Es necesario que, el partido con la estrategia más creativa de todo México haga algo urgente rumbo al 2027, año en el que se renovarán gubernaturas en gran parte del territorio mexicano, siendo la norteña Chihuahua una de esas entidades. Ese partido sin duda es Movimiento Ciudadano, el cual está bajo la dirección del excandidato presidencial Jorge Álvarez Máynez y que es ignorado en los análisis políticos de algunos estados, como es el caso del más extenso de todo México: Chihuahua.
En el 2021, la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional chihuahuense trabajó muy de la mano del entonces gobernador Javier Corral Jurado, quien pretendía descarrilar a la hoy gobernadora panista de Chihuahua: Maru Campos Galván. Esa dirigencia sigue encabezada por la misma persona y posteriormente pactó con la ganadora y forjó una alianza real (no de facto) rumbo a los comicios estatales del 2024, en la que incluyó a Marco Bonilla, actual alcalde de la capital chihuahuense y aspirante a ser el candidato a gobernador del PAN y los partidos que logren aliarse.
El otrora partido súper poderoso y omnipresente, el PRI, va en declive de votos, cuestión que a toda costa buscan ocultar sus dirigentes a nivel estado, y en la capital, la nanoscópica dirigencia de un antiguo rebelde priista y ahora locuaz dirigente, para seguir con las prebendas municipales y aspirar a vender caros sus escasos votos a nivel estado.

Por ello, en días pasados, vino Jorge Meade Ocaranza, eterno delegado priista en múltiples entidades, a chantajear al panismo que encabeza Maru Campos en Chihuahua. Si y dijo clarito: el PRI va solo en Chihuahua en 2027, a pesar de los pactos hechos con el alcalde Bonilla por parte del presidente formal del PRI local.
Ante eso, queda ver números electorales de las elecciones inmediatas anteriores:
En la elección de cargos legislativos del 2021 cuando Movimiento Ciudadano llevó como candidato a gobernador a Alfredo “El Caballo” Lozoya, lograron los nada despreciables 111 mil 831 votos contra 167 mil 588 del PRI.
Ya en la elección del año pasado, para renovar el congreso local, el movimiento naranja creció su votación: 127 mil 500 votos, lo que le permite hoy tener dos diputados locales y ser bisagra para la actual mandataria Maru Campos.
En los comicios federales del año pasado, con todo el impacto publicitario y cobertura mediática que tuvo Jorge Álvarez Máynez, en Chihuahua logró una votación de 157 mil 077 votos y para el senado Movimiento Ciudadano logró 127,643 sufragios.
Desde que las riendas del partido naranja los tomó el célebre y polémico “Caballo” Lozoya, la votación ha ido creciendo tanto, que ya valen prácticamente lo mismo que el PRI en Chihuahua, cuya dirigencia encabezada por Alejandro Domínguez, ha ido alejando a la militancia y, por ende, los votos.
Así, como James Carville se convirtió en leyenda de la comunicación política por colgar afuera de su oficina de la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992 el cual decía “la economía, estúpido”, para recordarle al entonces candidato sus tres temas base, así podría Movimiento Ciudadano una serie de espectaculares por todo el estado de Chihuahua para hacer despertar a la cúpula partidista que se aferra a que las cenizas del PRI actual son las necesarias para ganar la gubernatura en el 2027 y que estos dijeran: “Es Movimiento Ciudadano, estúpid@!” y dejaran atrás los amagues, chantajes y amenazas de un PRI en absoluta decadencia.
Además, Álvarez Máynez logró resultados sorprendentes en los comicios de Durango y Veracruz, consolidando al partido como la segunda fuerza política a nivel nacional.
El movimiento naranja ha reactivado a Eliseo Fernández, ex alcalde de Campeche, quien en 2021 estuvo cerca de la gubernatura, para enfilarlo por la revancha desde la Secretaría de Gestión Nacional y sacar a Layda Sansores del gobierno campechano.

En Nuevo León, Miguel Flores fue nombrado secretario general de Gobierno y es considerado uno de los posibles sucesores de Samuel García en 2027. Flores, quien anteriormente ocupaba la Coordinación Nacional de Diputadas y Diputados locales, ha sido identificado como una figura clave en la política neolonesa.
En el Estado de México, Juan Zepeda ha sido recibido como coordinador de diputados locales, con miras a competir en municipios clave como Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl. Movimiento Ciudadano ha puesto a la Ciudad y Estado de México como prioridades estratégicas rumbo a 2027, con el objetivo de replicar el éxito obtenido en Veracruz y Durango.
En Veracruz, Movimiento Ciudadano se consolidó como la segunda fuerza política, con 572 mil votos y triunfos en 41 municipios, incluyendo Poza Rica, Papantla y Catemaco. Mientras que en Durango, Movimiento Ciudadano es la primera fuerza en la capital y la segunda en Gómez Palacio, gobernando a más de un millón de personas en estos dos estados.
En Chihuahua, la tendencia va marcando: Movimiento Ciudadano desplazaría al PRI como segunda fuerza y tendría músculo suficiente para forjar una alianza ganadora con el PAN y mantener el control del Palacio de Gobierno chihuahuense.

ESPRESSO COMPOL
No deben olvidar, todos y todas, aquellas aficionadas al análisis político, incluir a Movimiento Ciudadano rumbo al 2027 y, por supuesto, rumbo al 2030.