-Mujeres y factores políticos en el TEE
-Aventó FGR bronca a la Policía Municipal
-Los adelantados en campaña electoral
La sacudida que le recetó el Tribunal Estatal Electoral a la conformación del próximo Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), no será la última en esta cuenta regresiva que dura todo el mes de agosto, para que comiencen sus funciones en septiembre los nuevos juzgadores “electos por el pueblo” el pasado mes de junio.
Los magistrados electorales estatales, Hugo Molina, Roxana García y Adela Jiménez no revisaron dos impugnaciones, las de José Luis Chacón Rodríguez y Rubén Aguilar Gil, en el paquete con el que resolvieron entregar cinco magistraturas más a mujeres y quitárselas a los hombres, el pasado fin de semana.
Estos dos casos serán resueltos directamente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, debido a que escondieron por semanas sus calificaciones de licenciatura y, cuando por fin pudieron conocerse, no alcanzaron el promedio de ocho para ser considerados como aspirantes idóneos.
Pasaron la carrera de “panzazo”, pues, pero fueron directo a las boletas de candidatos a magistrados penales gracias a que, previamente, habían sido encargados de salas, con el fin de que entraran directo al paquete de propuestas del Poder Judicial.
La chicanada, tan habitual en el mundo de los abogados, pasó bobita en el Congreso del Estado, el Instituto Estatal Electoral y ahora hasta en el TEE, pero falta la resolución del tribunal federal que podría sumarse a los cambios instruidos hace unos días.
Chacón Rodríguez, protagonista de acordeones panistas y morenistas, alcanzó 74 mil votos, para ser segundo lugar de los contendientes por salas penales; Aguilar, también enlistado en los privilegiados que apoyaron varios bandos, alcanzó casi 70 mil, para quedarse con el cuarto lugar.
En los días que vienen, la autoridad jurisdiccional determinará su destino, para ver si los dejan asumir como magistrados o corren la suerte de Roberto Fuentes, Saúl Rodríguez Camacho, Héctor Villasana, Javier Torres y Jesús Flores Carrete, a quienes les fue anulada la constancia de mayoría, aunque por razones de género, no por malas calificaciones en su carrera profesional.
***
Por cierto, los magistrados electos a los que el TEE les modificó dicho estatus -para nombrar en su lugar a Elvia Mariela Salvador, Adriana Salcido, Sara Muñoz, Laura Guadalupe Ocón y Yasel Villanueva- no han parado de llorar y quejarse por el argumento común de que participaron en una contienda con determinadas reglas, pero al final del partido se las cambiaron.
Pero no es así, aseguran las conocedoras del derecho electoral, pues las normas de paridad de género son de nivel constitucional y el concepto no significa que deba haber en los cargos de elección popular igual cantidad de hombres y mujeres.
La regla general obliga a un mínimo de mujeres en los cargos, más no existe un límite para ellas, como sí existe un límite máximo para el caso de los hombres, en este caso la mitad como tope; esto tiene su fundamento en la histórica desventaja que han padecido ellas, por el machismo instalado en el poder público y en la vida privada de las personas.
Así, nada de que son reglas impuestas después del proceso ni artilugios sacados de la manga por los magistrados, sino directrices claras en materia electoral con visión de género.
En todo caso, lo que sí hay, y muchos, son factores políticos fuertes en la decisión jurídica del TEE. Quien no quiera verlos, es ciego porque quiere.
***
Sobre la instrucción de la Fiscalía General de la República para que fuera la Policía Municipal la encargada de vigilar la casa de “El Verín”, los mandos de la corporación, que conocen el entramado criminal de la capital como nadie, critican la actitud comodina de la FGR para desentenderse de sus propias operaciones.
Hace unos días dimos a conocer que una patrulla y agentes las 24 horas fueron destinados a la vigilancia del inmueble en el fraccionamiento Riscos del Ángel donde fue detenido Salvador Humberto S.V.M desde el 23 de julio, una semana después de la escandalosa captura del presunto capo del Cártel de Sinaloa.
