
Del obituario de Mervyn Rothstein para Isaac Asimov en The Times de 1992:
Entre otras obras de ciencia ficción conocidas del Sr. Asimov se encuentran “Yo, robot” (1950), en la que inventó sus famosas Tres leyes de la robótica, que rigen la relación de los robots con sus amos humanos: los robots no pueden dañar a un humano o, por inacción, permitir que un humano sea dañado; los robots deben obedecer las órdenes de los humanos a menos que hacerlo entre en conflicto con la primera ley; los robots deben proteger su propia existencia a menos que hacerlo entre en conflicto con las dos primeras leyes.

De un artículo del Times de 1992 escrito por John Markoff que incluía comentarios de Arthur C. Clarke:
Sin embargo, el nombre HAL no es una referencia disimulada a IBM, afirmó. Mucha gente ha creído que, como cada letra de HAL precede a IBM en una en el alfabeto, los autores se burlaban discretamente del mayor fabricante de computadoras del mundo.
"Llevo 20 años intentando desmentir ese mito", dijo el Sr. Clarke. Insiste en que HAL solo representa lo que significaba originalmente: una computadora algorítmica programada heurísticamente.

De “Mizora: Una Profecía”, Capítulo VIII :
La crema fabricada en Mizora era una imitación perfecta del mejor producto lácteo.
Lo mismo ocurría con las carnes: combinaban los elementos y el producto resultante no tenía ningún sabor perjudicial. Era una forma más económica de obtener carne que engordar animales.

De un artículo del Times de 2011 sobre Neal Stephenson escrito por John Schwartz:
Su tercera novela, "Snow Crash", se publicó allá por 1992 y expuso muchos de los atributos de la vida en línea actual, incluyendo el Metaverso, un lugar virtual donde las personas se reúnen, hacen negocios y juegan, presentándose como avatares. Si alguna vez has jugado a juegos multijugador en línea increíblemente populares como World of Warcraft, o has visitado las comunidades virtuales de Second Life, te dará escalofríos pensar en lo que vio antes de la popularización de la World Wide Web.

De una publicación del blog Bits de 2009 escrita por J Wortham:
Google parece estar intentando la misma táctica con su próximo teléfono Android. El dispositivo se llama Nexus One en al menos dos documentos oficiales.
Como muchos blogueros han señalado, el nombre Nexus One parece ser una referencia a los cíborgs de la película distópica "Blade Runner", basada en la novela "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" del difunto Philip K. Dick. Tanto la película como el libro presentan a un cazarrecompensas que rastrea a varios cíborgs Nexus-6 rebeldes, la sexta generación de robots Nexus.