-Sintonizan al PAN con Maru y Sedena
-Vienen investigadores a exponer en UACH
-Anaya y Corral, soberbia infinita
A días del comienzo de la administración de Claudia Sheinbaum, hay una creciente expectativa entre los altos mandos militares y de la seguridad pública civil, sobre un supuesto apretón inicial con el que llegará el próximo titular del ramo federal, Omar García Harfuch.
Por más polémica que levante el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, visto como un debilitamiento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en realidad será el senador con licencia quien lleve el mando en la estrategia general, la administración y gestión de tropas, el control de prisiones y de la inteligencia de élite.
Desde el equipo de García Harfuch, han salido chispazos de lo que será el nuevo mando a partir de la siguiente semana. Por eso, en ese círculo no se habla de otra cosa más que de una estrategia agresiva de los tres primeros meses del nuevo gobierno, para atacar de forma drástica algunos de los indicadores más descontrolados de la violencia criminal.
Es sabido, aseguran, que muchos esfuerzos habrán de centrarse en 10 municipios del país que concentran casi un tercio de los homicidios dolosos vinculados con la delincuencia organizada, entre ellos dos de Chihuahua -la capital y Juárez- y el resto de varios estados más del país.
Además de acciones específicas de presencia policial y militar, el despliegue de fuerzas de tareas especiales y hasta un programa de recompensas para ubicar a mandos criminales que cuenten con órdenes de aprehensión, supuestamente vendrá una sacudida al sistema penitenciario nacional.
No es un secreto que, en buena medida, las prisiones siguen siendo guaridas de todo tipo de delincuentes, quienes están mejor en las cárceles que en sus casas o las calles; desde adentro “trabajan” los delitos al exterior y así mantienen ganancias hasta con el subsidio oficial que les representa tener un hospedaje seguro en los Ceresos.
Ya veremos si el experimento va más allá de los golpes publicitarios que son comunes en cada administración naciente y sus famosos planes de acción para dar los primeros resultados en 100 días.
Veremos también si, por fin, hay una gestión mejor de los penales del país, pues el desbalance que existe entre los Ceferesos (con casi ocho mil espacios vacíos) y los Ceresos estatales (en el caso de Chihuahua tienen mil 500 reos de sobrepoblación) es abismal.
***
El voto a favor de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, por parte de la gran mayoría de los diputados del PAN, sorprendió a los mismos morenistas, esto aún y cuando ya se veía venir en ese sentido, desde el momento en que por la mañana la Junta de Coordinación política hizo suyo el dictamen, con un turno simplificado.
Envían los panistas mensaje a la Presidencia de la República, de acompañamiento en la reforma, pero con la condicionante de que habrán de presentar una reforma judicial integral, que incorpore el tema fundamental de la prevención del delito.
Pero es en el fondo primordialmente una sincronización del PAN y Maru Campos con el ejército.
Dedicó Alfredo Chávez varios minutos en tribuna a defender ese voto que llamó “atípico” en relación con la Reforma, para subir el nivel del debate, bajo el reconocimiento de que el PAN se equivocó con Calderón, el PRI con Peña Nieto y Morena con abrazos y no balazos de López Obrador.
Ha sido criticada fundamentalmente esta reforma por la militarización de un cuerpo civil de seguridad, que es sacado de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y enviado a la Sedena.
Los votos en contra de la reforma vinieron del PRI, MC y Jorge Soto, que se alejó de la bancada en este sufragio especifico..
*****
El tres de octubre tendrá lugar el tercer encuentro de investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), con una jornada que busca incentivar el emprendedurismo en la investigación.
Pero además es inédito que estarán por primera ocasión asistiendo investigadores del nivel III, que es el máximo nivel existente en el Sistema Nacional (SNI).
Estará como primer ponente Alexel Fedorovish Licea Navarro, con una conferencia relacionada con el registro de patentes de alumnos y maestros universitarios.
También vendrá Enrique Galindo Fentanes, investigador emérito, para abordar el emprendimiento científico desde la experiencia del Campus Morelos de la UNAM.
El encuentro será encabezado por el rector Luis Rivera, bajo la organización de la Dirección de Posgrado, que lidera el doctor Luis Hinojos.
La tirada es aprovechar que el Conahcyt subirá de categoría a nivel de secretaría de estado, para generar proyectos e ir en busca de los recursos que tenga a su disposición la nueva dependencia.
Esperan los investigadores que haya un relanzamiento con apoyos para fortalecer las tareas de investigación, con revisión puntual de los presupuestos, que últimamente han sido castigados.
El problema de fondo es que, desde 2018, la investigación tiene acento hacia la corresponsabilidad social, redistribución de la riqueza, equidad e igualdad, etc., los postulados de la 4T; lo que se salga de esa línea no tendría apoyos, aun cuando en el fondo, la investigación “neoliberal” busca precisamente atender esos temas aun y cuando sea de manera trasversal.
***
Habría que peguntarle a Javier Corral acerca de lo que estaba platicando con Ricardo Anaya, durante una de las interminables sesiones del Senado dedicadas a la aprobación de la Reforma Judicial.
Se ve al mitómano exgobernador muy expresivo, ante un callado Anaya.
Nada en común se supone tendrían que discutir en dicha propuesta ya incluso publicada en el Diario Oficial de la Federación y con el INE ya instalado para organizar las elecciones de jueces y magistrados. Las posiciones -se supone- son irreductibles.
De eso y de ningún tema, ya que son enemigos acérrimos aún antes de que Corral traicionara al partido que le dio cerca de 30 años de posiciones en la nómina pública.
Cómo no recordar aquella campaña interna donde Corral intentó dirigir el PAN a nivel nacional, descocido, pensando que podía pasar por encima de las bases, como hizo tantas veces arrebatando en la mesa candidaturas que no ganó en tierra.
Y luego cuando Anaya fue investido como candidato presidencial, nuevo rompimiento de Corral con fuertes adjetivos. Acusó simulación política y soberbia infinita.
Testigo de esa charla entre Corral y Anaya, dando el último sorbo a un café, estaba el exdelegado del Bienestar y hoy feliz poseedor de una curul senatorial, Juan Carlos Loera.
Él también podría decirnos el contenido de la animada charla entre estos políticos, uno ya fuera del PAN, y otro pateando el pesebre por deporte, tal y como lo hizo Corral en su momento bajo el auto-mote del Rebelde.
***
Metido en su personaje de protagonista, el regidor Miguel Riggs expresó su desacuerdo por la creación de una Policía Metropolitana, que atienda la inseguridad en los municipios de Aldama, Aquiles Serdán y Chihuahua.
Según dice el regidor, primero deben de fortalecer la seguridad en la capital; sin embargo, parece que no conoce que en el fraccionamiento de Punta Oriente, en el lado que le corresponde a Aquiles Serdán, es la madriguera de ladrones, narcomenudistas y demás alimañas que conocen que rara vez pasará la policía de Aquiles porque son prácticamente 10 agentes para todo el municipio.
Los policías municipales tienen bien identificada esa problemática porque en muchas ocasiones los preventivos capitalinos les seguían la pista a los malandrines por toda la zona de oriente, pero en cuanto cruzaban a Aquiles Serdán, se veían obligados a dar la media vuelta por no ser su jurisdicción.