-Barbas del notariado en remojo
-Pretenden cerrar grutas de Coyame
-De la práctica solitaria a la amenaza

Lo ocurrido la madrugada del lunes entre el notario público 28, Pedro C.V y su pareja identificada como D.B.M, no fue otra cosa más que el remate de intensos intercambios físicos cuando juntos llegan a rebasar el tercer grado de ebriedad.
Más allá del reporte a la Policía Municipal que la mujer presentó por violencia en su contra, nos aseguran quienes conocen la tóxica dinámica de pareja, no hubo denuncia ante la Fiscalía de la Mujer y tanto el detenido como la presunta víctima presentaban lesiones, incluso algunas que nada tenían que ver con alguna agresión, sino provocadas por otros efectos del alcohol en el equilibrio. Caídas, golpes en vehículos, etc.
De ahí que el notario no llegó a sentarse frente un juez de control penal, vencido el plazo constitucional de 48 horas en el que cualquier detenido debe ser llevado ante la justicia. Así quedó liberado de responsabilidad.
Más allá de eso, lo que subsiste es una tormentosa relación personal que mezclada con el alcohol deriva en graves enfrentamientos a golpes entre ambos, lo que rebasa la vida privada de uno de los depositarios de la fe pública estatal.
Algo debe hacer la autoridad de la que depende directamente el sector notarial, no precisamente en contra de los protagonistas del escándalo, sino en su auxilio, antes de que las consecuencias empeoren.

***

El caso del notario 28 de Chihuahua, eso sí, llegó en muy mal momento para el gremio que a nivel estatal encabeza la presidenta del Colegio de Notarios del Estado, Olinda Sáenz Sepúlveda.
Además de empañar el Día del Notario, conmemorado el pasado martes, ocurre en el marco de una reforma nacional en ciernes que desde el equipo de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, promueven para sacudir y transformar la función notarial tal como la conocemos. Dicen que el notariado debe tener ya sus barbas en remojo.
A pesar de ser una extensión del servicio público, el notariado goza de privilegios muy arraigados, producto de un sistema que no sólo generó una casta dorada en este sector, sino que volvió sus servicios casi inaccesibles en algunos trámites que no demandan la complejidad burocrática que les impone la ley y la costumbre.
Ahí viene esa reforma que está cocinándose en la 4T con directrices muy claras, orientadas a dinamitar el sistema de la fe pública en todo el país, de forma similar, por sus dimensiones más no por su contenido, a lo que pasó con el Poder Judicial.

***

Entre los pocos atractivos turísticos existentes en la región desértica del noreste del estado, sobresalen las grutas de Coyame, espectacular complejo de 15 salas ubicadas a unas dos horas de la capital.
Pero igual que muchas atracciones naturales, las grutas carecen de la infraestructura necesaria para captar más visitantes de los que tiene actualmente. Están en pésimas condiciones, a pesar de ser las más vistosas y grandes de la entidad.
Por eso, el emblemático sitio de Coyame del Sotol podría ser cerrado en esta administración que acaba de comenzar el alcalde, Armando Reyes, con el fin de atraer recursos estatales y federales, para que queden en condiciones adecuadas.
Este atractivo regional, actualmente hasta inseguro, es una de las apuestas más importantes de la naciente gestión municipal, pero no puede continuar en las condiciones que tiene. Hay que invertirle, eso ya lo entendió el gobierno local, falta ver si los otros dos niveles también lo pueden comprender.

***

A la gente poco le interesan las diferencias de partido e ideológicas que tengan las autoridades y/o funcionarios, lo que exige es resultados de beneficio colectivo. Así nomás…
En ese sentido, la gobernadora Maru Campos ha buscado distinguirse por ejercer su mando no desde lo alto del primer piso del Palacio de Gobierno, sino que continuamente anda por todas las comunidades del estado.
Campos promueve el acercamiento con las autoridades de los diferentes municipios para entablar un diálogo constructivo que redunde en mejor coordinación y mejores resultados para sus gobernados.
Ese fue, nos dicen, es el espíritu del Foro de Capacitación para Autoridades Municipales, el FOCAMUN que se celebra en esta capital.
Tiene el evento la asistencia de las autoridades electas y reelectas. Reciben capacitación en temas de normatividad, gestión de recursos, el desarrollo humano, económico y social, la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas.
Al finalizar las capacitaciones, los funcionarios públicos deben ser capaces de aplicar los principios y herramientas de planeación estratégica, desarrollo económico, administración hacendaria, ordenamiento territorial, gobierno abierto, prestación de servicios públicos, y adquisiciones, licitaciones públicas, para mejorar la gestión municipal y promover un desarrollo sostenible y transparente.
Ojalá hallan agarrado la onda en bien de sus comunidades.

***

Poco creíble por su contenido la amenaza enviada por un estudiante de la UACH que se ostentó como Osiel T., pero bien en el sentido de prevención el hecho de que se hayan suspendido las clases desde las 12 del día en la facultad de Contaduría, en busca de generar tranquilidad en la comunidad escolar. Ayer mismo fue detenido.
El mensaje tiene un contenido altamente escatológico, y no hablamos en términos del fin último, sino
“Chúpenme pero bien el xxx y el xxx esta escuela es una xxxx y toda la bola de inútiles muertos de hambre y migajeros que trabajan en administrativos y académicos, se pueden ir directo a xxxx”, es parte del mensaje.
El estudiante presume haber puesto amenazas de su puño y letra usando sus propios desechos e incluso tener prácticas sexuales solitarias en los salones.
“Por ultimo espero que podamos llegar a una discusión civilizada con el rector ya que no logro llamar su atención de otra forma. Si no me contestan, voy a balacear la escuela mañana en la tarde”, escribió.
No es la única amenaza que ha llegado a la universidad, sino que forma parte de una serie de informaciones que han trascendido que tratan de lastimar la imagen de la institución.

***

Una de las mayores preocupaciones del alcalde, Marco Bonilla, y que es la razón para crear el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), es el alto número de suicidios que se registran en la ciudad.
El problema es tan grave que le llaman pandemia a la cual hay que hacerle frente de diferentes maneras para poder reducir el número de casos.
En tres años fueron implementados por la alcaldía programas, campañas, alertas para llegar al mayor número de jóvenes, quienes son el grupo poblacional más vulnerable, pero este mes lo harán por medio del deporte con el anuncio del Torneo de Futbol por la Salud Mental “Grítalo, Sácalo, Háblalo”.
Ese torneo es exclusivo para estudiantes de nivel medio superior, que podrán inscribir un equipo mixto, siempre y cuando estén en el mismo plantel.
Sin duda es una acción creativa, primero para mantener ocupada la mente de los participantes en una actividad deportiva y en segunda porque recibirán toda la información para prevenir el suicidio de manera directa.