-¿Renta de radios para buitres funerarios?
-Lleva Montaño la bendición en la CMIC
-Cárdenas Batel y el MacPAN

Hay un escándalo soterrado en las filas de la Policía Estatal por la detención, el pasado fin de semana, de un agente identificado como Eduardo Ernesto C., en medio de una riña callejera en calles de la colonia Villa Juárez, un reporte atendido por agentes de la Policía Municipal.
Los vecinos del sector llamaron alarmados al 911 después de que un sujeto conocido como presunto líder criminal, al que identifican en varias colonias del sur solo como “La India”, inició un pleito con algunos presuntos malvivientes, haciéndose de palabras y jaloneos entre los que salieron a relucir armas de fuego.
Los municipales, nos reportan, acudieron a lo que en apariencia era un pleito simple entre vecinos, pero resultó en un supuesto amago de “La India” contra esas personas, tal vez por una disputa territorial o por asuntos ligados al gran problema de narcomenudeo que azota gran parte de la capital.
Cuando los agentes de la Policía Municipal arribaron al lugar, lograron calmar los ánimos y evitar una tragedia, encontrándose con la sorpresa de que Eduardo Ernesto era agente de la Policía Estatal, con lo que trató de “charolear” para evitar la detención propia y de un acompañante.
Sin embargo, el agente estatal, vestido de civil con pantalón de mezclilla negro y una playera polo de color roja (GPS pudo obtener su fotografía, de forma extraoficial, ya tras las rejas) traía entre sus cosas una pistola escuadra, pero no la de cargo, no la oficial, sino un arma no registrada, práctica común entre algunos policías que sirven a dos amos a la vez.
También traía algo de droga igual que otros de los involucrados, por lo que, evidentemente, no se trataba de un pleito vecinal, sino de otro tipo de disputa más grave.
Aunque no hubo versión oficial de lo ocurrido, los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal y la Policía Estatal intentó echarle tierra al tema, tal vez por mera protección de la imagen institucional, ni modo que haya complicidades del agente con sus mandos, claro que no.
El tema escaló en la estructura de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y saltó a las filas de la corporación por los conocidos descuidos del jefe inmediato del policía que, según algunas versiones, también trabajaba como escolta ocasional del tal sujeto apodado “La India”.
El agente estaba subordinado al jefe de turno diurno, Jonathan Omar Hernández Reyes, recién llegado como mando a la capital, después de un nada exitoso paso al frente de operativos en la región de Guadalupe y Calvo.
Entre estatales y municipales, pues, sobran los cuestionamientos, críticas y reclamos indignados por la falta de control dentro de las corporaciones de seguridad, a las que nada de honor hacen al nombre algunos elementos.

***

Muy entrada la noche del lunes pasado, casi empezaba la madrugada, arribaron sin que nadie los llamara dos empleados de la Funeraria Miranda a un domicilio de la colonia Granjas del Valle, donde poco antes había sido reportada la muerte natural de una persona.
Los “muerteros” o “buitres”, como les llaman en el argot, acudieron a ofrecer los servicios funerarios de la empresa que representan a los familiares del fallecido, en medio del pesar del momento y de la confusión que vivían, entre la llegada de agentes de seguridad y del Ministerio Público, que debía certificar el deceso y ordenar el levantamiento del cadáver.
Los empleados de Miranda, identificados como Hugo Alejandro T. O y Emilio E.P., tuvieron un grave descuido, pues pasaron frente a agentes de la Policía Municipal con un radio Motorola en el que podía escucharse la frecuencia de la corporación, lo que bien puede encuadrarse en los delitos contra la seguridad comunitaria.
Eso llevó a su detención porque, aunque trataron de escudarse diciéndose gente de “El Negro Miranda”, su supuesto jefe, resultó que el equipo era de los utilizados en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, pero se negaron a decir cómo lo había obtenido.
¿A poco los policías prestan o rentan sus radios a los funerarios para que se enteren de cada muerto que hay en la ciudad? ¿Y para qué más los rentarán?

