Llegando al pueblo de Tangamandapio, Michoacán.
“Amor, ya estoy en tanga…”
A ver, manda foto”.
MEME ANONIMO

¿Quién no ha lanzado una piedra, sintiéndose libre de pecado?
¿Quién no ha compartido un meme por una de las redes sociales?
¿Quién no ha sentido un malsano placer de desquitarse de alguien con un lapidario meme, para burlarse, despedazar la honra o provocar una carcajada?
Vivimos en la República de los Memes, donde el cuerno de la abundancia se ha convertido en una fábrica de ingenio, sátira y mofa de todo lo que pasa y no pasa en el país. Las redes sociales permiten el escenario ideal para, me atrevo a pensar, este género digital.
Se han roto las reglas gramaticales y a nadie le molesta o le indignan la faltas de ortografía, la vulgaridad o banalidad si se logra el cometido de desahogar las penas y traumas, de volcar críticas o quejas, fundadas e infundadas, con el agregado de que los memes son el albur digital y de la esgrima mental se ha pasado a la expresión gráfica, visual y de ingenio.
Esa memegrafía ha invadido al país a través de las redes sociales como una forma de desahogo de lo que piensa y siente mucha gente pero que no puede expresar y por eso, los memes son los contenidos que más de comparten constantemente.
Para cada ocasión, hecho banal o importante surge el meme que dará la connotación popular o la opinión de un sector que piensa que a base de memes se cambiará este país.
Las redes sociales son ollas que liberan presión y desahogan la impotencia de gritar, protestar o ser sarcástico con los gobernantes y poderosos. Si la caricatura política, hace varias décadas, jugó el papel crítico a los políticos en turno, ahora los memes cumplen esa función y los gobernantes, famosos y algunos incautos son el principal objetivo mordaz.
Asi como las redes hicieron creer a varios usuarios que eran “periodistas ciudadanos” por el solo hecho de tomar un foto de algún incidente callejero con un teléfono celular y subirlo a las redes pensando que eso los convertía en informadores profesionales. Con los memes sucede algo similar, y los hacen creer que son activistas sociales desde la comodidad de sus sillones o desde un cama.
Por ejemplo, previo al cambio de titularidad de la Presidencia de México se desataron varios memes con temas que el propio expresidente puso en boga en su tribuna televisiva al no invitar a la ceremonia de cambio de gobierno al rey de España.
De acuerdo o no, se activaron de inmediato las ocurrencias para hacer escarnio de la decisión por un hecho de hace más de 5 siglos y al que los actuales dirigentes españoles se les exigía una disculpa, a pesar del origen español del abuelo de López Obrador de la región de Cantabria, España. Una de tantas incongruencias populistas, pero que sirvió de distracción para problemas serios del país.
En un meme aparecía la foto del rey de Holanda con la leyenda:
“Yo digo que tampoco se invite al rey Guillermo de Holanda hasta que no pida disculpas por el penal que no era penal de 2014”
En otro meme con la foto oficial de los Reyes de España, ponían:
“Ultima noticia. ¡¡Reyes de España piden perdón a México!!
A nombre del pueblo español, pedimos perdón a todo el pueblo de México, por haberos enviado a José Obrador Revuelta, abuelo de su presidente y oriundo de la tierra española de Cantabria.
Si no lo hubiéramos enviado, AMLO no hubiera nacido, se hubieran librado de él y México no estaría como está ahora”
Uno más sobre ese mismo tema de exigir disculpas de hechos añejos y sin ninguna relación con la actualidad del siglo XXI:
“ULTIMA HORA:
Austria exige una disculpa a AMLO por el asesinato de Maximiliano. Incluso alegan: vivo llegó a México…vivo lo queremos”.
Otra crítica disfrazada de meme sarcástico por la percepción de que detrás de la presidenta Claudia Sheinbaum seguirá teniendo control político el expresidente López Obrador, como lo que hizo el fundador del PRI, Plutarco Elías Calles quien después de su gobierno inauguró lo que se llamó en la historia de México, el “Maximato”.
Con referencia a la época de encierro por la epidemia de Covid que convertimos el hogar el centro de control de la oficina y el aula:
“En septiembre acaba el primer sexenio de AMLO y empieza su gobierno en modalidad home office”
Pocas palabras para destilar la percepción popular sobre los asuntos políticos y públicos.
De los últimos, conforme los tiempos de transición es el cuadro donde aparecen juntas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, por supuesto en un montaje de imágenes con la leyenda:
“Claudia Sheinbaum nombra Secretaria de Postres y Frituras a Xóchitl Gálvez”
Pero también en temas cotidianos, tomamos al azar el anuncio de un “maestro” en el arte de libar o empinar el codo. Un maestro generoso en compartir sus conocimientos y habilidades, además de práctico:
“Voy a estar dando clases de cómo tomar cerveza, no tiene costo solo traigan el material didáctico”
Hay uno muy ingenioso que ponen la fotografía de la placa con el nombre del pueblo de Tangamandapio, en el estado de Michoacán.
El marido se reporta con la esposa y le envía por su celular la foto del letrero y le avisa:
“Amor, ya estoy en Tanga…”
La respuesta de la esposa es fabulosa:
A ver, manda foto”.
El Ejército Mexicano fue otro de los objetivos en un gobierno que primero usó como campaña el regreso de los militares a los cuarteles, pero al llegar al poder, hizo exactamente lo contrario y además los incorporó a actividades que no eran de su área como aduanas, constructores de aeropuertos, vías de trenes y beneficiarios de empresas y contratos oficiales.
En un meme aparecen dos generales, con un gorro de papel en la cabeza.
Uno de ellos le dice al compañero:
“Las balaceras en Culiacán con armamento de uso exclusivo del ejército no es nuestro asunto.
Y la respuesta es:
“Lo nuestro es la albañilería”
El ingenio del mexicano se coloca por encima de posturas o diatribas de conceptos, opiniones y debates. Son contundentes en ir a la esencia de una incomodidad o incongruencia de los protagonistas públicos. Con una frase lapidaria o dibujo revierten y exhiben al político, principal objetivo.
Dame un meme y me reiré del mundo, diría Arquímedes si regresara a este mundo desde la antigüedad, después de su metáfora que terminó en ley física de dadme un punto de apoyo y moveré al mundo.
Sin embargo, a pesar de la fuerza que implica en la actualidad este género-crítico-sarcástico-humorístico los otros elementos que los hacen exitosos es que no tienen fuente ni procedencia. No se sabe quiénes los elaboran, diseñan o idean, pero han de ser personas con alto nivel de creatividad e inventiva y gran dosis ideológica que se refleja en los contenidos o sarcasmo.
Los memes en internet son como los rumores digitales que serpentean buscando instalarse en rincones de la opinión pública. Son más virales porque son imágenes y según la creatividad o ingenio pueden ser efímeros o permanentes.
El anonimato de los memes le imprime otro ingrediente porque no hay responsable ni autor. Son como Fuenteovejuna quienes mataron al Comendador sin tener un rostro o nombre. Es el pueblo anónimo que pretende hacer justicia o desahogar agravios o resentimientos contra los poderosos o famosos.

{1} CONTRERAS Orozco Javier H. Rumores: voces que serpentean. Revista Latina de Comunicación Social [en línea]. 2001, 4(40), ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81944009