-Casi logra huir exMP del Cártel de Sinaloa
-Esconden kárdex magistrados de acordeones
-Al sarampión hay que prevenirlo en campo
Tenía que ser la Guardia Nacional o el Ejército -dicen entre los agentes federales- los que dieran uno de los golpes más fuertes al Cártel de Sinaloa en la capital, con la detención del autoproclamado como “dueño” de Chihuahua, Salvador Humberto S.V.M., alias “El Verín” o “El señor de la V”.
El razonamiento tiene sustento en el liderazgo de varios años que mantuvo “El Verín” en la ciudad, sin causa penal local alguna y sin molestia de agentes municipales o estatales, muchos de los cuales, presumiblemente, estaban en la nómina del capo, quien vivía tranquilo en dos o tres casas de diversos fraccionamientos privados, de acuerdo con los reportes extraoficiales.
Por eso podía ordenar masacres y colocar sus vistosas narcomantas en las que presumía la posesión de la ciudad, como si ya la tuviera escriturada hasta en el Registro Público de la Propiedad.
El reventón madrugador en Riscos del Ángel llegó de sorpresa para todas las corporaciones locales, aunque dicen que con aviso previo a los mandos más altos de la Fiscalía General del Estado, solo para que se mantuvieran alerta. A la Policía Municipal y la Policía Estatal ni un solo dato les fue compartido, no les fueran a aguar la fiesta a los guardias nacionales.
Detrás del operativo, aseguran los federales, hubo inteligencia preventiva y análisis prospectivo, dado que el detenido es considerado líder de la facción dominante del Cártel de Sinaloa aquí en el centro del estado, pero peleado con viejos aliados que tienen sus dominios entre Parral y Guadalupe y Calvo.
Así, dejar a Chihuahua sin su narcodueño podría generar intentos de pelear la plaza tanto de rivales internos como del Cártel de Juárez, envueltos ahora en la guerra con otra facción de Sinaloa, la de Los Cabrera, que han tratado de penetrar a la entidad desde el sur, por Jiménez, hasta Ojinaga, en el noreste.
Suponemos, pues, que en la caída de “El Verín” está presupuestada la reacción de otros grupos y la necesaria contención de la violencia, no vaya a ser que la falta de narcodueño desate algo peor, aunque dicen en la policía estatal que no permitirá que nada de esto ocurra el patrón de “El Verín”, el apodado “El Capu”, o “Capulina”, del que empiezan a granear muchos datos sobre su identidad y altísimo estatus en el Cártel de Sinaloa.
***
Por cierto, no han sido buenos días para dicho cártel en esta región, pues también ayer pudo confirmarse el intento de fuga y su reaprehensión del agente del Ministerio Público excoordinador de la Unidad de Robo de Vehículos en Santa Isabel, Hugo Mauricio M.O, capturado en octubre pasado.
La detención del elemento de la Fiscalía del Estado ocurrió luego de una serie de robos violentos en la carretera a Parral, en los que resultó estar involucrado como cabeza de una célula delictiva que le proveía al cártel las unidades hurtadas.
Fue recluido en prisión preventiva desde entonces, pero en abril de este año logró el cambio de medida cautelar. El juez Agustín Saláis Ortiz, conocido por resoluciones polémica$, ordenó su libertad con brazalete, decisión impugnada por la Fiscalía.
Una vez revisado ese beneficio por una instancia superior, fue ordenada de nuevo su reclusión, ante lo cual el exagente del MP se deshizo del geolocalizador y huyó, pero en cosa de horas fue recapturado casi llegando a Cuauhtémoc, según lo que nos reportan los elementos informados de la reaprehensión.
Obviamente, Hugo Mauricio fue enviado de nueva cuenta al Cereso, a esperar el juicio por la acusación y lo que se haya acumulado con el intento de fuga.
Era, como luego se dice, dedo chiquito del jefe jurídico de la Fiscalía, Carlos Mario Jiménez, quien carga lo suyo en todo ese entramado. Le debió dar más que hipo la detención.
