-Empate temporal Cruz y Bonilla
-Más le vale a Loya haber aprendido algo
-Avalúo por 170 millones a terreno de Stsuach

Algo huele mal en el caso de Jesús Manuel S.M., conserje del Jardín de Niños Miguel Hidalgo, imputado por abuso sexual de un menor, no sólo por los reiterados diferimientos de audiencias por inasistencia de la Ministerio Público a cargo, sino porque al parecer hay detrás también cierta presión de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Allegados al caso confirmaron que el acusado es hijo de un integrante del Comité Ejecutivo Seccional, quien ha presionado por enfriar el tema para proteger a su vástago.
Si bien no hay detalles de a qué grado ha intervenido el padre de Jesús Manuel, tampoco ha habido una postura de la Sección 42 para pedir la pronta resolución del caso.
El Diario ya documentó que a estas alturas la agente del Ministerio Público, Perla Chacón, ha retrasado al menos cuatro veces el desahogo de las audiencias en la Causa Penal 3569/24.
Aunque la Fiscalía de Distrito Zona Centro informó que el proceso contra el imputado continúa y que su permanencia en prisión preventiva no se verá afectada, los padres de la víctima denunciaron la indolencia y falta de compromiso institucional que ha provocado el vencimiento de plazos legales y ha obligado a la jueza, Alejandra María Ayala Langarica, a intervenir al considerar que el retraso viola el derecho superior de la niñez.
Las quejas de los padres ya fueron enviadas en una carta a la gobernadora, María Eugenia Campos; al fiscal, César Jáuregui; y a Heliodoro Araiza, titular de la Fiscalía Zona Centro para que tomen cartas en el asunto ante la revictimización que está sufriendo su hijo por la paralización del proceso.
Por lo pronto, la audiencia intermedia que debió desahogarse el 21 de agosto fue pateada hasta el 19 de septiembre, apenas tres días antes de que se venza el término de medida cautelar de prisión preventiva.

***

Era justo y necesario que el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, empezara a ganar espacios en territorio apache, esto es, en Ciudad Juárez, con el doble objetivo de revitalizar ahí al PAN y de incentivar la intención del voto en 2027.
El fin de semana, el munícipe chihuahuense se reunió con productores agrícolas fronterizos, justo uno de los sectores más abandonados por el gobierno morenista.
Cruz Pérez Cuéllar tiene rato haciendo lo mismo no sólo en la ciudad capital, afianzando avances en el centro sur en incluso en la sierra.
¿Cuáles son las fuerzas y las debilidades de uno y otro?
Empezando por Cruz, su ventaja es que fue dirigente estatal del PAN, por ende conoce “al enemigo por dentro” y así se explica que haya fichado al exdil deliciense Eliseo Compeán. Y como exsenador, ha adquirido más tablas para un instinto nato que tiene para atraer de su lado diversos excontendientes partidistas como ocurrió recientemente en la ciudad capital.
Su único punto flaco no reside en él sino en lo que decida Morena a nivel nacional en un entorno muy competido porque influirán no sólo lo que se decida en el CEN a cargo de Luisa Maria Alcalde, además de las jugadas propias que traigan en el Congreso de la Unión sus líderes parlamentarios, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, que es donde se mueve su contrincante interna más dura Andrea Chávez, en tanto que Ariadna Montiel es nada menos que una secretaria de Estado que goza de la simpatía de la presidenta Sheinbaum.
En cuanto a Marco Bonilla, tiene un gran baluarte en el apoyo de María Eugenia Campos, al interior del PAN avasalla en las preferencias y está posicionado como uno de los mejores presidentes municipales del país. En una campaña abierta tendría todo el apoyo del panismo nacional, incluidos exgobernadores.
Ambos alcaldes darán pronto sus informes de gobierno, a ver cómo les va. Como el beis, los cartones están muy parejos, pero el desempate empezará a ser más notorio.

