
-A ver si el TEJA sí puede notificar a Corral
-Video: Inédita la expulsión de Moncayo
-Zozobra de maestros es federal
Entre un mundo de expedientes inconclusos, voluntaria o involuntariamente inacabados, el jueves pudo tomarse un respiro el Fiscal de la zona centro, Heliodoro Araiza Reyes, y pasar buena parte de la mañana discutiendo temas no relacionados con el ministerio público, sino con la grilla en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Estuvo Helio en el restaurantón que le da renombre al mero centro de la ciudad con el eterno aspirante a la Rectoría, Alfredo de la Torre Aranda, quien en nombre no de Dios, sino del arzobispo, Constancio Miranda Weckmann, la pasa intentando cobrar diezmos políticos en ese objetivo. No reza al Santísimo por su alma, sino por la Rectoría.
Hizo la tercia en la mesa el director administrativo de la propia UACH, Eloy Espino. Alrededor de ellos hubo muchos testigos, entre otros el flamante diplomático chihuahuense en Washington, Juan Ramón Flores; y el fiscal anticorrupción, Abelardo “El Bayo” Valenzuela, quien la pasó barriendo con la mirada todas las mesas.
No observaba para saludar a los comensales, miraba para ver si descubría entre ellos a Javier Corral, entregarle otra orden de aprehensión y preguntarle si desea ser arrestado (es broma; sábado de relax).
Obviamente ninguno de los testigos pudo conocer el tema platicado en la mesa de los tres universitarios (Helio la pasa con un pie en la Fiscalía y el otro en la grilla universitaria) pero sin duda no se reunieron sólo a tomar café, a desayunar, y menos, a revisar las actas del Arzobispado a cargo de De la Torre.
***
Circularon las primeras imágenes de la cerrada asamblea realizada el pasado martes por el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Más bien dicho es un video, una especie de Tik Tok, que muestra al exdirigente sindical, Ricardo Moncayo, literal, lanzado afuera de las instalaciones del gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, donde tuvo lugar la reunión.
Muestra el material audiovisual, que está circulando en redes sociales y whats app de los sindicalizados, primero a Moncayo dando una arenga, en un video promocional de su intento por ser electo de nuevo en lugar de Salvador Salgado, actual dirigente.
Compromete casi su existencia el exlíder sindical, hoy expulsado de la organización. Promete ir con todo para defender los derechos de los trabajadores, haciendo un gran énfasis en ello.
“Es prioridad mi sindicato, mi familia, mis compañeros, que otro empleo por otra parte”, dice Moncayo.
Tres doritos después, -muestra el video-, se le ve escoltado por algunos de los trabajadores que casi a empujones lo corren de las instalaciones donde tuvo lugar la reunión.
Todo ello, bajo la sugerente rola de los Tigres del Norte, Pedro y Pablo, los hermanos y amigos “inseparables”.
“Se te borró la sonrisa”, canta el grupo norteño, en un video que es la delicia de los trabajadores, los que están con Salgado, y la molestia de quienes siguen al despedido exlíder.
***
Uno de los aspectos a considerar en la elección de los jueces, magistrados y ministros, independientemente de los problemas de logística, es sin duda el tema de los dineros.
Existe la versión de que el Instituto Nacional Electoral ya buscó a sus homólogos del órgano electoral estatal, para pedirles ayuda operativa, o al menos explorar esa posibilidad.
Como no hay por el momento leyes reglamentarias, el INE no puede siquiera elaborar un presupuesto, de tal tamaño es el brete.
Y si no hay leyes reglamentarias, no puede haber decisiones que marquen lineamientos o reglamentos, desde el INE, para tratar de hacer operativa la decisión constitucional de elegir mediante voto popular a los directivos del Poder Judicial.
Lo que si es cierto, es que mientras son peras o manzanas, serán llamados a integrarse los consejeros de la Junta Local y de las Juntas Distritales.