***
En la antesala de la sesión del Tribunal Estatal Electoral, durante la que habrán de resolverse otras impugnaciones de la elección judicial, hay quienes observan tambalearse a tres de los magistrados estatales electos, Rubén Aguilar Gil, José Luis Chacón Rodríguez y Gerardo Javier Acosta Barrera.
Los magistrados electorales encabezados por Hugo Molina, en el estudio de los requisitos de elegibilidad analizados en impugnación, requirieron al Consejo de la Judicatura la relación de estudios y las calificaciones obtenidas por los aspirantes ya declarados ganadores por el Instituto Estatal Electoral.
Hay hasta memes (puede verse una imagen en versión digital de GPS) que cuestionan si sus kárdex de la carrera de derecho esconden el secreto contra las arrugas, porque esta es la segunda vez que se le requiere al órgano judicial una relación completa que demuestre su preparación profesional, debido a que no ha sido entregada jamás.
Porque, resulta, en los expedientes de los tres electos no existe registro alguno de su kárdex, ni en la documentación aportada por el Congreso del Estado, ni en la del Poder Judicial, ni en la del Instituto Estatal Electoral, lo que ha llevado a cuestionar su elegibilidad.
Los tres pasaron sin filtros por acuerdo del Poder Judicial, conforme a la reforma estatal en la materia, pero las impugnaciones buscan que, independientemente de ello, cumplan con los requisitos exigidos a los demás aspirantes a puestos de jueces de primera instancia y magistrados.
Hasta donde sabemos, el TEE sesionará mañana jueves y esperará que lleguen los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para este tipo de casos. Si no llegan, adoptará los propios y será complicado justificar, si no le responden a su requerimiento del kárdex, las constancias de mayoría entregadas.
No olvidemos el color del Tribunal; sí, ¡guiiiiiiiinda!
***
Chihuahua Capital ha ido recuperando poco a poco el turismo internacional. A diario se ven turistas gringos caminar por las calles del centro histórico; y como el turismo es sinónimo de mayores ingresos económicos para la ciudad, la administración de Marco Bonilla ha invertido en promoverla en México y el extranjero.
Para que una ciudad sea atractiva también hay que invertir en infraestructura, seguridad, limpieza y en resaltar los puntos turísticos que ofrece.
Ayer hubo un agregado a todo ello con la presentación que hicieron municipio, gobierno del estado y aliados, de los totems que contendrán información turística y que estarán justo en los lugares de interés para los visitantes.
Lo interesante, además de ofrecer los datos que todo turista debe conocer, es que incluye opciones para las personas que carecen de vista.
Trae escrito en Braille un código QR que envía información auditiva, porque justo está pensado para todo tipo de público.
Eso es digno de aplaudir, que hayan pensado de manera inclusiva.
***
Volvió a saltar en La Mañanera el tema del sarampión y de las vacunas.
Todo fue porque recientemente el coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, Rodrigo Romero Feregrino, aventó la especie de que las vacunas contra el sarampión están agotadas en hospitales y clínicas privadas, derivado de la alta demanda para atender el brote en Chihuahua.
Ayer, en otro de los martes dedicados a la salud, el titular del ramo, David Kershenobich, salió a afirmar que en realidad hay 6 millones, y adelantó que para agosto se recibirán 23 millones para el sector público.
El problema es que los contagios ya pasan los tres mil, con nueve fallecidos. Se ha extendido a 20 entidades del país, por lo tanto se puede considerar una epidemia nacional, aunque la mayoría se concentren aquí, y particularmente en la región de Cuauhtémoc.
El asunto quizá no sea tanto de que se dispongan millones de dosis, sino que se apliquen.
Tampoco tiene sentido que vengan autoridades y especialistas del ramo a tomarse la foto con sus homólogos.
Lo que procedería son brigadas que salgan a buscar a los lugares cercanos a Cuauhtémoc, incluidas las comunidades menonitas y a grupos de jornales, para erradicar la enfermedad de raíz, sobre todo en los menores, para evitar que silga saltando a otros estados.
Igualmente en el sector salud, donde tanto se insiste al revisar las cartillas, que se tengan las vacunas contra la influenza o el Covid, cerciorarse de que tengan aplicada la vacuna anti-sarampión los derechohabientes en los rangos de edad establecidos. Es cosa de echarle ganas.