-Alertan con llegada de sicarios a Basaseachi
-Ni un morenista en encuestas de Morena
-Dexe, importapoquismo; Dicsa, cumplidores
En la audiencia de vinculación a proceso en contra de Salvador Humberto S.V.M, alias “El Verín” o “El Señor de la V”, encabezada por el juez federal Roberto Alcoverde, robaron reflectores los abogados que fueron presentados como defensores.
Junto con “El Verín” fueron llevados ante la justicia federal Ángel R. G. y Guadalupe Q. A., yerno y esposa del presunto líder del Cártel de Sinaloa en la capital, también capturados por la Guardia Nacional en apoyo a la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la FGR (Femdo).
Supuestamente en apoyo a esta última.
Al comienzo de la diligencia la tarde del lunes, acudió como defensora Blanca Ascencio, exagente del Ministerio Público Federal que ahora ejerce como litigante, más conocida en la opinión pública por su exigencia de justicia ante el asesinato de su hijo, Gabriel Alejandro, en marzo de 2024.
Sin embargo, ella consideró que estaba impedida para defender, “por conflicto de interés”, a “El Verín” y a Ángel R., así que solo asumió la representación de la mujer, Guadalupe, también llamada Mary durante el desarrollo de la audiencia.
Luego apareció defensor para “el de la V” y el otro imputado, lo que generó más ruido y suspicacias entre los abogados, en especial entre los que están muy bien enterados del mundillo policiaco-criminal.
La defensa de los acusados hombres fue asumida por Emmanuel Eduardo Aguirre Balderrama, quien fuera nada más y nada menos que excoordinador de la Unidad de Robos de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, hasta hace alrededor de un año.
Tuvo una trayectoria de alrededor de una década en la FGE, hasta que el fiscal de la zona, Heliodoro Araiza, ordenó su cese porque la unidad era un desastre, supuestamente. Así que el penalista se quitó la camiseta del Ministerio Público y se pasó al otro bando.
El que sean exagentes del MP no los limita a litigar y a vender sus servicios jurídicos a los acusados, pero, desde luego, generan suspicacias y habladurías cuando aparecen en estos casos de alto impacto. Por eso robaron cámara a los imputados, principales protagonistas de esta historia que recién comienza.
***
Por si le faltaran focos rojos a la entidad, entre la noche del lunes y la mañana de ayer comenzaron a circular mensajes de esos que generan psicosis en la población, por la supuesta irrupción en Basaseachi de un grupo de sicarios que irían por sus rivales.
Supuestamente los matones de un tal “01” irían por “El Vaquero”, “El Gordo” y “El Lupe”, presuntos líderes de la plaza para uno de los bandos que disputan el control de territorios en el municipio de Ocampo y otros a su alrededor, que conforman una atractiva región para el turismo de verano.
Los mensajes, con la advertencia de que “va a morir mucha gente inocente”, llegaron a remachar la sensación de intranquilidad de la población, tras el hallazgo de dos personas ejecutadas en la carretera que va a Sonora, en el tramo entre el entronque de San Pedro a Basaseachi.
En las corporaciones de seguridad dicen que la narcopropaganda no ha pasado de eso, al menos en lo que se refiere a esta región, pero desde luego hay alerta por determinados reacomodos entre los grupos criminales que forman parte de las estructuras de los dos cárteles que mantienen su disputa eterna en Chihuahua.
***
Para los morenistas de cepa, la dirigencia estatal del partido, al mando de Brigitte Granados, debería poner más atención en las estrategias que siguen quienes pretenden apoderarse de la candidatura a presidente municipal de Chihuahua en 2027, sin ser siquiera militantes convencidos.
El reclamo viene a cuento porque los morenistas han sido respetuosos del partido y de la militancia, mientras los arribistas recibidos como cascajo en Morena pretenden vender la idea de que son los mejor posicionados en las encuestas, convertidas en herramientas propagandísticas más que en verdaderos instrumentos de medición del pulso social.
En efecto, todos los días se promueven como punteros los grupitos de la diputada Brenda Ríos, exverde y duartista; del expriista manchado por la corrupción mortal del AeroShow 2013, Marco Quezada; del corralista y expanista Miguel Riggs; y del exdirigente del PAN, también exdiputado en el corralato, Miguel La Torre.
