-La transparencia confidencial del TEE
-Equivocó chascarrillo en vuelo nocturno
-No frena Bonilla inauguración de obras

En medio de la polémica por la reforma judicial, alguna mente maestra del Instituto de Formación y Capacitación del Tribunal Superior de Justicia del Estado puso en marcha un curso que levantó las burlas y las risillas de los juzgadores, ahora sometidos al estrés de la posible terminación anticipada de sus cargos.
Tenemos en versión digital de GPS la imagen promocional del “Curso de producción de contenido en redes sociales”, ofrecido hasta con valor curricular, para impartirse del 17 de septiembre a los primeros de octubre durante las tardes.
“Pobres jueces y magistrados, ahora los quieren volver tiktokers... así de absurdas las cosas en Chihuahua”, dice el mensaje sobrepuesto en el promocional enviado a los teléfonos, correos y redes del personal en general del Distrito Judicial Morelos.
Mientras la magistrada presidenta del TSJE, Myriam Hernández, anuncia una cruzada jurídica para darle la batalla judicial a la reforma aprobada por la aplanadora de la 4T en el Legislativo Federal y los congresos de los estados, otros parece que buscan en qué entretenerse con asuntos muy alejados de la función jurisdiccional.
No es cuestionable que el personal judicial aprenda o se capacite en el manejo de redes, aunque sí podría ser criticable que dicha capacitación les llegue un poquito tarde, con unos 10-15 años de retraso. 
Buena falta les hace a los jueces y magistrados abrirse al mundo y transparentar algo de lo que hacen, en vez de mantenerse encerrados en sus tribunales sin darle explicación a nadie de las resoluciones que toman.
Pero en momentos así, cuando los más catastrofistas consideran que estamos ante el fin de la República y la división de poderes, enseñar a los juzgadores a abrir cuentas de Facebook o a producir cortos de Tik Tok no parece agregarle valor al trabajo judicial.
El cursito y su promoción, en medio de lo que apunta a convertirse en una crisis constitucional o una reforma experimental sin un cuidadoso estudio de por medio, más bien refleja el extravío del rumbo de la justicia estatal.
Tal vez no es tan grave como las sentencias dictadas bajo sospechas de corrupción o las designaciones de juzgadores sin prestigio gracias al nepotismo, el compadrazgo y las complicidades políticas, pero sí es una señal de la urgencia de reformar a la justicia.

***

Llamó la atención que ayer fueron enlistados en el Tribunal Estatal Electoral varios asuntos para resolverse hoy con los datos de la víctima como confidencial e incluso del mismo victimario, el presunto responsable de violencia política de género.
Es el procedimiento especial sancionador 374/2024 promovido por “eliminado: dato personal confidencial”, en contra de “eliminado: dato personal confidencial”, por conductas que pudieran constituir violencia política contra las mujeres en razón de género.
En la misma situación se encuentra el diverso procedimiento PES-376/2024, formulado con motivo del Procedimiento Especial Sancionador promovido por “eliminado: dato personal confidencial” en contra de “eliminado: dato personal confidencial”.
Asimismo, igualito, el otro asunto con la clave PES-477/2024, formulado con motivo del Procedimiento Especial Sancionador promovido por “eliminado: dato personal confidencial” en contra de “eliminado: dato personal confidencial, eliminado: dato personal confidencial, eliminado: dato personal confidencial, eliminado: dato personal confidencial, eliminado: dato personal confidencial” y el partido México Republicano, por conductas que pudieran constituir violencia política contra las mujeres en razón de género y culpa in vigilando.
La justificación jurídica para proteger los datos personales son los artículos 6 y 16 párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3, fracciones IX y X; 31 y 80 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; artículos 100; 106 fracciones II y III; 107; 110; 111; 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; artículos 109; 117 fracciones II y III; 120; 121; y 128 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua.
Pudiéramos entender el dato de la víctima, pero ¿el del presunto responsable? Hay un abuso legislativo. En lugar de avanzar en la transparencia y rendición de cuentas, retrocedemos.
Ahí viene la desaparición de los institutos nacional y estatal de transparencia con una transparencia que lo más probable es que sea dictada desde la Secretaría de Gobernación con evidentes fines estrictamente políticos.
Estas leyendas de confidencial podremos encontrarlas entonces en lo que podría denominarse el sistema de transparencia para el bienestar, que sustituirá a la PNT, Plataforma Nacional de Transparencia.

***

La aeromoza a cargo en el vuelo 148 de Aeroméxico, saludó a los pasajeros, deseándoles buenas noches y anunciando que estaban por aterrizar en el aeropuerto de Hermosillo.
La equivocación causó risas entre las decenas de personas, entre ellos Salvador Carrejo, el presidente de Coparmex, pero en algún distraído debe hacer causado sorpresa, confusión y enojo.
Rápido rectificó la aeromoza y confirmó que estaban llegando a Chihuahua, entre risillas, les pidió que ajustaran el cinturón de seguridad y tomarán las providencias del caso. 
En general nos dicen que los pasajeros lo tomaron a broma.
Era el último vuelo, el que sale de México con rumbo a Chihuahua a las 20:55. El personal de la aeronave ya anda cansado para esas horas, después de varios vuelos al día.
Comprensible la confusión hasta cierto punto, rápida la corrección, y bueno, el chascarrillo despertó a quienes aún no terminaban el sueño reparador de una hora y minutos que siempre es posible hacer después del despegue.

***

Apenas tomó protesta nuevamente como alcalde, Marco Bonilla no ha parado en inaugurar obras. 
Estuvo el miércoles por la tarde en el centro comunitario “Lázaro Cárdenas” que fue ampliado para recibir a más usuarios y ayer visitó a los jóvenes de la telesecundaria de Vistas del Norte donde inauguró el domo de la cancha, entregó un contenedor para la basura y mochilas con útiles escolares.
Adelantó Bonilla que viene una agenda de trabajo intenso como parte de sus primeros 100 días de la administración.
Así es que todos los colaboradores deben irse preparando para seguirle el ritmo al alcalde, que parece tiene batería auto recargable. No para en todo el día, y más desde que la gobernadora, Maru Campos, le encargó durante la toma de protesta que defendiera con valentía Chihuahua.