-Capacidad del Morelos es del año 1950
-Reconocen a Bonilla en Juárez
-Y suma Cruz a “Pueblos” en Chihuahua
Tiene sus asegunes que el Comité Directivo Estatal del PAN, que comanda Daniela Álvarez, haya aceptado el registro de César Komaba Quezada como “candidato de unidad” para encabezar el Comité Municipal en Chihuahua.
El argumento es que se trata de evitar divisiones internas en un espacio panista que por décadas se ha distinguido precisamente por la confrontación entre corrientes y grupos.
Por lo pronto los otros aspirantes Félix Martínez, Pamela Montes, Daniel Terrazas y René Rascón deberán esperar mejores tiempos.
No se sabe si el gobierno estatal se quita un peso de encima a costa de perjudicar al partido del cual emana, por el errático manejo de Komaba como director de Tránsito.
Pero sus antecedentes no le ayudan demasiado.
Por ejemplo, el 17 de julio de 2020 el ayuntamiento de Chihuahua informó en un comunicado que la presidenta municipal, Maru Campos Galván, había cesado a Komaba Quezada como subdirector de Gobernación, por haber emitido comentarios misóginos.
Y es que en plena crisis sanitaria por el Covid, en una sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación, Trabajo y Previsión Social, al funcionario municipal se le hizo fácil hacerse el gracioso y comentar que una de las ventajas del cubrebocas era que “las mujeres tenían la boca cerrada”.
La decisión de la entonces alcaldesa fue tajante: no se tolerarían comentarios ni bromas que atentaran contra la dignidad de las personas, y Komaba quedó fuera del municipio.
Pero con el tiempo lo perdonaron y lo pusieron al frente de la Dirección de Movilidad o subsecretario de Movilidad, donde la operación de los semáforos, sólo por citar un área de Tránsito, ha sido desastrosa, a tal grado que instancias como la Coparmex sugieren que estos pasen al municipio.
Sin embargo pesó más su trayectoria partidista, su antecedente como diputado plurinominal en la época de Barrio, su participación en las campañas panistas de Jeffrey Jones y haber trabajado en los gobiernos municipales de Juan Blanco y Carlos Borruel. O de plano lo vieron como el menos malo, o quitarlo de encima de Gilberto Loya que ya no lo soportaba.
Debemos esperar que Komaba no provoque choques internos como lo ha hecho con la ciudad, y que no emita comentarios misóginos, sabiendo que obedece a dos mujeres jefas.
***
Encontramos una de esas joyas documentales que deben tenerse presentes, cuando hay que situar la construcción del Hospital Morelos, a finales de los años cincuenta.
Es el PDF del séptimo censo general de población, que tiene como fecha el seis de junio de 1950, elaborado por la Secretaría de Economía a través de la Dirección General de Estadística.
Publicamos el domingo que eran 120 mil los habitantes que tenía la ciudad de Chihuahua por aquellas fechas, pero nos fuimos grandes.
Realmente eran 112 mil 468 los habitantes del municipio, de los cuales residían en la zona urbana, es decir, en la ciudad, 94 mil 358 y los demás, poco más de 18 mil, en la zona rural.
De ellos tenían empleo formal, como para ser beneficiarios del IMSS, 13 mil en minas, petróleo y gas natural; 13 mil en industria, cinco mil en comunicaciones y transportes, y 18 mil en comercio, solo que a nivel estatal, porque no viene desagregado por municipio.
A nivel estado 49 mil tendrían derecho al IMSS, de una población estatal en 1950 de 846 mil 414; imaginemos la proporción en la capital del estado para quienes fue edificado el Hospital.
Nos encontramos una imagen también de aquellos ayeres del mencionado hospital y es el mismo que ahora sigue heroicamente dando servicio, planeado para atender a unos miles, cuando ahora son cientos de miles los que demandan atención y se les niega una nueva unidad hospitalaria.
Tenemos en nuestra edición digital algunas imágenes de aquel censo localizado en la página del INEGI.
