Chihuahua, Chih.- Pese a los aranceles promovidos por Donald Trump, Chihuahua alcanzó un récord histórico en sus exportaciones durante el segundo trimestre de 2025, al registrar un valor de 26 mil 231 millones de dólares (mdd), lo que implicó un crecimiento de 43.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi, precisó que en el acumulado de enero a junio, el envío de mercancías al extranjero sumó 47 mil 551 mdd, cifra 35.7 por ciento superior a la reportada en el mismo periodo de 2024, con lo que Chihuahua se consolidó como la principal plataforma exportadora del país.
En el segundo trimestre del año, las exportaciones representaron el 18 por ciento del total nacional y en acumulado de enero a junio el 17 por ciento.
De acuerdo con el histórico trimestral, de abril a junio de 2022 las exportaciones en el estado alcanzaron 19 mil 002 mdd, en el mismo periodo de 2023 sumaron 18 mil 709 mdd, en tanto que en el segundo trimestre de 2024 se situaron 18 mil 321 mdd y en el mismo periodo de este año alcanzaron los 26 mil 231 mdd.
El presidente de Index, René Espinosa, expuso que la complejidad del tipo de productos que se manufactura en la región ayuda a incrementar el valor agregado.
“El tipo de industria que buscamos en la región es de alto contenido de valor agregado, más de mentefactura, no de manufactura simple”, dijo.
Apuntó que se observan otras regiones con manufactura simple, menos compleja, con menos temas tecnológicos, que se están “desinflando” a raíz de los temas de aranceles y de que es fácil relocalizar ese tipo de operaciones.
El sector de fabricación de equipo electrónico lideró las exportaciones en la entidad en el acumulado a junio al representar el 57 por ciento, le siguió la fabricación del equipo de transporte al reportar el 18.1 por ciento de las exportaciones.
Otras industrias manufactureras representaron el 8.1 por ciento, otros sectores 7.4 por ciento; accesorios, aparatos electrónicos 5 por ciento y maquinaria y equipo 4.4 por ciento.
Al estado de Chihuahua le siguió en exportaciones durante el segundo trimestre del año Coahuila al registrar 17 mil 733 mdd, Nuevo León con 14 mil 471 mdd, Baja California con 13 mil 634 mdd y Jalisco con 10 mil 250 mdd.
En el ámbito nacional, durante el segundo trimestre el valor de las ventas al extranjero alcanzó 146 mil mdd, lo que significa un crecimiento de 5.2 por ciento.
El secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, señaló anteriormente que a pesar de la aplicación de tarifas arancelarias, el cruce al día de 3 mil 700 tráileres comerciales a Estados Unidos reportado durante 2024 se mantiene y no sólo eso, sino que el valor de lo exportado ha incrementado.
Detalló el funcionario que anteriormente el promedio de carga se mantenía en el orden de los 60 a 65 mil dólares y este año se ha incrementado de los 90 a 100 mil dólares.