Miles de peregrinos visitaron ayer el Santuario de San Judas Tadeo para celebrar al “santo de las causas difíciles”, unos para buscar su intercesión para que Dios les conceda un milagro y otros para agradecer los favores recibidos.
Ángel C. H., un hombre que superó el consumo de drogas, arribó para cumplir una promesa hecha tras atravesar un proceso de recuperación.
“Perdí todo: mis pertenencias, mi casa y mi trabajo, pero mi familia siempre estuvo conmigo y me apoyó para salir adelante”, expresó.
Contó que llegó a consumir sustancias diariamente, dormía poco y cuando despertaba sólo quería volver a drogarse.
El creyente dijo que llegó a un punto de intentar quitarse la vida, pero pidió ayuda a San Judas Tadeo y su vida cambió. “Le pedí que me ayudara a dejar las drogas y me comprometí a venir cuando lo lograra”, mencionó.
Tras meses de tratamiento y acompañamiento familiar, decidió asistir al templo para agradecer que ya está libre de sustancias y ahora tiene un trabajo. “Hoy vengo a cumplir mi promesa y agradecer que pude salir de ese problema que afectaba mi vida y a mi familia”, comentó durante la visita.
• Miles de peregrinos visitaron el Santuario para pedir la intercesión de Dios
• Recorrieron, tanto a pie como en automóvil, la distancia desde la Puerta de Chihuahua hasta el templo, ubicado en el kilómetro 195 de la carretera Chihuahua– Delicias
El hombre subrayó que su historia puede servir de ejemplo. “Quiero que otros que estén pasando por lo mismo sepan que con tratamiento y apoyo puede salirse adelante; la fe también me ayudó en el camino”, relató.
Autoridades religiosas del Santuario de San Judas Tadeo indicaron que este tipo de visitas son comunes, ya que muchos fieles acuden a cumplir promesas o mostrar gratitud tras experiencias personales difíciles.
Ayer, los peregrinos recorrieron, tanto a pie como en automóvil, la distancia desde la puerta de Chihuahua hasta el santuario, ubicado en el kilómetro 195 de la carretera Chihuahua–delicias, en el ejido de Tomás García.
También pudieron observarse personas que ofrecían devolver a los peregrinos al lugar de donde dejaron sus vehículos, ya sea la Puerta de Chihuahua o en una gasolinera que está en el sector.
Para garantizar la seguridad de los peregrinos y el orden vial, Protección Civil montó un operativo especial, apoyado por elementos de Vialidad y de la Policía Montada de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).
Además, en las inmediaciones del templo habilitaron la venta de comida y artículos alusivos al santo, para atender las necesidades de los peregrinos durante su visita.
El rector del lugar, presbítero Armando Cepeda, dio a conocer que la fecha principal es el 28 de octubre, pero este año la gran afluencia de fieles fue el pasado domingo 26, incluso desde un día antes comenzaron a llegar los fieles.
Como parte de la preparación para la festividad, el domingo anterior realizaron la peregrinación de los grupos de matachines, que cada año acuden en honor a San Judas Tadeo. En esta ocasión hicieron una misa exclusiva para ellos.
El presbítero reiteró que cada año observaron la participación de familias completas, incluyendo niños y adultos que acuden vestidos con túnicas o prendas alusivas al santo, como muestra de agradecimiento y devoción.
El rector mencionó también que, aunque aún no han confirmado la bendición de cascos para los grupos de motociclistas devotos, ésta suele realizarse en fechas cercanas a la conmemoración.
En años anteriores, esta actividad la realizan después del 28 de octubre debido al gran número de peregrinos que acuden caminando al santuario.
Asimismo, está prevista la participación de una cabalgata que reúne alrededor de 500 jinetes, quienes parten desde la Puerta de Chihuahua hasta el templo de Tomás García. Al igual que los motociclistas, los cabalgantes suelen programar su recorrido en fechas distintas a la principal, para evitar complicaciones logísticas.
El presbítero Cepeda destacó la importancia espiritual que tiene San Judas Tadeo entre los fieles, recordando que su papel es interceder ante Dios en favor de quienes lo invocan con fe.
“Sabemos que él no realiza los milagros, sino que intercede ante nuestro Señor por nosotros”, explicó.
También invitó a los asistentes a mantener el sentido religioso de la celebración y a recordar que el centro de la devoción es Jesucristo.
El sacerdote recordó que en días pasados, durante la visita de la reliquia de San Judas Tadeo al estado de Chihuahua, registraron múltiples testimonios de fe y conversión. La reliquia fue recibida en la caseta de Jiménez y, según el presbítero, la llegada coincidió con un periodo de lluvias que los fieles interpretaron como una respuesta a sus oraciones.
Cepeda relató que en aquella ocasión pidió a la comunidad orar por la disminución de la violencia y por la lluvia, peticiones que, dijo, fueron escuchadas.