Chihuahua, Chih.- Posicionar a México como un aliado estratégico de Estados Unidos para obtener esa competitividad como región contra Asia y Europa, será un tema de relevancia en la negociación del T-MEC, sostuvo René Espinosa, presidente de Index Chihuahua.
El representante de la industria manufacturera de exportación señaló que al inicio de la semana sostuvieron una reunión Index, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos para analizar los temas que pondrán sobre la mesa como región en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Expuso que más que los aranceles, un tema de relevancia es cómo posicionar a México como un aliado estratégico con el que Estados Unidos gana como región Norteamérica.
“Ese es el mayor mensaje, cómo a través de sectores tan estratégicos como los que tienen a lo largo de la frontera del país, Estados Unidos tiene un aliado y un estratega que es México para obtener esa competitividad de región contra Asia y contra Europa”, dijo.
Agregó que deben hablar de Canadá, Estados Unidos y México como una sola región.
Indicó que en la ciudad hay empresas canadienses del sector aeroespacial que son líderes, que son fabricantes de equipo original, que son parte de la proveeduría.
“Obviamente, Canadá es un socio estratégico que tienen que tener sobre la mesa”, dijo.
La Secretaría de Economía, con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) nacional, inició esta semana una serie de consultas a 30 sectores productivos que son relevantes para el comercio con América del Norte.
Las consultas, a celebrarse durante octubre, tienen el objetivo de que el gobierno cuente con un amplio y correcto diagnóstico sobre la visión y prioridades de sectores productivos, de cara a la revisión del Tratado México-estados Unidos-canadá (T-MEC) en 2026.
Las consultas serán celebradas en la sede de la Secretaría de Economía y a ellas están convocadas asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores relevantes.
De manera paralela, y a fin de escuchar las prioridades de toda la República, tendrán lugar en las próximas semanas foros de consulta en las 32 entidades, los cuales serán realizados con el respaldo de los gobiernos estatales, a través de los Comités Promotores de Inversiones.