Cd. de México.- Más de 35 cineastas reconocidos internacionalmente, entre ellos Radu Jude, Aki Kaurismäki, Joshua Oppenheimer y Miguel Gomes, firmaron una carta dirigida a la plataforma de cine independiente Mubi, exigiendo el fin de su relación con la firma de capital de riesgo Sequoia Capital, a la que acusan de beneficiarse del conflicto en Gaza.
La carta fue publicada semanas después de que Mubi anunció, a finales de mayo, una inversión de 100 millones de dólares por parte de Sequoia, una firma de Silicon Valley que ha sido duramente cuestionada por sus vínculos con la industria militar israelí.
En particular, por financiar Kela, una startup fundada en julio de 2024 por exintegrantes de unidades de inteligencia del ejército israelí, en respuesta a los ataques del 7 de octubre, y que desarrolla un sistema operativo de campo de batalla basado en inteligencia artificial.
"El crecimiento financiero de Mubi como empresa está ahora explícitamente vinculado al genocidio en Gaza, lo cual nos implica a todos los que trabajamos con Mubi", señala la carta, firmada por cineastas que han estrenado películas en la plataforma o han colaborado con ella de forma profesional.
De acuerdo a Variety, los firmantes acusaron a Mubi de traicionar los valores del cine independiente al priorizar el crecimiento económico por encima de los principios éticos, y advirtieron que su asociación con Sequoia implica una complicidad directa con la violencia ejercida contra artistas, cineastas y la población civil palestina.
En el texto, exigen a la plataforma que condene públicamente a Sequoia Capital por lucrar con el conflicto, que remueva a Andrew Reed -socio de Sequoia- de su junta directiva y que establezca una política ética sobre futuras inversiones, respetando las directrices de la Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI).
Las consecuencias para Mubi no se han hecho esperar. En las últimas semanas, diversas instituciones culturales han roto relaciones con la empresa.
La presión ha ido en aumento desde que se hizo pública la inversión. Diversas instituciones culturales han roto lazos con Mubi, incluyendo el Centro de Arte Contemporáneo de Glasgow, la Cineteca Nacional de Ciudad de México, y la Cinemateca de Bogotá, que cancelaron su participación en el festival Mubi Fest.
En Chile, el Festival de Cine de Valdivia anunció que no proyectará películas distribuidas por la plataforma, y explicó que su decisión responde directamente a la inversión proveniente de Sequoia.
Organizaciones como Girls in Film también cesaron su colaboración, criticando que Mubi "ha dejado de ser un bastión para los creadores independientes" y ha optado por un modelo empresarial que ignora el daño hacia comunidades oprimidas.
En respuesta a la creciente presión, Mubi emitió un breve comunicado en el que afirmó que "las opiniones de los inversores individuales no reflejan la de Mubi", aunque evitó referirse directamente a las exigencias planteadas por los cineastas.
Entre los firmantes figuran también cineastas y artistas como Jessica Beshir, Cherien Dabis, Nina Menkes, Eric Baudelaire, Ben Rivers, Deragh Campbell, Kathleen Chalfant, Nahuel Pérez Biscayart y muchos más.