-Vil estafa contra jugadores de Estados Unidos
-México de brazos cruzados en promoción económica
-Algo de reacción de Claudia por el fentanilo

El adolescente cuarentón, como es conocido Carlos Borruel Jr., hijo del exalcalde y expanista del mismo nombre, no deja de generar polémica por su afición a los carros de lujo y a presumir sus excesos en redes sociales, pese a la mala percepción que genera.
Recientemente, lanzó por Instagram la rifa de un McLaren 675 LT del que habla como uno de sus autos soñados para tener en su amplia cochera. Dice que es una “rifa entre amigos” o “sorteo con causa”, porque una parte de lo que logre recaudar será donado a quienes más lo necesitan, sin precisar el destino porque asegura tener un proyecto en específico que después dará a conocer. Sííí túúúla!
Solo mil boletos habrá de vender, según él, a un costo de seis mil pesos, para sacar el valor del vehículo o tal vez un poquito más.
El sorteo poco convencional que anunció generó, como era obvio, muchos cuestionamientos por la fortuna y la situación económica del problemático hijo del ahora morenista Carlos Borruel.
Supuestamente, hay algo raro, de más, en su conducta actual. Dicen que de la flotilla de autos de lujo que presume tener, solo el McLaren es suyo y los demás son prestados, para que los coloque en los círculos fifís en los que se maneja, sacándoles algunas ganancias cuando los vende.
Además, también especulan con la posibilidad de que se encuentre en quiebra, dado que ha pedido dinero prestado y hasta ofrece en garantía una casita de esas modestas de Bosques de San Francisco, versión que corre entre sus allegados y fortalece la idea de que cayó en bancarrota.
Como sea, la fortuna de los Borruel sigue siendo ampliamente cuestionada en los sectores sociales de la capital, pues casualmente un trienio de alcalde y dos candidaturas fracasadas para la gubernatura coinciden con el ascenso económico familiar.
Por algo dicen que Borruel no perdió en 2004 y 2010, frente a los priistas Reyes Baeza y César Duarte, a pesar de la derrota en las urnas.

***

Ninguna autoridad local ha tomado en serio la vil estafa de la que fueron víctimas 20 jugadores profesionales de futbol americano, todos de origen estadounidense, quienes siguen varados en Chihuahua después de que una empresa los contrató para jugar otra gran farsa deportiva como varias de las que ha tenido el estado, el equipo llamado Rebelión Tarahumara.
Los deportistas fueron abandonados a su suerte por quienes los reclutaron en diversas ciudades de Estados Unidos, Mauricio Balderrama y Mark Lozano, el primero como entrenador en jefe y el segundo como director del equipo, ambos accionistas, supuestamente, que entraron a la liga International Football Alliance (I.F.A).
Los directivos y personal de Rebelión Tarahumara prometieron a los jugadores un trabajo permanente como profesionales hasta terminar la temporada con la liga. El primer juego fue aquí en Chihuahua el 31 de mayo del 2025 en el Estadio Universitario, pero todo este proyecto se vino abajo por la nula afición, ya que de 22 mil butacas, solo asistieron alrededor de 200 personas.
A partir de ahí todo se vino abajo, nos aseguran, porque el equipo no pudo cubrir los gastos de todo lo que está detrás de una empresa deportiva profesional, desde los entrenadores físicos y personal médico para tratar lesiones hasta el pago de seguros vitales en un juego de contacto total.
Cuando los jugadores llegaron a Chihuahua, fueron hospedados en un reconocido hotel de la capital con todos los gastos y alimentos pagados. Pero de pronto, Mauricio Balderrama les dijo que tenían que desalojar el hotel y pagarse su propio hospedaje en lo que se obtenía nuevos patrocinadores.
Luego, el pasado 11 de julio les informaron que el equipo estaba en la ruina financiera, que no les podían pagar sus salarios ni reembolsar sus gastos, que se fueran a sus casas por sus propios medios, pero eso sí, les prometieron que tenían nuevos inversionistas y patrocinadores en puerta para continuar jugando próximamente, pero en Ciudad Juárez.
Los deportistas, al no ser escuchados por autoridad alguna de Chihuahua, ya pudieron contactar a la oficina de Rafael Foley, cónsul de Estados Unidos en Juárez, para pedir el apoyo con fines de lograr la repatriación.
A ver si por tantas transas de los chihuahuenses y la absoluta irresponsabilidad de la autoridad deportiva local no se generan problemas mayores, pues en algunos círculos empresariales creen que eso del equipo de futbol no sólo es una estafa, sino que podría ser parte de esquema internacional de lavado de dinero y la promoción de conductas delictivas diversas, entre ellas el fraude.