Ni un cuadro morenista, sino puros cartuchos quemados provenientes de otros partidos que buscan sacarle jugo a las candidaturas del partido por el que hace nueve años nadie apostaba un cacahuate, al contrario, veían al naciente Morena hasta con repulsión.
De ahí la creciente molestia hacia los arribistas y a una dirigencia que nadie sabe para qué sirve exactamente, si los dizque liderazgos importados la rebasan en la conducción de los procesos políticos del partido.
***
Hace justo una semana, el 16 de julio, publicamos en GPS la necesidad de que, para evitar que el sarampión, siguiera creciendo y expandiéndose a otras partes del país, era menester salir con brigadas a recorrer los principales puntos de contagio en la entidad.
Pues ha sido positiva la decisión de las autoridades de salud que han conformado 95 brigadas procedentes de 12 entidades del país, que llegaron el pasado lunes con la meta de aplicar 487 mil dosis de la vacuna triple viral, sobre todo a niñas y niños, en los próximos 21 días.
Detrás de esta decisión está el empuje y la voluntad política de la gobernadora Maru Campos.
En total, es un pequeño ejército de 354 personas que recorrerán varios puntos críticos y colonias de Cuauhtémoc donde reside su origen, así como en Chihuahua que ocupa el segundo lugar en contagios, además de colonias periféricas de Ciudad Juárez, Delicias y Parral, aunque también en Bachíniva y Carichí, donde se detectaron algunos brotes.
La mandataria estatal instruyó a que se pusiera especial atención a los campos agrícolas con familias jornaleras.
Los equipos vienen integrados por especialistas, enfermeras y promotoras de salud, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud Estatal y la participación de la SSA, IMSS, ISSSTE, Ejército Mexicano y la Organización Panamericana de la Salud.
Hasta el 19 de julio pasado se había actualizado la cifra a tres mil 264 casos en el estado, con un aumento de 37 casos en las últimas 24 horas.
El esfuerzo ha sido reconocido por el director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, Daniel Aceves Villagrán, como un ejemplo de articulación nacional.
***
El alcalde Marco Bonilla quiso ser ahora más enfático de lo que ha sido e hizo un llamado a Dexe, desarrollador de Monte Xenit, para que atienda y responda por las afectaciones en las 32 viviendas que están en riesgo de colapso.
A dos semanas de conocerse la delicada situación en ese fraccionamiento, la desarrolladora no ha dado la cara ni ha dicho cómo va a responder por los daños. Le ha importado menos que un comino partido por la mitad.
Por cierto, la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) estaría amparando a la desarrolladora, pues de acuerdo a Bonilla, esta Cámara fue quien se dirigió con un escrito al municipio de Chihuahua respecto a este caso, para informar que no estarían participando en la mesa técnica donde se analizan los trabajos para resarcir los daños estructurales.
Su argumento es que desestiman los estudios realizados por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y ponen en duda los resultados de meses de trabajo de expertos en topografía, hidrología, geofísica y estructuras.
Mientras tanto, las familias siguen a la deriva respecto a la situación de su patrimonio y el municipio apechugando solidariamente con el apoyo respectivo mientras inician y se desarrollan los procesos legales.
Si hay tanta desconfianza por parte de la Canadevi en el resultado del estudio, tuvieron nueve meses para contratar a expertos en la materia y hacer un análisis propio.
Lo cierto es que el resultado sería el mismo, no hay duda del riesgo que persiste en la zona.
Un caso muy distante es lo que ha sucedido en Praderas del Sur, con la desarrolladora Dicsa, pues ante los estragos generados por las lluvias, y ser llamados a cuentas por el Municipio, tomaron una postura totalmente diferente a Dexe.
Se pusieron a disposición de las familias afectadas, iniciaron con la reconstrucción de bardas, están atendiendo las afectaciones de viviendas y llevaron a cabo los trabajos de reencauzamiento del arroyo, para que ya no se generaran problemas en los temporales lluviosos, todo a costo de la desarrolladora.