• Municipal vigila casa a petición del MPF
• “Súper Pancho”, sin miedo al ridículo
• Viene el turno para los partidos políticos
“Hechura de los mismos agentes de un bando, para 'calentarles la plaza' a los rivales”
Hay dos realidades inocultables detrás de las narcomantas que han sido colocadas tras la captura de Salvador Humberto S.V.M, alias “El Verín”, cabecilla de una facción del Cártel de Sinaloa recluido en el Cereso de Aquiles Serdán desde el pasado 18 de julio.
En primer lugar, solo dos de esos mensajes criminales han sido conocidos públicamente, pero nos aseguran que han sido colocados varios más, tanto aquí en la capital como en el pequeño municipio de Aquiles Serdán, un importante punto de operación para dicho grupo delincuencial, de mucho interés para quienes estaban al mismo nivel o por encima del también llamado “Señor de la V”.
Ha sido mucho, demasiado el interés de las corporaciones de seguridad por detectar y retirar las narcomantas, además de manejar los reportes con extrema discreción para que no causen mayor impacto, debido al extenso listado que se presenta como “la nómina” del capo.
En segundo lugar, también se han mantenido bajo extrema reserva los patadones bajo la mesa entre policías estatales, municipales y ministeriales, entre el bando de los que están señalados como parte del grupo de “el de la V”, como por los considerados alineados con el grupo rival.
Entre esos patadones están las investigaciones dirigidas hacia elementos de las corporaciones, con la idea de que los mensajes son polinarcomantas, es decir, hechura de los mismos agentes de un bando, para “calentarles la plaza” a los rivales.
Obviamente la propaganda y el discurso criminal no pueden tomarse como evidencias legítimas ni como realidad de lo que ocurre en el entorno político y policiaco, pero dan pistas, da un norte de lo que sucede en ese submundo donde se encuentran las explicaciones de la violencia y los negocios a su alrededor.
Presuntamente, la intencionalidad de los narcomensajes sobre el capo detenido es la de sembrar dudas y desconfianzas tanto en las corporaciones como en la sociedad, así como presionar su traslado del Cereso a un Cefereso, para ayudar al debilitamiento de su cártel, venido a menos desde hace varios meses.
Eso se entiende, pero el involucramiento de policías para atacar en narcomantas a sus propios compañeros, es una señal grave, peligrosa y de alto riesgo, hasta para la operatividad general de las corporaciones.
***
La Dirección de Seguridad Pública Municipal precisa que fue por orden del Ministerio Público de la Federación (MPF) que dispuso la vigilancia de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Riscos del Ángel, intervenido recientemente por fuerzas federales, donde fue detenido “El Verín”.
El oficio de colaboración fue girado desde el pasado 25 de julio y pide la vigilancia y custodia permanente en el citado inmueble, que actualmente encuentra deshabitado.
“En ese sentido, la DSPM destinó personal y unidad oficial para hacerlo, pues el incumplimiento a dicha orden derivaría en sanciones a la autoridad preventiva”, señala la dependencia en una respuesta a GPS por el dato de la patrulla estacionada en el domicilio donde fue detenido el presunto líder del Cártel de Sinaloa, publicado en este espacio el pasado sábado.
***
El diputado y dirigente del Partido Movimiento Ciudadano, Francisco “Pancho” Sánchez, no desaprovecha oportunidad alguna para hacer el ridículo. Si no es con el gastado recurso de andar como zopilote sobre cualquier tragedia de las que ocurren, es con la frivolidad que ya cansa a los escasos militantes naranjas del estado.
El legislador parralense, dicen en MC, tan ocupado y desesperado está en construir un proyecto personal que olvida su trabajo verdadero en el Congreso y también su papel como dirigente partidista... o al menos como gerente de las siglas que tiene arrendadas su jefe, Alfredo “El Caballo” Lozoya, exalcalde de Parral y ahora diputado federal plurinominal.
Solo eso explica que pasa de aprovecharse de las fatalidades para tratar de sacar votos o ventaja poniéndose en los reflectores, a ponerse como “Súper Pancho” o “Mister Franktastic” en redes con mega favorables trucos que lo hacen verse en redes menos repulsivo que en la vida real, como puede verse en la imagen que nos comparten para GPS versión digital.
No es la frivolidad ni la banalidad lo más grave, sino la incapacidad de asumir las riendas de un proyecto político que va más allá de su estrecha concepción de la actividad pública, que el legislador cree reducida a exhibir ridiculeces en redes sin el menor temor al qué dirán.
El desgaste de su figura, critican, arrastra a todos los que, por el contrario, hacen serios esfuerzos por posicionar propuestas, trabajo y causas del partido naranja entre los chihuahuenses.
***
Si julio fue el mes en que quedó exhibida la inoperancia del Instituto Nacional Electoral (INE) tras los comicios judiciales del primero de junio, viene el turno para el sistema de los partidos políticos en México, que por una parte han sido parte crucial en la transición a la democracia en país, por otra parte han sido fuente de enriquecimiento y corrupción para tantos vivales.
El sábado pasado la presidenta Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral al mando de Pablo Gómez Álvarez, quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Posteriormente se irá anunciando el equipo completo.
La Comisión, según la tarjeta informativa que emitió la Presidencia, tendrá por objetivo “un diagnóstico profundo” del modelo electoral en que se encuentran los partidos políticos, para luego confeccionar una reforma legislativa “acorde a los tiempos actuales de México y en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”.
La intención de la reforma, que será supuestamente analizada con académicos y expertos en la materia, busca en realidad la eliminación de los plurinominales, solamente dejar “a los mejores perdedores” y tal vez reducir los excesivos gastos de campaña, quizá junto con esto evitar que el narcotráfico intervenga en su financiamiento.
Según la nota referida, también serán analizados los mecanismos de participación ciudadana como el referéndum y la revocación del mandato.
La duda es, si como pretende la Presidencia, también entrará al debate legislativo lo de acabar con el fuero de legisladores para que puedan ser sometidos a procesos de justicia, por ejemplo Alejandro Moreno, de Campeche; y Javier Corral de Chihuahua, este segundo inclusive prófugo por corrupción.
Hay muchas incógnitas aún. Por ejemplo, está sostener o no con recursos públicos a los mini partidos, como el Verde; o el PT, que han sobrevivido de vender su amor al mejor postor o la sobrerrepresentación con la que han jugado el PAN y el PRI, y ahora Morena.
Agosto viene con un clima muy caliente, en lo meteorológico aún y en lo político.