Beijing, China.- Cuando el máximo líder de Corea del Norte viaja al extranjero, su Gobierno suele no informar el viaje hasta que llega a su destino, o incluso después de regresar a casa.

Así que, cuando China y Corea del Norte anunciaron la semana pasada que Kim Jong-un asistiría a un desfile militar en Beijing el miércoles, funcionarios de inteligencia extranjeros comenzaron a buscar el paradero de un tren pintado de un verde apagado.

Ese tren, conocido en Corea del Norte como “El Sol”, es el vehículo privado blindado de Kim. Es su medio de transporte favorito cuando viaja al extranjero. Kim partió de Pyongyang en el tren el lunes, según informaron los medios estatales norcoreanos, y las agencias de noticias publicaron fotos y videos de su llegada a la capital china el martes.

China organizó el desfile militar para conmemorar el 80 aniversario del fin de la guerra chino-japonesa y la Segunda Guerra Mundial. Ha invitado a jefes de estado de más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Rusia e Irán. El evento marcará el debut de Kim en un escenario diplomático multilateral.

Esto es lo que sabemos sobre el tren que llevó a Kim a China para su primer viaje al país asiático desde 2019.

PASEO FAMILIAR

La familia Kim, que ha gobernado Corea del Norte desde la fundación del país al final de la Segunda Guerra Mundial, tiene una larga historia de viajes en tren a China, Rusia y otras partes de lo que entonces era la Unión Soviética.

Los rumores señalan que el padre de Kim, Kim Jong-il, tenía miedo a volar. Usaba el tren exclusivamente para viajes a China y Rusia, incluyendo un viaje de ida y vuelta de tres semanas y 20 mil kilómetros a Moscú en 2001. Si bien era aerofóbico, también era un gran amante de los viajes en tren.

“Si viajas en avión, no ves nada del país excepto los aeropuertos y la capital, mientras que viajar en tren te da la oportunidad de ver las extensiones y las ciudades, la naturaleza, y de detenerte y poner un pie en tierra, de ver la realidad con tus propios ojos, y de conocer y hablar con los lugareños”, dijo una vez Kim Jong-il a sus anfitriones rusos, según un relato de Georgy Toloraya , un ex diplomático ruso.

A Kim Jong-un, al igual que a su abuelo, Kim Il-sung, no parece importarle viajar en avión. Voló en un avión de la era soviética cuando visitó China en 2018.

Pero los funcionarios norcoreanos no confían en que su decrépita flota de aviones soviéticos pueda cubrir distancias más largas, según funcionarios surcoreanos.

Kim Jong-un ha utilizado el tren en otros dos viajes a China y en viajes al lejano oriente de Rusia en 2019 y 2023. Cuando tuvo que cruzar un océano en 2018 para realizar el viaje de 4 mil 800 kilómetros a Singapur para reunirse con el Presidente Trump, Beijing le alquiló un Boeing 747.

El tren de la familia Kim ha jugado un papel importante y simbólico en la propaganda estatal a lo largo de los años, trasladando a los dictadores al extranjero y por Corea del Norte durante visitas a unidades militares y pueblos agrícolas. Kim Jong-il falleció en el tren, a causa de un paro cardíaco, durante uno de esos viajes en 2011, según medios estatales. Su vagón privado se exhibe en un mausoleo en Pyongyang, donde yace en capilla ardiente.

PASEO LENTO

Kim Jong-un ha mantenido la tradición familiar y ha convertido el tren en su oficina móvil. El año pasado viajó en él a las provincias afectadas por las inundaciones y, a bordo de uno de sus vagones, encabezó una reunión del Politburó en la que los funcionarios se acomodaron alrededor de una larga mesa, según mostraron las imágenes difundidas por los medios estatales.

El tren está equipado con sofás, teléfonos satelitales, computadoras y televisores. Se dice que su tripulación incluye un pequeño ejército de guardaespaldas y personal médico. También hay armamento pesado a bordo, y muchos vagones cuentan con blindaje antibalas, especialmente aquellos donde trabaja y duerme Kim, según funcionarios surcoreanos. El tren también transporta los autos blindados de Kim.

El peso extra de todo ese equipo, sumado al estado deteriorado del sistema ferroviario norcoreano, dificulta el viaje. El tren puede alcanzar una velocidad máxima de tan solo 60 kilómetros por hora dentro de Corea del Norte, según expertos surcoreanos. En 2019, Kim tardó casi tres días en cruzar Corea del Norte y China en tren y llegar a Hanói, Vietnam, para su segunda cumbre con Trump.

VIAJE DE LUJO

Desde hace tiempo se dice que el tren está repleto de suministros que satisfacen los caprichos del gobernante.

“Era posible pedir cualquier plato de la cocina rusa, china, coreana, japonesa y francesa”, escribió Konstantin Pulikovsky, un funcionario ruso que viajó con Kim Jong-il durante uno de sus viajes a Rusia.

Kim insistió en que se llevaran langostas vivas y otras delicias frescas al tren durante su cruce de Siberia, según Pulikovsky. Cajas de vinos franceses fueron traídas en avión desde París, según relató el funcionario ruso en sus memorias del viaje, “Orient Express”.

El ex diplomático Toloraya afirmó que Kim Jong-il estuvo acompañado en un viaje a Rusia por varios cantantes y actores, quienes actuaron para él y sus invitados en coreano y en ruso. Los servicios de inteligencia surcoreanos sospechan que Kim Jong-un heredó la afición de su padre por los buenos vinos y las cenas, aunque no se han hecho públicas anécdotas similares de sus viajes.