Las instituciones bancarias han endurecido sus procesos y establecido más alertas ante los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero, sostuvo Gonzalo Aguilera García, presidente del Centro Bancario de Chihuahua.
Detalló que muchos de los procesos de las instituciones bancarias están en una etapa de ajuste y doble revisión, lo que ha tenido un impacto sobre todo en la velocidad de las operaciones.
Las revisiones adicionales, dijo, son en beneficio de los mismos clientes, de manera que no sean afectados con estos temas.
Apuntó que todos los financiamientos llevan un arduo análisis por parte de las áreas de crédito de los bancos.
“El sistema financiero mexicano es muy relevante y sólido, por lo que hay que tomar las precauciones debidas para seguir reforzando los temas en materia de PLD (prevención de lavado de dinero)”, dijo.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Miguel Nájera Villegas, por su parte, señaló que, ante los señalamientos del Departamento del Tesoro, las instituciones bancarias incrementarán sus filtros y serán más cuidadosas en las operaciones de crédito y captación.
Esto, dijo, puede derivar en una menor derrama económica vía crédito y afectar más al desarrollo económico, “como sabemos, el crédito es un motor de desarrollo y si se restringe el crédito también el crecimiento económico”, dijo.
En un comunicado, el IMEF señaló que es un hecho que la gran mayoría de las instituciones bancarias desacelerarán sus operaciones para incorporar filtros, sistemas y programas de capacitación para reducir la posibilidad que otras instituciones financieras sean sancionadas.
Estas medidas también deberán ser implementadas por empresas industriales, comerciales y de servicios en el país.
En junio, la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) acusó a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector); CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco); así como Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); que en su conjunto manejan activos por 22 mil millones de dólares, de lavar dinero.