***

El secretario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Carlos Montaño Arreola, lleva la bendición del gremio para tomar el volante de la organización, en estos meses que se alista el relevo de Julio Mercado Rodríguez.
La convocatoria de la CMIC para la elección de su dirigente habrá de lanzarse en abril por el órgano nacional interno de la cámara, con el fin de estar en condiciones del cambio para enero o febrero de 2026.
Por ello, Mercado Rodríguez andará en plan de entrega las próximas semanas y, muy seguramente, terminará de cabildear a favor de Montaño Arreola, quien, al haber ocupado ya los cargos de tesorero, vicepresidente y ahora secretario, tiene las tablas suficientes para continuar con el trabajo de los constructores organizados de Chihuahua.
Dicen que los integrantes del gremio están conformes con el trabajo del grupo directivo, lejos de grillas, fobias y conflictos, por lo que no es complicado que el nombre del secretario acabe de aglutinar a todos, especialmente si también cuenta con el respaldo político externo.

***

El alcalde, Marco Bonilla, no quita el dedo del reglón: cumplir con el estándar que recomienda la ONU de 1.8 policías por cada 100 mil habitantes.
La Dirección de Seguridad Pública abrió una nueva convocatoria para la formación de una nueva generación de policías.
Ha partido de su lema: "la seguridad es la base de todo lo bueno". Se ha empeñado en alcanzar una fuerza profesional, capacitada y cercana a la ciudadanía con todo y prietitos en el arroz que no faltan.
Ese ha sido el objetivo de la creación del Instituto Superior de Seguridad Chihuahua, en donde apenas gradúan a una academia cuando ya están convocando a la siguiente.
Además está en puerta la construcción de la comandancia oriente, no sólo son más policías sino espacios desde donde puedan hacer base y operar.

***

Se ha anunciado que será Lázaro Cárdenas Batel quien encabece, en Chihuahua, los foros de consulta para la Reforma Electoral.
El nieto del historico general Lázaro Cardenas del Río, e hijo de Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, fue gobernador de Michoacán y coordinator de asesores en el sexenio de López Obrador y es actualmente Jefe de la Oficina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los reporteros de la vieja guardia recuerdan cuando, en el marco de la fundación del Frente Democrático Nacional en 1988, estuvieron por acá Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Ese mismo año serían las históricas elecciones presidenciales, y después nacería el PRD.
En esa gira venían dos jóvenes, bastante bisoños para entonces: Lázaro y Cuauhtémoc, los vástagos de Cárdenas Solórzano. Sería Lázaro quien habría de incursionar en la política.
Mas allá de la anécdota, lo interesante de estos foros, cuyos resultados serán presentados en enero por el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, es que a las especulaciones sobre el futuro de los “partidos satélites” y de la alianzas, ha contribuido la propia presidenta Sheinbaum:
En La Mañanera del lunes, en tono burlón, vaticinó que terminaria la alianza del PRIAN y en su lugar naceria el “MacPAN”, es decir, la alianza de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.
¿Tendría sentido una alianza así en Chihuahua? Quiza a nivel nacional sí, pero en lo local hay pocas condiciones para aseverarlo. Por lo menos hasta ahora.

***

A menos de un mes de haber iniciado funciones, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Marcela Herrera Sandoval ya inició con varios movimientos en áreas administrativas, entre ellas Comunicación Social, donde hasta la semana pasada despachaba Luis Rubén Maldonado.
Pese a su buen trabajo al frente de esta área estratégica del Poder Judicial, la nueva titular del pleno optó por hacer un cambio y colocar, de manera interina, a la licenciada Ana Luisa Anchondo Lein en tanto hace un nombramiento.
Aunque Anchondo no es oficialmente la titular de Comunicación Social, llamó la atención la poca o más bien nula formalidad con la que fue informado el cambio, sobre todo ante los medios que, precisamente, son los que estarán en contacto directo con la funcionaria.
Tuvieron los reporteros que buscar a la presidenta para que les confirmara la salida de Maldonado, a quien pudieron al menos haberle reconocido su trabajo en estos dos últimos años.
Sólo quedó un escueto agradecimiento expresado por Anchondo en un mensaje enviado a través del grupo institucional de WhatsApp que creó su predecesor cuando llegó al cargo en marzo de 2023.