-Las encuestas de Bonilla para gobernador

-Cambio prematuro en la Quinta Zona Militar

-Claudia, bajo la sombra del Caudillo

Tras el penoso escándalo ocasionado por “El Chapito”, Fernando Ramírez en Parral -el que trató de atacar a balazos con una pistolita .22 a Eloy Soto Payán y terminó por darle a sus primos abogados Héctor Villasana y Enrique Muñoz-, una empresa de seguridad privada vio una oportunidad en medio de la crisis.

Aunque ya era conocido lo que había detrás del pleito, y mientras caía el dudoso prestigio del apellido que comparte el agresor con su hermano presidente del Congreso del Estado, Guillermo Ramírez, la agencia chihuahuense SETER (Servicios Terrestres de Seguridad Privada), puso de inmediato a sus agentes de ventas a contactar a los litigantes de la entidad para ofrecerles sus servicios.

En la Fiscalía General del Estado dicen que dicha empresa está ligada a altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). Qué novedad: negocios desde el poder en un área que no puede presumir de buenos resultados.

Pero eso no es lo grave, aunque resulte bastante cuestionable que desde la SSPE sea patrocinada otra agencia, una más, de seguridad privada, boyante negocio debido a la incompetencia de las áreas públicas del ramo.

Lo realmente preocupante es el catálogo de servicios que anduvieron ofreciendo los vendedores, tras tratar de alarmar a los abogados sobre el riesgo que corren al ejercer esa profesión, como si Villasana y Muñoz hubieran sido víctimas de algún ataque de otro tipo y no por un familiar de cuestionable reputación.

SETER, nos informan, les ofreció el servicio clásico de custodia con escoltas, vehículos, traslados y demás, pero también bajo cuerda puso a su disposición armas de fuego cortas y largas, calientísimas por el esquema vilmente ilegal que maneja.

Para darles las armas a los abogados, la agencia simularía su contratación como guardias privados, con lo que los dotaría del porte y el equipo; luego, los asignaría a su propio despacho, al negocio de un amigo, de la esposa, etc. Así podrían traer una escuadra Glock, una Mendoza, una escopeta Armsam o hasta una subametralladora, según la “renta” mensual que pagarían, con el disfraz legaloide de guardias de seguridad privada. Algunas opciones de su catálogo oscuro pueden verse en la edición digital de GPS.

¿A poco todo eso ampara la licencia federal DGSP/002-11/1657, la estatal SSP ZC/SIESP/266-2025 y el permiso de la Sedena LPC S.L/8511? ¿Quién o quiénes le permiten tal descaro, a pesar de la abierta ilegalidad que representa un serio riesgo para la seguridad pública?

***

En el marco de la carrera por la sucesión, unas encuestas telefónicas empezaron a levantarse, con un par de objetivos que quedan muy claros a partir de las preguntas: promover una imagen favorable del alcalde capitalino, Marco Antonio Bonilla; y medir su nivel de impacto, aceptación y preferencias en su proyecto por la candidatura del PAN para la gubernatura.

En las llamadas, la pregunta inicial es sobre las noticias vistas o leídas sobre Bonilla Mendoza en los últimos siete días, cuestionamiento que sirve para evaluar la presencia pública de los aspirantes y su nivel de penetración en los medios por los que la ciudadanía se mantiene informada.

En el segundo cuestionamiento está el truco ya que, al preguntar la opinión sobre el presidente municipal, solo da las opciones de excelente, buena y regular, maniobra táctica de las encuestadoras multipropósito, que empujan mientras miden al aspirante.

“Si Marco Bonilla fuera candidato a gobernador, ¿votaría por él?”, es el cuestionamiento final de la encuesta telefónica robotizada, que seguramente reportará sus resultados en privado, tanto de su medición como de su uso como herramienta electoral.

***

No es el Ejército un ejemplo de transparencia ni de buena comunicación con la sociedad y, tal vez por eso, generó muchas especulaciones un relevo prematuro en la Quinta Zona Militar, anunciado discretamente y sin mayores detalles, para realizarse este lunes.

En fin de semana, la Secretaría de la Defensa Nacional invitó a la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del general de Brigada de Estado Mayor, Felipe González Moreno, designado como comandante de zona militar que corresponde a gran parte del estado, con sede en esta capital.

El nuevo general comandante viene de Hermosillo, Sonora, donde dirigió la Cuarta Zona desde hace unos 10 meses, por lo que fue cambiado a Chihuahua de forma temprana, anticipada a la rotación natural y acostumbrada por el Ejército.