***

Supuestamente la economía mexicana habría crecido un 1.3 por ciento anual y 0.2 mensual en junio de este 2025. Muy ojona para que sea paloma, dado todo el entorno que se ha gestado en el país en materia regulatoria, legal y política.
En Estados Unidos vemos a un presidente que le sale al mundo en busca de inversiones y acuerdos que generen empleo y expansión económica, gusten o no las formas.
En México, se opta por el ostracismo e inmovilidad. Muy distinto sería si la titular del ejecutivo, le saliera al mundo a promover al país, a ofrecer los avances que se tienen en materia educativa e infraestructura para las empresas, -sea como sea el estado en que se encuentren-.
Pero no, lo que vemos es una apuesta a seguir exprimiendo a los mismos. Prueba de ello fue la apretada de tuercas que les dieron a las plataformas digitales de transporte de pasajeros y de comida. Les incrementaron los costos del factor humano y ahora tuvieron queda ajustar sus precios.
El gobierno los obliga a encarecer el servicio y luego los acusa de inflar las tarifas y perjudicar a los usuarios. Todo un descaro.
Prueba de que algo no anda bien en materia de promoción económica y de inversión, fue la reculada que dio el titular de Economía, Marcelo Ebrard, al eliminar un requisito que se había exigido a la exportación de mercancías.
Optaron en la dependencia por el sentido común, obvio, al ver que las cosas no están caminando en el país. Hablando de economía en este caso, por supuesto.

***

Reaccionó la presidenta Sheinbaum a las continuas alusiones de Trump de que la mandataria, y en general el gobierno mexicano, están “paralizados” y “atemorizados” ante el crimen organizado de México.
Al fin Claudia señaló abiertamente que Estados Unidos no combate a sus propios cárteles ni al consumo interno.
Los periodistas fueron insistentes sobre el tema en La Mañanera del jueves. Ahí mismo instruyó a sus secretarios de Seguridad y de Relaciones Exteriores, Omar García Harfuch y Juan Ramón de la Fuente, respectivamente, a armar un “documento corto o un video” que demuestre a los congresistas norteamericanos los avances en materia de seguridad.
Lo malo es que, en la misma Mañanera, metió en el saco de la política el cierre de la frontera a la importación de ganado mexicano. Afirmó que detrás del caso del gusano barrenador “hay un tema político electoral” por parte de algunos miembros del gabinete de Trump que aspiran a ser gobernadores o diputados.
Dijo que el más reciente contagio fue detectado a más de mil kilómetros de la frontera norte y exigió que el gobierno estadounidense muestre indicadores técnicos y de sanidad para justificar el cierre.
El horno no está para bollos, y si bien internamente se distingan muy bien ambos temas, en Estados Unidos suelen hacer una capirotada, y no sería conveniente que mezclaran lo del narcotráfico con lo del ganado en el mismo paquete de su relación con México.
Para los productores chihuahuenses sería el acabose, no se diga para los esfuerzos de la gobernadora Maru Campos.

***

La diputada, Brenda Ríos, se resiste a dejar morir el tema de Monte Xenit, empeñada a que se convierta en un estigma político (ella sabe bien de eso) para el alcalde, Marco Bonilla.
En sesión de Congreso propuso un punto de acuerdo para integrar una comisión que le dé seguimiento a todos los permisos de construcción de las desarrolladoras. Habrá que averiguar qué conocimientos tiene en ingeniería o por qué su afán con el tema inmobiliario.
También resulta difícil de explicar porqué busca achacarle la responsabilidad a Marco Bonilla sobre el desarrollo del fraccionamiento Monte Xenit, aprobado en 2018 o también el desarrollo Sierra Azul, que fue aprobado cuando el hoy alcalde era estudiante en la Facultad de Derecho, hace 20 años.
Pero la memoria es selectiva, y la diputada omite que en el 2018 su hermano integraba el Cabildo local y como regidor aprobó la construcción de dicho fraccionamiento, sin duda la conversión de Ríos Prieto del duartismo al morenismo le pegó a la memoria.
Es cada vez más evidente que detrás de los posicionamientos de Brenda sólo hay fines electoreros, políticos y mucha falta de sustento y argumento.