-Sesiona Mesa para Construcción de la Paz
-Mete Morena el acelerador en afiliación
-Una desgracia, lo sucedido a Julio César Jr.

La otra vertiente de la guerra entre los cárteles de Sinaloa y Juárez es la de los ataques mediante propaganda difundida por las redes sociales, en la que la maquinaria de la Gente Nueva y La Línea han puesto empeño para exhibirse como productores de metanfetaminas.
Uno y otro grupo han intensificado sus señalamientos anónimos en medio de una violenta batalla que libran en los límites de Chihuahua y Sonora, en el municipio de Moris, donde han sido desmantelados laboratorios para la producción de drogas sintéticas.
El municipio gobernado por el morenista, Lotabel Rivera Martínez, es parte del terreno en disputa de las dos organizaciones criminales, que todos los días lanzan bombas reales y virtuales para calentarse mutuamente la plaza, que pelean los hermanos Ever José González Bournes, alías "El Pepe Aguila" y Víctor Noé González Bournes, alías "El 500", contra “Los Salazar”.
En lo que va del año, son al menos unos 10 enfrentamientos los reportados en esta región bajo fuego; dos laboratorios de metanfetaminas destruidos y recientemente siete narcocampamentos desmantelados, a finales de junio, tras lo cual vinieron los bombazos con drones del pasado miércoles de esta semana.
Las acusaciones que se lanzan en redes son mutuas. Un grupo y otro se acusan de producir drogas y tener compradas a las corporaciones de seguridad que rara vez aparecen en las peligrosas brechas serranas de ambos estados, así como de atacar o atemorizar a la población civil.
Los dos grupos, lamentablemente, están fuera de control y envueltos en una escalada de violencia que no se limita a lanzarse petardos en las redes, sino a atacarse en refriegas en los poblados ubicados en los límites de ambas entidades.
Lo más preocupante, incluso para los mandos policiacos que dirigen la estrategia de seguridad estatal, es que están metidos, efectivamente en complicidad con autoridades, en el robo de minas, despojo de tierras, tala de pinos y robo de ganado y otros delitos que afectan directamente a la población.
Es obligada, indispensable una muestra de la autoridad estatal y la federal, a través del Ejército y la Guardia Nacional, o no tardan en presentarse tragedias más graves.

***

Justamente ayer en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz fue acaparado el encuentro por la tremenda violencia sufrida en Moris pero también en Guadalupe y Calvo.
Parece que los cárteles de Sinaloa y de Juárez no tienen frente a sí más enemigo que ellos mismos porque las corporaciones de seguridad no se han dado abasto para combatirlos y desactivarlos de una vez por todas.
Es evidente que las instituciones policiales han sido rebasadas, extrañamente también las militares cuyas incursiones en otros tiempos eran sinónimo de regreso a la tranquilidad pero hoy ni con un general agredido mediante bombas en drones han logrado tranquilizar aquellos lugares.
Los participantes de la Mesa para la Construcción de la Paz redoblaron estrategias en su reunión de ayer con el objetivo de bajar los índices de inseguridad en los lugares mencionados...y en todo el estado.

***

En los grupos morenistas vieron con muchísimas sospechas la difusión de supuesta intromisión de gente del partido en las bases de correo electrónico institucional de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), justo en la antesala de un anuncio oficial importante del partido.
Pero según los militantes guindas, esa agitación universitaria -denunciada y reprobada desde la rectoría, como debía ser- tuvo visos de escándalo artificial, justo cuando la secretaria de Formación Política de Morena, Luisa Rey Mendoza, anunciaría los “cursos introductorios para protagonistas del cambio verdadero”.
La funcionaria partidista, precisamente, dio a conocer la realización de dichos cursos para formar nuevos militantes, los cuales comenzaron ayer y seguirán hoy y mañana, en seis colonias de Juárez, así como en Bocoyna, Guachochi y Delicias.
Estos espacios de formación tienen una duración de aproximadamente cuatro horas y están dirigidos a militancia, simpatizantes y ciudadanía en general, para fortalecer los cimientos del movimiento y profundizar en los principios que sustentan el proyecto de la 4T, de acuerdo al planteamiento dado a conocer por Luisa Rey.
Así que, cuando las puertas de Morena tienen largas filas para entrar desde la frontera hasta el sur del estado y hasta en los municipios más apartados del estado, los militantes ven innecesaria una estrategia tan escandalosa como meter en líos a los suyos que ya penetraron la estructura de la UACH.
Tal vez es la forma en que pretenden deslindarse los morenistas de una práctica cuestionable ética y moralmente para allegarse de militantes, pero insisten en que el acelerador está hasta el fondo en la estrategia de afiliación, pero en materia de formación política, no tanto en la de buscar la forma de engordar el padrón.

***

Es una desgracia para el deporte mexicano, y en especial para el boxeo, la detención, en Los Ángeles, de Julio César Chávez Jr., por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Y es penoso para las autoridades mexicanas que sea su contraparte estadounidense la que suelte primero la noticia, y que se sepa que acá era investigado desde 2023.
Por supuesto, el caso no será ni el primero ni el ultimo que exhiba el gobierno trumpista para colocar a México como un “narco estado”, y al rato pueden aparecer artistas, abogados, empresarios, aparte de políticos, que sería lo más sensacionalista.
Es lamentable además para la figura de Julio César padre, una leyenda del boxeo mexicano como el actual, Saúl “El Canelo” Álvarez; o del pasado, como Humberto “La Chiquita” González, Rubén “El Púas” Olivares, José Ángel “Mantequilla” Nápoles, Raúl “El Ratón” Macías, entre tantos más.
Por cierto, el 16 de marzo de 2023, el excampeón estuvo en Chihuahua para dar una plática sobre “los sueños de un campeón”, en el gimnasio del Colegio de Bachilleres de la capital, con más de dos mil 600 asistentes, evento organizado por el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, con el programa “Juntos en el Deporte Escolar".
Ahí, según el comunicado oficial de entonces, el carismático Julio César les contó a estudiantes y padres de familia su ascenso no a la fama, sino su caída abismal en la adicción al alcohol y a las drogas que lo llevó al divorcio y a la pérdida de su patrimonio.
Nada raro en estas grandes estrellas que luego no saben manejar fama y dinero.
Lástima que la plática y el exhorto a los jóvenes chihuahuenses no permeara, por lo visto, a su vástago, algo que lastima a su familia y causa pena ajena en la opinión pública y en particular a los amantes del boxeo.