-Campaña publicitaria con un caballito esposado
-“Adiós Myriam, hola Marcela”, dicen abogados
-Viene secretario a la capital del sarampión
Una de las piezas fundamentales de Javier Corral Jurado en materia de investigaciones y espionaje operados para su exfiscal general, César Augusto Peniche Espejel; y en particular, muy en particular para Oscar Alberto Aparicio, ex titular de la hoy Secretaría de Seguridad Pública, fue Froylán Rojero.
Hoy tenemos que ha pasado de la “modesta” función pública con sueldo que no rebasaba los 70 mil pesos mensuales a competidor de los Elías, los Valles y otros gigantes inmobiliarios de la ciudad.
Desde antes del corralato y durante todo el corralato estuvo en el Centro de Análisis de Información, luego “castigado” un rato en Vialidad y después volvió a las áreas de inteligencia de la Fiscalía General con Peniche, pero su “jefe” era Aparicio.
Así que supo combinar eficientemente el trabajo policiaco-espionaje con el redituable inmobiliario, pues apenas ayer fue presentado como director general de la Inmobiliaria R-10, que levantará un edificio de condominios en el antiguo San Felipe, cuyo valor no será menos de 50 millones de pesos a juzgar por el proyecto presentado.
A ver si no encontramos en la sociedad a Javier Corral y/o César Peniche y/o el hermano Aparicio, o algunos de sus “operadores”. Sería mera casualidad, claro.
***
Parece un chiste, por la falta de seriedad, la campaña iniciada por la administración del alcalde de Guachochi, José Miguel Yáñez, para retirar de las vialidades al ganado mostrenco, que puede representar riesgos serios a los automovilistas y peatones.
Dejamos en versión digital de GPS el cartel promocional que hasta parece un meme, como todo el gobierno de la turística población de la Sierra Tarahumara. Aparece un caballito siendo esposado de las patas delanteras por un malencarado policía.
“Se comunica a la ciudadanía, que debido a la incidencia de animales mostrencos en la mancha urbana y carreteras de nuestro municipio: El Departamento de Ganadería tomará la acción de recoger animales, basados en las facultades que nos otorga la ley de ganadería del estado Chihuahua (sic)”, dice el anuncio con el sello oficial de la administración municipal.
Al margen de la muy cuestionable redacción del anuncio, el cartel y la acción del área de ganadería municipal han recibido críticas por ignorar tanto los derechos de los animales como la debida actuación del gobierno y de los propietarios, que deben hacerse responsables de su ganado.
Si para aplicar la ley no hace falta hacer anuncios con caricaturas, sino conocer la realidad del municipio, sus necesidades y sus normas, así de sencillo.
***
“Adiós Myriam, hola Marcela”, parece que así, desde ahora, decidieron decir los integrantes del Colegio de Abogados de Chihuahua, quienes hoy por la tarde tienen el estreno de su mesa directiva del ramo juvenil, en un evento programado en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
El Colegio de Abogados, al mando de Héctor Vázquez Domínguez, habrá de nombrar por primera vez una presidenta del ala juvenil del organismo, como parte de la estrategia para acercar a los futuros abogados de las universidades.
Esta primera organización juvenil será presidida por Valeria Maldonado Molina, quien llevará como secretario general a Jorge Eduardo Lugo Lozanía y como tesorero a Samuel Mora Villegas.
Las invitaciones que pusieron a circular los jóvenes litigantes colegiados indican que la invitada especial a su ceremonia es la magistrada Marcela Herrera Sandoval, magistrada presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia del Estado, aunque quien está en funciones hasta agosto es la magistrada Myriam Hernández Acosta.
Herrera Sandoval está programada, además, como conferencista a cargo de una charla especial previa al evento formal de relevo de la mesa directiva, seguramente para presentar las expectativas de la operación de la nueva estructura de la judicatura estatal, electa por votación directa hace un mes.
No es algo del otro mundo, en toda la actividad política existe el "viva el rey" una vez que el anterior ha muerto, en un ciclo sin fin, pero en el caso de los litigantes es más que obvia su manera de rechazar que una gran cantidad de jueces salientes hayan decidido aventar la toalla antes de irse.
Son los abogados, principalmente, los que padecen la actitud de muchos jueces y magistrados que han sido relevados de sus cargos con la elección judicial, así que, en venganza, están de brazos caídos dejando que se les acumulen los casos y expedientes en sus despachos. Tal vez por eso los abogados decidieron mirar hacia adelante.
***
Para mañana está programada la visita del secretario de Salud del Gobierno de la República, David Kershenobich Stalnikowitz, quien habrá de acudir a la capital del sarampión junto con su equipo de primer nivel de la dependencia.
La gira del secretario, cuya agenda deberá darse a conocer este día, no es propiamente por el brote de sarampión que tiene su epicentro en Chihuahua, la cual lleva la delantera entre todos los estados del país e incluso de las entidades del sur de Estados Unidos.
Nos reportan que habrá de encabezar el Consejo de Salubridad General, posiblemente junto con la gobernadora Maru Campos, el secretario de salud del estado, Gilberto Baeza y varios titulares del ramo de los estados del norte del país.
***
Ahora que se puso de moda en redes el tema de Justicia para Chihuahua, abanderado durante el sexenio de Javier Corral, deberíamos analizar a ciertos actores políticos y operativos. No es un secreto a voces que, dentro de la integración de los expedientes para encarcelar a César Duarte, participó el ahora prófugo Arturo Fuentes Vélez, entonces secretario de Hacienda.
Pero, más allá de que el exfuncionario permanezca fuera del país, debemos atender a quien realmente operó tras bambalinas la integración de los expedientes de Justicia para Chihuahua. Más allá del tema político y mediático —que ahorita está muy de moda—, hay que enfocarnos en el aspecto jurídico.
Corral argumenta que no se presentaron las pruebas en el juicio contra César Duarte; sin embargo, la encargada de presentar dichas pruebas e integrar los expedientes fue quien entonces fungía como el brazo derecho del exsecretario de Hacienda: la licenciada Abril Portillo de la Fuente, quien a la fecha se encuentra agazapada en un puesto de medio pelo en el municipio de Chihuahua.
Calladita no le ha pasado nada...hasta ahora.
***
Nuevamente el alcalde, Marco Bonilla; su esposa y presidenta del DIF, Municipal Karina Olivas; y la presidenta local de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), Emilia Meléndez, renovaron la alianza “Por ti, por todos” para seguir apoyando juntos a las familias más necesitadas.
Más que medir recursos invertidos y quién puso tantos pesos, esta alianza debe medir el número de personas a las que cambiaron su vida. Es lo bueno.
Sobre todo, y tal vez lo más importante, apoyan esas acciones a todos por igual, sin distingos partidistas.
Reconocemos que Chihuahua es modelo en alianzas entre el sector empresarial con los gobiernos.
Según la información dada por Emilia Meléndez, han tocado los proyectos a un sector vulnerable, como en las colonias Cerro Grande, Riberas de Sacramento y Punta Oriente, donde verdaderamente se necesita llegar con acciones no sólo de asistencia, sino de prevención para cambiar la vida de las familias.