Valdría la pena que legisladores federales y locales guindas le echaran una mirada para darse cuenta que urge dejarse de disputas políticas y empujar a la de ya la edificación del nuevo Hospital.
***
Imposible que el alcalde capitalino, Marco Bonilla, visite Ciudad Juárez con bajo perfil, debemos admitir que los juarenses ya lo reconocen y le piden foto.
Como ejemplo, está su visita del fin de semana al mercado de “La Rayón”. Hasta los compradores lo reconocieron por los espectaculares que hay en la ciudad y el trabajo desarrollado en la capital del estado.
En un conocido restaurante que lleva como nombre Central, los comensales se pusieron de pie para saludarlo y pedirle la hombrada de ganar la gubernatura.
Bonilla, a decir de los juarenses que se detuvieron a saludarlo, ha hecho un buen trabajo como alcalde, tienen una referencia positiva e incluso hubo quienes le solicitaron gestiones, aunque en la frontera no tiene jurisdicción.
Fue notorio que desean a alguien que los escuche y les resuelva las problemáticas, algo que no siempre ocurre allá ni en otras partes del estado.
***
Y acá en Chihuahua, fue sonada la reunión de “morenos” el pasado fin de semana, donde destacó la presencia del alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, la dirigente estatal, Brighite Granados de la Rosa y el presidente del Consejo Estatal, Hugo González.
En el encuentro también estuvieron personajes más cuestionados y hasta uno que otro colado. Tal es el caso del otrora priísta, Marco Quezada y el expanista Miguel La Torre, pero también de Daniel Quezada, excandidato a la presidencia municipal de Chihuahua del extinto Partido Pueblo, en 2024.
De Marco y Miguel se sabe que siguen haciendo su luchita para agarrar hueso en la capital después de abandonar sus respectivos partidos, pero aunque le han tirado a la alcaldía y a alguna diputación nomás no han logrado nada.
Pero el otro Quezada, Daniel, parece también haber encontrado refugio bajo el manto guinda tras una campaña que dejó más gastos que votos; el aspirante ejerció 328 mil 661 pesos y logró 3 mil 523 sufragios, algo así como 0.8 por ciento de la votación.
Lo más curioso es que durante el debate de candidatos a la presidencia capitalina del año pasado, Daniel quiso hacer polémica echándole en cara a La Torre las cinco denuncias que presentó en contra de Marco Quezada cuando el expriísta fue edil, pero de pronto terminaron aliados en Morena.
Ahora el que parece haber olvidado sus propias críticas es el excandadito de Pueblo que ahora quiere “sumar” a la 4T porque el intento con su antiguo y finado partido no salió muy bien.
***
La audiencia intermedia en la causa penal seguida en contra del conserje, Jesús Manuel S.M., tendrá lugar el próximo 19 de septiembre, tres días antes de que se venza el término de medida cautelar de prisión preventiva.
A estas alturas debe estar ya en la Fiscalía Zona Centro así como en la General, un oficio de la jueza, con la finalidad de llamar la atención por el diferimiento de audiencias sin razón alguna, al menos en dos ocasiones muy recientes, en julio y agosto por inasistencia del Ministerio Público.
En julio enviaron dos representantes del MP, que no conocían del caso, y por tanto debió diferirse y en agosto, la semana pasada, la ausencia de la MP ocurrió debido a que tenía empalmada otra comparecencia en diverso juzgado.
Las versiones de Fiscalía y la de los padres de familia chocan como es natural, en un asunto muy delicado, porque se trata de abuso sexual contra varios menores, en una causa penal donde pareciera que hay protección para el imputado, que inicialmente fue enviado a su casa como medida cautelar.
No admite otro diferimiento la audiencia por el mínimo detalle del vencimiento de la medida cautelar. La jueza Alejandra María Ayala mostró una actitud de molestia por la revictimización y la negativa de acceso a la justicia, que representa la dilación en el proceso. Veremos si no viene alguna medida de apremio en contra de los MP’s.