-Sigue exjuez de litigante, aunque sea ilegal
-Mucha cordialidad pero poco presupuesto
-Ganaderos, a la expectativa con Sheinbaum
El exdirigente del PAN Municipal, Francisco “Paco” Navarro, es el protagonista de las imágenes captadas en una audiencia (pueden verse en la edición digital de GPS), pero no porque estuviera sentado en su lugar de nuevo juez penal, sino porque estaba en las sillas destinadas al público. Y aparentemente dormido.
Navarro Pastrana fue de los favorecidos con los acordeones fifís que acapararon los juzgados penales, civiles y familiares del remedo de elección judicial realizada el pasado mes de junio; asumió, como todos, a comienzos de este mes y de inmediato puso manos a la obra. Bueno, más bien cruzó los brazos.
Que se haya dormido es lo de menos ante la conducta indebida, poco convencional y posiblemente hasta irregular, pues como juez penal, además de que nada tiene qué hacer como oyente u observador, su presencia puede entorpecer el desarrollo de una diligencia que no encabeza.
¿Fue a ver cómo resolvía algún compañero juez? ¿Fue a tomar tips de cómo debe actuar un juzgador al dirigir una audiencia? ¿Era amigo, familiar o conocido del imputado?
¿No dio con su oficina y de plano se metió a la primera sala que vio para echarse una siesta en horas de trabajo?
Mil suposiciones pueden plantearse, unas más ridículas que otras, pero la presencia de un juzgador como público puede generar una presión indebida en el juez o jueza que encabece la audiencia e incluso puede representarle un conflicto si tiene cierta cercanía con alguna de las partes involucradas en algún caso.
Todo eso lo pasó por alto, por ignorancia o desinterés total de la formalidad que debe guiar todos los actos de la justicia. Luego los fifís, como tías panistas, andan quejándose de los ignorantes, vulgares y desfachatados jueces morenos del bienestar o de la 4T, pero son iguales, nomás de diferente color; dan hasta penita ajena.
¿Procederá el Tribunal de Disciplina Judicial contra el juez dormilón panista, aunque sea con una amonestación? Cómo, si sus integrantes, encabezados por el magistrado también panista, Francisco “Paquito” Molina, son del mismo corte. Ese es el nuevo aparato de justicia por el que votó “el pueblo”.
***
Era imposible quedarse con la duda por la asistencia y siestecita del juez Francisco Navarro a una audiencia en calidad de público, pero no fue difícil conocer el motivo de tan singular aparición.
Resulta --según los profesionales abogados que conocen el Poder Judicial de la A a la Z-- que Navarro Pastrana es amigazo del exjuez penal, Ricardo Márquez Torres, quien obligadamente terminó su periodo a finales de agosto y sin vergüenza alguna comenzó a litigar.
Parece que esa fue la razón de la cuestionable presencia de Navarro Pastrana: ver en acción a un exjuez en papel de defensor penal.
Bueno, eso de ver hay que dejarlo en sentido figurado, porque tal vez le aburrió tanto que terminó echándose la pestañita.
El problema es que Márquez Torres, como exjuzgador, está impedido para fungir como patrono, abogado o representante en cualquier proceso ante los órganos del Poder Judicial del Estado, al menos dentro del distrito en el que fue juez. No puede litigar, pues, en la ciudad de Chihuahua (Distrito Judicial Morelos).
Sí, es una prohibición polémica que condena a trabajar en un McDonald’s a los exjueces que no tienen solidez financiera ni otra fuente de recursos después de quedarse sin el sueldo mensual, pero es lo que establece la reformada Constitución del Estado, con la que se instaló la elección popular en el aparato de justicia.
Hasta donde sabemos, Márquez Torres promovió un juicio de amparo, el número 798/2025 del índice de un tribunal federal foráneo, el Juzgado Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en Culiacán, Sinaloa; su titular, la jueza federal Santa Flor de María Avendaño López, le negó la protección desde el mes de julio pasado.
¿Cómo le hará Márquez Torres para litigar si está legalmente impedido? ¿Se hacen de la vista gorda los jueces y los fiscales, ante los cuales se acredita como representante de alguna de las partes en conflicto? ¿Le ayuda su amigo juez Navarro para que lo dejen?