***

Más le vale a Gilberto Loya Chávez y su viajero equipo de la Secretaría de Seguridad Pública agarrar buenos tips del Grupo Contra el Crimen Organizado con el que se reunieron en Colombia y así puedan hacer frente a los mañosos que apenas el domingo emboscaron y golpearon a sus agentes en Guadalupe y Calvo.
El jefe de la Policía Estatal y sus más cercanos allegados anduvieron presumiendo entre lunes y martes de su gira por tierras colombianas, mientras acá en Chihuahua 10 de sus policías, dos de ellos mujeres, por poco no la cuentan después que una turba de 80 sicarios los rodeó en la comunidad de Catedral.
No fue sólo el susto de haber sido desarmados, hincados y golpeados, sino la humillada por parte de estos sujetos que, no contentos, los pasearon en las cajas de sus camionetas con las manos encadenadas, mientras eran grabados.
Detrás de todo, aparentemente, está Ventura Corral, mejor conocido como “El 35” y ligado al grupo de Gente Nueva para quien opera en Balleza.
Seguramente a su regreso, los jefes policiacos pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos para no permitir que la delincuencia organizada les vuelva a hacer lo mismo.
Aunque también es posible que dejen para luego las pesquisas porque ya tengan otro viaje preparado: hace tres semanas se aventaron la ceremonia chamana en Creel, la semana pasada tuvieron “retiro” de cuatro días en Juárez que concluyó con recorrido por la Torre Centinela, y esta semana, completa, en Colombia. Con razón cualquier can los usa de retrete.

***

Llegó a GPS un documento de la auditoría realizada en años pasados al Comité que presidió Ricardo Moncayo, en el Stsuach, relativo al avalúo del terreno polémico localizado en el rumbo de El Reliz.
El documento consistente en un check list, da cuenta que al momento de recibir el actual comité directivo el respectivo archivo contable no apareció la evidencia de la factura del mencionado avalúo, por el cual se pagaron 3.5 millones de pesos.
Dicho avalúo, que por ahí debe estar en el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la UACH, consideró en 97 millones de pesos el valor del predio.
Pero no es el único avalúo, se habla en corrillos del sindicato de uno realizado de manera muy reciente por la Fiscalía dentro de la carpeta de investigación que se sigue por fraude contra Moncayo, por 170 millones.
Por ello ahora hay inconformidad. La pretensión es venderlo a la risible cantidad de 60 millones de pesos, como fue autorizado en la sesión plenaria efectuada la semana pasada.
Habrá una próxima reunión en la cual está ofrecido que habrá más información con respecto a la venta del predio de cerca de siete hectáreas.
Dicen las fuentes hacia el interior que será dicha asamblea el día 30 próximo, o sea este sábado, donde el actual dirigente, Salvador García, deberá justificar plenamente las condiciones de venta.

***

Está convocando el Frente Nacional por las 40 horas a una marcha que saldrá del Congreso del Estado, pasará por el Palacio de Gobierno y llegará frente a las oficinas de la Secretaría del Trabajo estatal.
No tiene nada de malo la marcha, porque al final de cuentas tiene qué ver con una demanda añeja de los trabajadores, tener una mejor jornada laboral y mejores prestaciones económicas, en consonancia precisamente con lo que ha venido impulsando la 4T.
El problema es que precisamente se trata de un tema federal, que ha sido detenido en el Congreso de la Unión, porque genera reacciones encontradas en el sector empresarial, toda vez que impactaría directamente en el costo de la mano de obra y en el precio de bienes y servicios.
Los cacerolazos deberían estar en las oficinas del Bienestar, que es la súper delegación, en avenida Pacheco, y en la Secretaría del Trabajo federal allá en la Carbonel.

***

La administración de Marco Bonilla tiene un mapa muy claro de las zonas de mayor vulnerabilidad que existen en el municipio y cuyos problemas son atacados con programas sociales.
Muestra de ese trabajo son los comedores comunitarios que mantiene abiertos en colonias como Punta Oriente, Valle Dorado, Vistas Cerro Grande, Unidad Vallarta, El Porvenir y Ladrilleras Norte, donde niñas y niños reciben un desayuno caliente que cumple con las necesidades nutricionales básicas, antes de ir a sus clases.
A esta red de comedores, se sumó ayer el comedor de la colonia 2 de Junio, ubicado en una zona que, si bien está en medio de dos grandes avenidas como las Industrias y Colegio Militar, los estudios realizados marcaban que era necesario contar con un comedor, el cual fue reabierto por el DIF Municipal con el corte de listón que encabezó la presidenta Karina Olivas.

***

Para envidia de muchos y “aclaraciones” de otros tantos, ayer Maru Campos se llevó con ella a Juárez al inminente nuevo jefe del PAN municipal, César Komaba. Hay nomás. Tuvieron mucho tiempo para organizar el plan 2027.