La sobreoferta de acero en el país causada por el descenso de las exportaciones por los aranceles impuestos por Estados Unidos, ha generado una caída en su precio de entre un tres y cinco por ciento en lo que va del año, señaló Julio Mercado Rodríguez, presidente de la CMIC.
El representante del gremio constructor expuso que sorprendió la caída del precio del acero en el mercado local de entre tres y cinco por ciento, lo que depende de si es estructural o bien, se trata de varillas.
“Se ha tenido una reducción en el costo del acero, esperamos que no empiecen las especulaciones porque muchas veces eso es lo que pasa, empiezan a quedarse con acero y los mismos proveedores suben los precios, pero no se ve el porqué”, dijo.
Por el contrario, dijo, entre los materiales de construcción, el cemento, yeso y cal, han reportado un incremento entre un seis y siete por ciento.
En tanto, el presidente de Coparmex, Jorge Treviño, señaló anteriormente que para las siderúrgicas mexicanas el arancel de 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos que entró en vigor en marzo, resulta una afectación importante, que impacta al comercio de estos materiales en el país.
Explicó que son muchas las empresas en México que gran parte de su producción tiene como objetivo el mercado estadounidense, de manera que, al imponerles un arancel a los materiales, en ese mismo porcentaje son más caros, por lo que salen del mercado.
En ese momento, dijo, las empresas se quedan con el material, algunos específicos para el mercado estadounidense, que en el mejor de los casos pueden vender en México, muy probablemente perdiendo dinero, y en el mercado interno, se genera una sobreoferta.
A partir del 18 de agosto, Estados Unidos aplica aranceles de 50 por ciento sobre el contenido de acero y aluminio de 407 bienes derivados de uno o ambos metales.