Pero eso no es todo: llega al relevo del general Alberto Miguel Rodríguez Granada, quien apenas había sido designado como jefe del comando militar de Chihuahua hace cinco meses, a principios de mayo.

La rotación llega después de movimientos recientes en la Onceava Región Militar y tras nuevos acuerdos de coordinación Federación-Estado, lo que podría estar en el fondo del cambio anticipado de generales, junto con los escasos resultados en la contención de la violencia criminal en la entidad, particularmente en Juárez, la plaza más grande de las que atiende la Quinta Zona.

***

Lo que son las cosas. La presidenta Sheinbaum puso tanto énfasis en señalar que no hay rompimiento ni división con su antecesor, que la sombra de Andrés Manuel López Obrador fue como una sombra que opacó, no mucho, pero suficiente, el mensaje del combate a la corrupción.

Ya lo había vaticinado el historiador norteamericano, autor del clásico Vecinos Distantes, cuando en una entrevista reciente declaró que a diferencia del PRI, en este caso no se esperaba una separación contundente de Claudia y Andrés Manuel, aunque ella tuviera todos los méritos y la oportunidad para hacerlo.

Lo paradójico es que el mismo fin de semana la presidenta presentó un documental donde resalta algunas diferencias, aparentemente de forma, como que a ella le gustan los modelos matemáticos. “No somos la misma persona”, enfatiza esa grabación.

Ayer, en un abarrotado Zócalo, la presidenta insistió, en su primer informe público de gobierno, que los adversarios de la 4T se han empeñado en que rompa con Andrés Manuel, lo cual no va a ocurrir porque, insistió, comparten las mismas convicciones y valores de honestidad, justicia y amor al pueblo de México.

Enalteció la figura de su antecesor y dijo que el tabasqueño fue siempre un ejemplo de honradez y austeridad.

La otra parte fue precisamente la del combate a la corrupción que ha emprendido su gobierno. Resaltó que cualquiera que robe al pueblo enfrentará la justicia.

Tremendo el pedradón para Adán Augusto y otros en la 4T que han mostrado el cobre al exhibir los lujos, como detalló The New York Times el sábado.

La pregunta al final del día es, cuál fue el mensaje más trascendente de Claudia, la evocación a su antecesor o lo que pretende hacer. Un malabarismo complicado.

***

Hay ciudades cuyo corazón late en sus calles. Chihuahua es una de ellas.

La actual administración municipal se ha dedicado a llevar espectáculos artísticos y culturales a las calles, no sólo para mostrar a los capitalinos el talento local que hay aquí, también para reactivar la economía de negocios de todo tipo que hay en la zona.

Este fin de semana se realizó el FICUU Urbano con el que desde las seis de la tarde, las calles Libertad y Victoria se convirtieron en escenario para familias enteras. Hubo de todo.

No fue un espectáculo importado, simplemente fue el resultado de una convocatoria municipal que reunió más de 100 propuestas.

Fueron seleccionados 26 proyectos representativos de la creatividad chihuahuense. Así va siendo reactivado el Centro Histórico no sólo con infraestructura, sino con vida que le da la cultura y el movimiento que genera movimiento en un círculo virtuoso donde ganan la comunidad y la ciudad.

***

El análisis técnico jurídico presentado por juristas que trabajan en el Tribunal de Disciplina Judicial respecto a las sanciones que podría enfrentar la jueza electa María Cristina Berjes tras negarse a asumir su cargo y desempeñar otro como secretaria de Sala generó mucho ruido entre los especialistas en la materia por las consecuencias que podría haber no sólo para la señalada, sino para otros involucrados.

Para muchos abogados, la premisa del análisis no sólo no está equivocada, sino que resulta al 100 por ciento certera.

Durante el domingo, los chats internos del Poder Judicial se llenaron de mensajes referentes a este asunto.

Algunos señalan que las sanciones incluso alcanzarían a la magistrada penal, Claudia Cristina Campos Núñez, por tener laborando en su sala, “de facto”, a una jueza que aún debería estar en funciones.

También salió a relucir el nombre de José Carlos González Reyes, electo como juez del Distrito Judicial Morelos, pero prefirió regresar a trabajar como secretario proyectista de la Sala Penal Regional, distrito judicial Hidalgo, en Parral.

Obvio, también está la cuestión ética que implica traicionar la confianza de los supuestos electores que votaron por ellos.

De por sí sufragaron pocos ciudadanos y todo para que al final el voto quedara en nada. La chicanada debe ser castigada.