En fin, así las carencias y las desvergüenzas en el “renovado” aparato de justicia estatal.
***
En las noticias de índole económico, incluso las más oficialistas, han destacado el hecho de que las exportaciones agroalimentarias han tenido una caída del 3.4 por ciento desde el arribo de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos.
Según cifras del propio Banco de México, este año nuestro país vendió a Estados Unidos productos agroalimentarios por 31 mil 640 millones de dólares, cuando en el mismo periodo anterior, el monto ascendió a 33 mil 170 millones.
Las principales causas son las caídas en las exportaciones de ganado y de jitomate.
En el entorno inmediato, el golpe para la ganadería chihuahuense ha sido brutal. Por eso llamó la atención una reunión que sostuvo la gobernadora Maru Campos con el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, en su despacho.
No hubo detalles del encuentro, excepto que también se trató la próxima Feria Expogan, que tradicionalmente se ha realizado en octubre, y que ha sido un evento lucidor, y no sólo para los implicados en la ganadería sino para todo el público.
Álvaro Bustillos le informó a Maru los avances en las gestiones con las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para convencerlos que Chihuahua ha hecho la tarea en materia de sanitización para prevenir y erradicar la plaga del gusano barrenador.
Además fue un asunto nodal en el Foro Global Agroalimentario que reunió aquí a autoridades federales, representantes ganaderos y hasta legisladores federales.
En ese tenor, es muy probable que la presidenta Sheinbaum visite la entidad en octubre. Ya el propio alcalde juarense, Cruz Pérez Cuéllar lo externó, aunque no se ha definido fecha.
Es un hecho que la demanda del sector ganadero estará como uno de los principales puntos de esa agenda. Ahí se verá de que cueros salen más correas, aunque lamentablemente del lado del golpeado sector ganadero, no se ve por dónde.
***
No habrá de cambiar el trato presupuestal de la Federación a Chihuahua en el año 2026, por más que las relaciones políticas sean más cordiales gracias a ciertos golpes de timón que ha dado la presidenta, Claudia Sheinbaum, en comparación con su antecesor.
Los primeros análisis que realiza la gente del secretario de Hacienda del Estado, José de Jesús Granillo, apuntan a que vienen recortes en ramos de seguridad y salud generalizados, que habrán de impactar en el gasto público de la entidad y en proporciones mayores a los rubros que vendrán con algún ligero incremento.
Infraestructura, Educación y otros componentes de la inversión federal apenas crecerán la inflación del año o unas cuantas décimas de punto más, así que tanto aportaciones como participaciones federales para el estado llegarán si no raquíticas, apenas suficiente para atender la demanda inercial que tiene el presupuesto público.
Por si fuera poco, el renglón de las participaciones está atado a expectativas muy optimistas planteadas en el Paquete Económico 2026, que tal vez no sean reales y, por lo tanto, pueden impactar en los montos que reciba Chihuahua por ese concepto.
Así que, en suma, hay mucha cordialidad en el trato que brinda Sheinbaum en la relación construida con la gobernadora Maru Campos, pero es en realidad poco el presupuesto que habrá de destinarse al estado mediante las transferencias, aunque con un gasto federal directo elevado, especialmente en los programas sociales para el bienestar, que se mantienen como bandera y prioridad de la 4T.
***
Desde la federación los apoyos asistencialistas son la única respuesta a las necesidades sociales, sin embargo hay otros caminos y acciones que pueden apostarle al talento de las personas, impulsar sus ideas y darles herramientas para que su futuro dependa de su esfuerzo y no de la dádiva oficial.
Acá en Chihuahua, el alcalde Marco Bonilla, ha insistido una y otra vez en que la verdadera transformación va desde el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y la reciente conclusión de los programas Emprendedora y Extraordinaria, CREATE y Mejorathón.
65 mujeres y hombres recibieron capacitación, mentorías y acompañamiento en dichas acciones que hoy les permiten consolidar negocios sostenibles y con impacto social.
Este modelo de apoyo no solo empodera a las familias, también fortalece la economía local, porque cada negocio que abre y se mantiene en pie genera empleos, circula riqueza y construye independencia económica y ese es, sin duda, el camino más sólido para que la ciudad siga creciendo con confianza y genere confianza a los inversionistas extranjeros.