Ante el aumento de fiscalización sobre los regímenes a maquiladoras y empresas industriales que emplean programas como el IMMEX, se corre el riesgo de mudanzas a países de la región, alertaron especialistas.

Óscar Mata, presidente del Comité Fiscal de Index, señaló que, con el afán recaudatorio del Gobierno federal, se ha ejercido mayor presión sobre las empresas maquiladoras, especialmente las exportadoras, pese a ser de las principales aportadoras a la recaudación de impuestos.

Con ello, explicó, las empresas han analizado mudanzas a países en los que incluso hay incentivos.

"Se pide más recaudación, pero no hay reformas fiscales tampoco, entonces la recaudación hoy en día simplemente se está logrando a través de la fiscalización, que es durísima y que inhibe seguir manteniendo estas inversiones.

"Se está volteando a ver Centroamérica, Honduras está creciendo", expresó.

Luis Felipe Muñoz, Territory Tax Leader en PwC, señaló que esquemas como el régimen fiscal a las maquiladoras es un incentivo para la llegada de inversiones, el cual pese a los ajustes y cambios que reporta, se mantendrá por la relevancia para la llegada de inversiones y la integración de la cadena de suministros en Norteamérica.

"Los extranjeros van a venir a México a invertir, sí o sí. ¿Queremos tener este régimen de maquiladoras disponible? La respuesta es sí, pero cómo los queremos incentivar si actualmente la forma de pagar impuestos es diferente, y por lo tanto tenemos que definir", consideró.

Señaló que, si bien hay empresas extranjeras que buscan entrar al mercado mexicano, es necesario que autoridad y demás integrantes del sector distingan entre un régimen fiscal para las maquiladoras y una ley aduanera.

Explico que mientras que la primera permite esquemas para traer inventarios al País para transformarlos y exportarlos, en un régimen aduanero hay una exportación física y virtual, pero una parte también se queda para comercializarse.

"Si queremos incentivar que inversionistas vengan y manufacturen o definir si queremos algo del 6.5 por ciento sobre costos, 6.9 por ciento sobre inversiones o queremos acceder al régimen de precios y transferencias para un acuerdo entre países", explicó.

Ambos especialistas coincidieron en la relevancia de ofrecer certeza jurídica para todos los regímenes fiscales, especialmente el de maquiladoras, cuyo umbral de inversiones es de largo plazo.