En Chihuahua hay seis consejeros de la Junta Local, cada uno de los cuales percibirá aproximadamente 17 mil pesos mensuales como dieta, lo que suma algo así como 102 mil pesos, unos 800 mil pesos durante los ocho meses que aproximadamente deberán laborar.
Pero también hay consejeros distritales, seis por cada una de las nueve juntas distritales, que reciben cerca de 12 mil pesos mensuales de dieta. Por este concepto deberán erogarse cinco millones de pesos, porque estamos hablando de 54 consejeros distritales.
Deberán entonces darse prisa los legisladores en autorizar las legislaciones secundarias, para ir calculando los gastos, con un detalle fino de naturaleza legal y constitucional.
Ya se instaló el Consejo General del INE, declarando el inicio del proceso electoral para elegir a los funcionarios judiciales, pero no hay legislación reglamentaria, cuando debió estar lista noventa días antes del inicio del proceso.
Es por ello que el INE no sabe ni qué hacer, no sólo aquí en Chihuahua, sino a nivel nacional, y por ello, la decisión de ir acercándose al órgano electoral para pedir ayuda financiera, con lo que sea, incluso material reciclado, por lo que pudiera ofrecerse el próximo mes de junio cuando sea realizada la jornada electoral, al menos, como está programada hasta este momento.
***
Tenemos el listado completo de los maestros jubilados que están en riesgo de perder sus jubilaciones o pensiones en el sistema magisterial estatal, y que ayer tronó con manifestación pública de inconformidad.
Son en total mil 62 los docentes que están considerados en dicho listado, y que no han tenido respuesta de las autoridades educativas locales, que poco pueden hacer porque los lineamientos son federales, igual que las decisiones adoptadas con el manejo de las cuentas.
La bronca es que, de cuentas solidarias, los maestros -de acuerdo al dicho manejado ayer- pasaron a cuentas individuales, con lo cual subió la tablita para los docentes jubilados o pensionados, para poder alcanzar un monto decente.
De esos mil 62 maestros, corresponde la mayoría a Chihuahua (476), Juárez (244), Cuauhtémoc (151), Parral (100), Delicias (90), y Meoqui (1).
De ellos 356 ya están en cuentas individuales y 706 en cuentas de transición, como se les denomina.
Obviamente el asunto es nacional, y deberá ser de los primeros temas que aborde la presidenta Claudia Sheinbaum, porque si bien es cierto la relación laboral es estatal, las políticas en materia de retiro son de naturaleza federal, en una de esas mescolanzas de competencia extrañas.
Claro que, por lo pronto, el asunto es planteado a la sección 42, como agrupación sindical, pero corresponde al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación intervenir, no sólo en Chihuahua, sino a nivel nacional.
***
El magistrado de la Cuarta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas, Luis Eduardo Naranjo Espinoza, cerró la instrucción del proceso abierto contra el exgobernador Javier Corral por el delito de enriquecimiento ilícito.
El jueves por la tarde, el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) envió las notificaciones a las partes interesadas, tanto la Secretaría de la Función Pública como el exdiputado priista Omar Bazán, reconocido en el proceso como denunciante de la falta grave atribuida al hoy senador de Morena.
Naranjo Espinoza, exmagistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), es el que metió el acelerador en el tribunal local desde su nombramiento, lo que buena falta le hacía al organismo.
Después del cierre del periodo de instrucción, vendrá la sentencia en breve, y la discusión de sus alcances, así como posibles impugnaciones antes de que quede en firme. El supuesto bajo el que se encuentra Corral Jurado lo protege de todo proceso, pero eso no quita que el TEJA informe de su decisión que apunta a una posible inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Falta ver si el TEJA puede notificar al exgobernador Corral y al Senado de su resolución, porque ni notificadores tiene; ahí está el caso de la alcaldesa de Nuevo Casas Grandes, Edith Escárcega, sobre la que pesa una suspensión de tres meses para ejercer cargos públicos, que sigue sin aplicarse porque tardó una eternidad en notificarla.