Monterrey, NL.- Las perspectivas para la economía de EU son sombrías según Mark Zandi, economista en jefe de Moody's Analytics, quien ubicó a 22 estados de este país que ya están "en recesión o con un alto riesgo" de caer en ese estatus.

En su cuenta de X añadió que las economías de otros 13 estados están "a flote" y las de 16 "en expansión".

"Según mi evaluación de diversos datos, los estados que representan casi un tercio del PIB de EU están en recesión o en alto riesgo de recesión, otro tercio se mantiene estable y el tercio restante está creciendo.

"Los aranceles están reduciendo cada vez más las ganancias de las empresas estadounidenses y el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses. Menos trabajadores inmigrantes significa una economía más pequeña", expuso Zandi en X.

Según sus datos, los estados en riesgo de recesión o que ya la están experimentando se encuentran repartidos por todo EU, pero el área de Washington D. C. destaca debido a los recortes de empleos en el Gobierno federal.

Datos de la Reserva Federal mostraron que, de enero a mayo pasados, Washington D. C., Maryland y Virginia perdieron alrededor de 22 mil 100 empleados federales, luego de los recortes realizados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para reducir el gasto federal.

Después del área de Washington D.C., Zandi clasificó a Virginia Occidental, Iowa, Maine, Nueva Jersey y Dakota del Sur, en ese orden, como en recesión o con alto riesgo de estarlo.
"(Y) los estados del sur son generalmente los más fuertes, pero su crecimiento se está desacelerando", agregó.

"(Por su parte) California y Nueva York, que juntos representan más de una quinta parte del PIB de EU, se mantienen firmes y su estabilidad es crucial para que la economía nacional evite una recesión".

California representa el 14.5% del PIB total de EU, mientras que Nueva York el 7.92%, según los datos de Zandi.

El economista clasificó a California y Nueva York como "a flote", mientras que Carolina del Sur, Idaho y Texas, entre otros, están "en expansión".

Explicó que su evaluación se basa en la nómina, el empleo local y la producción industrial, entre otras medidas de la actividad económica.

Sin embargo, indicó que esta medida no pretende ser "predictiva" y añadió que Moody's ha creado indicadores adelantados de recesión basados en un algoritmo de aprendizaje automático. Señaló que "pronto habrá más información al respecto".

La semana pasada, Zandi estimó que la probabilidad de una recesión en EU durante los próximos 12 meses era de 49%.

"La economía será más vulnerable a la recesión hacia finales de este año y principios del próximo.

"Es entonces cuando las consecuencias inflacionarias del aumento de aranceles y la política migratoria restrictiva alcanzarán su punto máximo, lo que afectará considerablemente los ingresos reales de los hogares y, por ende, el gasto de los consumidores".

Los datos más recientes del PIB por estado de la Unión Americana del Buró de Análisis Económico de EU, correspondientes al primer trimestre del 2025 y revisados por Grupo REFORMA, muestran que en ese periodo 39 de 51 entidades mostraron bajas respecto al cuarto de año previo.

De 9 regiones en que divide a los estados, 8 registraron contracciones en su PIB.