-Hasta logos oficiales usa Vetro en Distrito 1
-Otro crédito transparente de Bonilla
-Al fin quedan atrás los mugreros chinos
El bufete de abogados Pro-Derecho de Chihuahua publicita sus servicios jurídicos con una polémica frase sobrepuesta en una imagen tipo sala judicial de Estados Unidos, orientada a captar a clientes en su delicado negocio del litigio.
“Jueces ahora de tu lado. Al servicio de la defensa de tus derechos. ¡Acusados y víctimas!” (sic), asienta el anuncio difundido por redes y WhatsApp, que puede verse en la edición digital de GPS; la imagen ha generado críticas a sus autores por parte de los abogados profesionales que ni han tenido el gusto, ni quieren tenerlo, de sentarse a la cabeza de un tribunal.
La estrategia es uno de muchos productos o desechos que dejó la reforma judicial porque, nos aseguran, detrás del bufete están varios exjueces -no jueces en funciones, como se anuncian- reclutados por despachos o que comenzaron a litigar de forma independiente al comienzo de septiembre, al quedarse sin su cargo de juzgadores.
El ofrecimiento de “jueces de tu lado” va más allá de la publicidad engañosa para malandros o personas caídas en desgracia por conflictos con la ley.
Pasar de la posición de juez o jueza a la de defensores, como los casos de Rosy Isela Gutiérrez y Ricardo Márquez Torres, titulares de juzgados en Cuauhtémoc y Chihuahua, respectivamente, llega a rozar los terrenos de la ilegalidad, debido a que existe una prohibición constitucional que les impide ejercer como litigantes por al menos dos años.
La máxima autoridad disciplinaria de la justicia estatal, así como los mismos jueces en funciones, deberían estar al tanto y no validar la representación de acusados cuando el defensor que se presenta como tal es un exjuzgador, ni modo que en el gremio no se conozcan santo y seña casi todos los profesionales del derecho.
Pero esta realidad, además, muestra otra disfunción de la reforma judicial: ¿qué más pueden hacer los exjueces si no es litigar? Ni modo que todos tengan contactos en la UACH para que les den plaza; ni modo que todos se hayan hecho ricos con el cargo y no tengan necesidad de trabajar.
Así, esta súper promoción de “jueces ahora de tu lado” seguramente tenderá hacerse más común.
***
La enorme deficiencia en cuestión de estacionamiento de Distrito 1 parece tener desesperados a muchos de los propietarios o arrendatarios de sus espacios de lujo, que no ven mucho del primer mundo presumido por la gran plaza comercial y habitacional más conocida de Chihuahua.
Un claro ejemplo es Vetro Corporativo, uno de los edificios en el congestionado lugar al que ya nomás le falta apartar sus escasos cajones de estacionamiento con botes de basura y algunos “viene-viene”, como le hacen en las saturadas calles del primer cuadro de la ciudad.
Aunque sus cajones no tengan un señalamiento de exclusividad, denuncian los usuarios que ahí en Vetro han comenzado a circular “avisos preventivos” en volantes que contienen hasta los logotipos oficiales y nombres del Gobierno del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Movilidad (Policía Vial), con la advertencia de que serán aplicadas sanciones por supuestas faltas a la Ley de Vialidad y Tránsito.
Un botón de muestra con la benevolente amenaza dizque oficial puede verse en la edición digital de GPS. La mostramos con una disculpa por anticipado debido a la ligereza con la que se mencionan artículos de la norma estatal, sin la mínima comprensión de quien elaboró el anuncio.
Pero si la autoridad en materia de tránsito es incapaz de regular la circulación en las calles, pintar líneas divisorias en los carriles y cruces peatonales, arreglar semáforos, difícilmente podrá andar de oficiosa en estacionamientos privados. Ni modo que la capital se redujera a Distrito 1.
La ley estatal deja a la regulación privada ese tipo de lugares, no puede ser de otra. Si no tiene la autoridad suficiente capacidad para acudir a los cruceros que generan gran congestionamiento vehicular cada que truena un semáforo, imposible que pueda acudir a detectar infracciones a plazas que, desde su diseño, están rebasadas por la realidad y la cantidad de vehículos.
Así que los señalamientos claros que no dejen lugar a dudas y la vigilancia interna es la única solución aparente, aunque sea superficial. A menos que la administración de D1 sea tan deficiente como la Subsecretaría de Movilidad.
***
La administración del alcalde, Marco Bonilla, probó que gobernar con transparencia no es un eslogan, sino una práctica cotidiana.
Debe ser destacado lo anterior por el reciente Proceso Competitivo 2025, para la contratación de un crédito de 75 millones de pesos destinado a la Comandancia Oriente y al equipamiento de radio de Seguridad Pública, que fue abierto para ofrezca la mejor tasa de interés.
Desde el inicio, nos aseguran que el proceso fue diseñado para evitar discrecionalidades y privilegiar el interés ciudadano.
Afirman en el municipio que no hubo dedazo, no hubo opacidad, porque justo se constituyó un Comité Temporal de Financiamiento, integrado por funcionarios y observadores, que acompañó cada paso, desde la recepción de propuestas hasta la apertura pública de sobres, en presencia de representantes bancarios y autoridades.
Lo más relevante es que la decisión final no la toma un funcionario, ni un grupo político, ni un banco con influencia, sino por el “Motor de Cálculo del Menor Costo Financiero”, una herramienta técnica y objetiva de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que evalúa con precisión matemática cuál es la opción más eficiente para el erario municipal.
***
Aunque las pruebas para los nuevos Bowí estuvieron planeadas para la semana pasada, los flamantes nuevos camiones retrasaron un poco la llegada y ayer hicieron su aparición por la ruta troncal de esta capital.
Son flamantes Mercedes Benz, diesel, y no los mugreros chinos Ankai comprados por el corralato a gas natural que nunca funcionaron adecuadamente.
Inclusive, hubo el espectáculo hace semanas de un armatoste de aquellos ardiendo allá por las Américas y Vallarta, con todo lo que ellos implicó de peligro para usuarios, peatones y conductores que estuvieron cerca del percance.
Bien por la Secretaría de Gobierno.