Nueva York.- Una nueva investigación muestra que la semaglutida, el compuesto del medicamento para bajar de peso Wegovy, podría tratar una enfermedad hepática cada vez más común.

El estudio, publicado el miércoles en el New England Journal of Medicine , incluyó a 800 adultos con una forma grave de enfermedad hepática conocida como esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH). La MASH se desarrolla tras la acumulación de grasa en el hígado, lo que puede provocar inflamación, daño celular y cicatrización. Esta afección, que afecta a casi 15 millones de adultos solo en Estados Unidos, es una de las causas más comunes de trasplantes de hígado en todo el país. Está estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes tipo 2, ambas enfermedades en aumento.

Novo Nordisk, la empresa que fabrica Ozempic y Wegovy, patrocinó el estudio, como es habitual en los ensayos clínicos. El ensayo de fase 3 incluyó a personas con niveles moderados o avanzados de cicatrización hepática.

Después de 72 semanas, casi el 63 por ciento de los que recibieron inyecciones de semaglutida y alrededor del 34 por ciento de los que recibieron inyecciones de placebo vieron que la grasa y la inflamación en sus hígados desaparecían sin empeoramiento de la cicatrización del hígado.

Y casi el 37 % de quienes tomaron semaglutida presentaron menos tejido cicatricial que al inicio del ensayo, sin mayor inflamación ni acumulación de grasa. Esto se comparó con alrededor del 22 % en el grupo placebo.

La inflamación y la grasa en el hígado son los principales factores que causan la cicatrización hepática en personas con MASH, lo cual puede derivar en insuficiencia hepática, según la Dra. Vandana Khungar, hepatóloga del Hospital Yale New Haven, quien no participó en el estudio. Los pacientes podrían necesitar un trasplante de hígado o morir a causa de la enfermedad.

Novo Nordisk ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) la aprobación de Wegovy como tratamiento para el MASH. Eli Lilly, fabricante de los medicamentos competidores Mounjaro y Zepboun d , también ha estudiado si el compuesto de estos medicamentos puede tratar el MASH, con resultados preliminares prometedores.

Actualmente solo existe un medicamento aprobado para tratar esta afección, Rezdiffra, que la FDA autorizó en marzo pasado. Investigaciones recientes también han demostrado que la cirugía bariátrica podría ayudar a tratar el MASH.

Además, los médicos suelen animar a los pacientes a bajar de peso con la esperanza de mejorar la inflamación hepática y prevenir la formación de cicatrices. Casi tres cuartas partes de los participantes del ensayo presentaban obesidad y más de la mitad diabetes tipo 2.

Los participantes, tanto del grupo placebo como del grupo que participó en el ensayo con semaglutida, recibieron asesoramiento nutricional y de ejercicio, lo cual pareció surtir efecto. Algunas personas del grupo placebo perdieron peso (un promedio del 2 % de su peso corporal, en comparación con alrededor del 11 % en el grupo de tratamiento) y observaron mejoras en la salud hepática.

El Dr. Arun Sanyal, director del Instituto Stravitz-Sanyal de Enfermedades Hepáticas de la Universidad Commonwealth de Virginia y autor principal del estudio, afirmó que "no cabe duda" de que la pérdida de peso fue un factor clave en las mejoras de los pacientes que tomaron semaglutida. Las personas que tomaron el fármaco también presentaron niveles más bajos de azúcar en sangre y menor resistencia a la insulina, lo que probablemente contribuyó a mejores resultados hepáticos. Es posible que el fármaco tenga otros efectos, añadió, como la reducción de la inflamación hepática.

Una limitación del estudio es que la mayoría de los participantes eran blancos, explicó la Dra. Khungar. Solo cinco pacientes de todo el ensayo eran negros. Y dado que la mayoría de los participantes presentaban obesidad, no está claro si el fármaco será igual de eficaz en pacientes sin sobrepeso, añadió.

Los datos a largo plazo mostrarán si la semaglutida puede prevenir los trasplantes de hígado o la muerte por enfermedad hepática, dijo el Dr. Khungar.

Novo Nordisk continúa monitoreando a los participantes del ensayo para observar la evolución de su enfermedad hepática. La compañía prevé nuevos datos en 2029.