Dicha vigilancia especial fue solicitada por el Ministerio Público Federal a la Policía Municipal, mientras el detenido quedó a disposición de un juez federal, pero en el Cereso de Aquiles Serdán, que forma parte del sistema penitenciario estatal.
Así, la FGR, con apoyo de la Guardia Nacional, ejecutó la detención e imputó al detenido, pero encargó a la policía local el resguardo de la vivienda que forma parte de su paquete de evidencias y a la instancia estatal la reclusión del sujeto, quitándose de las broncas del seguimiento penal que también debería asumir.
Como si a la Policía Municipal le sobraran patrullas y agentes para ponerlos a vigilar casas en vez de destinarlos a la seguridad de la ciudadanía; y como si al polvorín llamado Cereso le faltaran elementos de riesgo.
***
Dice el dicho que no por mucho despertar amanece más temprano, y otro lo contradice con que, a quien madruga Dios lo ayuda.
En el caso de la política pareciera que acierta más el segundo en materia de aspirantes a los puestos de elección popular en el país.
Así, Vicente Fox se adelantó a los tiempos del PAN con el apoyo del “Grupo de Amigos”, mientras que Andrés Manuel López Obrador recorrió dos veces cada rincón del país para arrollar en 2018.
También se dan las circunstancias imprevistas, como Salinas de Gortari que tuvo que optar por Zedillo tras el asesinato de Colosio.
En terrenos más cercanos, acá en Chihuahua, cuando Francisco Barrio ganó en 1992 es que fue demasiado mediático el verano caliente del 86.
Ahora que se vienen las campañas, pues es notorio y sabido que es Cruz Pérez Cuéllar quien va seguro por varias vías rumbo a la gubernatura en 2027.
Sin desatender los temas prioritarios para Ciudad Juárez ni su encargo en Morena para las afiliaciones, o más bien con ese pretexto, ha ido avanzando estratégicamente en distintas regiones de la entidad, en las que no ha faltado la entrega de apoyos escolares.
En especial desde 2024 hacia acá ha puesto énfasis en el centro-sur ahí donde generalmente el PAN o el PRI se habían empoderado. El año pasado participó en pequeños eventos en Delicias, Camargo, Meoqui.
En la última semana de julio anduvo pisando callos en la capital de la entidad, mientras que sábado y domingo pasados recorrió Balleza, Allende, El Oro y Parral, el extremo sur de la entidad.
Su próximo objetivo será la sierra para combatirle palmo a palmo a Andrea Chávez.
El PAN, mientras tanto, arma su artillería, con interesantes prospectos, con Marco Antonio Bonilla claramente al frente, pero sin una línea clara en sus definiciones internas, parecieran un poco atrasados. Le apuestan al refrán “caballo que alcanza gana”.
A ver si es cierto.
***
Precisamente la administración de Bonilla avanza con paso firme en el reforzamiento de la seguridad de las familias chihuahuenses.
Ayer ocurrió la graduación de 102 nuevos elementos de la Policía Municipal y 27 bomberos, que vendrán a reforzar el patrullaje en calles y colonias de la capital para prevenir delitos del fuero común y el combate de incendios.
Pareciera fácil esa acción, pero graduar a 129 cadetes de las dos academias implica un gran reto que requiere la intervención directa de los instructores, el trabajo emocional, motivacional y las palabras de aliento de la familia del cadete, porque adentro, aislados del mundo exterior empiezan a enfrentarse a sus propios medios, que muchas veces los convencen a desertar.
Los graduados del lado administrativo tienen asegurado un sueldo digno, una unidad con tecnología de punta, los mejores uniformes y las mejores armas.
Ahora a ellos solo les queda seguir caminando del lado de la justicia y poner en cada turno las lecciones aprendidas en las aulas.