
En San Felipe, agregó, hay proyectos de vivienda vertical con departamentos con un precio cercano a los 3 millones de pesos.
Explicó que hoy existen más jóvenes con alto nivel adquisitivo solteros que hace años atrás y son quienes muestran más interés en la vivienda vertical.
El experto en el sector inmobiliario, Carlos Peralta, señaló que la incertidumbre económica ha afectado la colocación de vivienda vertical en la ciudad que reporta una caída en las ventas de alrededor de 5 por ciento.
Aclaró que los clientes están, sólo son cautelosos y han postergado la decisión de adquirir vivienda vertical.
Actualmente, señaló, el mercado busca torres pequeñas, de tres niveles y bien ubicadas. “Es un mercado pujante que va a seguir en la ciudad, pero con cierta reserva”, mencionó.
Indicó que la aceptación creciente de la vivienda vertical obedece en gran medida a que la composición de las familias está cambiando y hoy hay parejas sin hijos que demandan un departamento sólo para ellos y, sobre todo, céntrico.