-¿Bonilla, Gil y Santiago a una interna en el PAN?
-Viajaron de oquis rectores con Claudia
El que no figuró en la marcha dominical del PAN, pero los agudos observadores sí notaron su presencia, fue el Equipo de Proyectos Especiales (EPE) de la Policía Municipal, que desplegó a sus mejores agentes para garantizar la seguridad en la concentración multitudinaria del pasado domingo en la Plaza de Armas.
Algunas fotos del personal vigilante y francotiradores agazapados en las azoteas de los edificios pueden apreciarse en la edición digital de GPS. Los agentes siguieron paso a paso el recorrido desde el Parque Lerdo y el acto masivo en el primer cuadro de la ciudad, pero de forma tan discreta que pocos notaron su presencia, solo los fotógrafos de esta columna.
No era para menos si salieron a las calles a marchar la gobernadora Maru Campos y el alcalde Marco Bonilla, otros presidentes municipales de todo el estado y sus respectivos equipos de primer nivel; el fiscal general; el secretario de Seguridad, etc.
***
En medio de la gira del dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, el domingo en Chihuahua y ayer en Ciudad Juárez, quedó sin despejarse del todo el método por el que Acción Nacional habrá de elegir a su candidato a gobernador para 2027.
Con la euforia del relanzamiento panista de lado y más allá de las cuentas alegres hechas en la cúpula albiazul, la concentración mostró que tres perfiles están más que apuntados para ir por esa candidatura: el alcalde Marco Bonilla, como el aventajado con muchos cuerpos adelante; el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, el terco e insistente; y el emergente secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, el expriista leal a la gobernadora Maru Campos.
Ellos, independientemente de los demás aspirantes a alcaldías, diputaciones y hasta regidurías, tuvieron algo de jugada en la marcha, conforme a su nivel político y de mando dentro de las estructuras políticas, conscientes todos de que la decisión no está tomada y sigue sin haber claridad sobre la forma en que uno podría ser ungido.
En mensajes, discursos y reuniones previas, Romero Herrera -ya en el terreno práctico y lejos de los llamados a la unidad, el relanzamiento y demás palabras bonitas- ha deslizado la posibilidad de elecciones internas o primarias para elegir candidatos, así como el uso de encuestas y la apertura a la sociedad con el mismo fin.
Si bien el de Chihuahua no era un acto de definiciones sino de remembranza histórica con la toma de las calles y los espacios públicos, desde luego que los observadores panistas esperaban señales sobre la visión pragmática de Romero Herrera y su compromiso en el relanzamiento, de que “en esta nueva etapa no habrá designaciones entre cuates, sino apertura total a hombres y mujeres que representen las causas ciudadanas”.
¿Irán Marco Bonilla, Gilberto y Santiago a una interna a medirse si ya no habrá acuerdos cupulares? ¿Habrá una sorpresa externa en medio de esa “apertura total” prometida? Cualquier decisión es una apuesta de riesgo.
Las señales nunca llegaron y, por lo tanto, crece la incertidumbre sobre la forma en que el PAN conducirá su proceso de designación de candidato para 2027, en uno de los estados que, no por su peso electoral sino por su simbolismo político, es prioridad tanto del albiazul como de Morena.
***
El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera Campos, fue convocado junto con todos los demás directivos de las instituciones de educación superior del país, a una reunión con la presidenta, Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación, Mario Delgado, la semana pasada.
Por las fechas del encuentro, dicen, los rectores iban con la idea de que la Federación les anunciaría apoyos presupuestales para el año próximo, el primero en el que Sheinbaum tendrá un paquete de ingresos y gastos diseñado por su equipo en su totalidad, pues el de 2025 prácticamente lo dejó listo la administración pasada.
Por la formación de científica e investigadora universitaria, había muchas esperanzas en esa reunión, para sortear los retos que enfrenta la educación superior, sometida a recortes, austeridad y promesas sin cumplir, a la vez que son presionadas para que crezcan en matrícula y en programas educativos.
La sorpresa que se llevaron los rectores es que la reunión fue para presentar una aplicación o plataforma digital, “SaberesMx”, orientada a la supuesta democratización del conocimiento, para que las universidades puedan estar más cerca del pueblo de México, según los objetivos de la misma.
No hubo recursos para ahora ni para 2026. Ni siquiera la promesa de apoyos futuros, sólo la plataforma a la que les pidió incorporarse a todas las universidades públicas, sin vulnerar su autonomía, además del clásico llamado a la austeridad, a la eliminación de gastos y al crecimiento de las instituciones sin respaldo presupuestal para ello.
En suma, los rectores fueron de oquis a una reunión en la que esperaban, cuando menos, el compromiso de apoyo tangible a las universidades, especialmente por la formación académica de la Presidenta.
***
Si de lo que se trataba era de incomodar a las decenas de actuarios que laboran para el Tribunal Superior de Justicia en esta ciudad, bien que lo consiguieron la presidenta Marcela Herrera y su secretario particular y mano ultraderecha, Yamir Aguirre, a quienes les fue adjudicado el nombramiento de Luis Daniel Castillo Santana, como nuevo jefe de la Central de Actuarios.
Castillo llegó para relevar a Edna Trevizo, quien en su momento fue colocada en ese espacio para suceder a Eduardo Sotelo; éste fue separado de la función tras varias señalamientos y hasta un par de denuncias por acoso laboral y hasta sexual.
El nuevo jefe de la Central trae fama de lo mismo y hasta más, prepotencia, misoginia y despotismo. Sus compañeros de labores observaron ayer con incredulidad el nombramiento, y como única reacción no le brindaron el minuto de aplausos que se gana todo buen compañero para casos semejantes sino un minuto de silencio, de silencio por coraje y temor. Lo repudian.
Una más de la presidenta Herrera, quien acumula más tachitas en su corto desempeño al frente del Tribunal que un reo en las paredes de su celda condenado a cadena perpetua.
***
Ha dado seguimiento GPS a la condición de abandono en que son dejados múltiples vehículos en plenas calles de la ciudad, en tema que es generalizado para infortunio de los chihuahuenses, ante la mirada complaciente de las autoridades de distinto nivel relacionadas con los permisos de uso de suelo, protección civil, y desde luego Vialidad.
Traemos a colación imágenes de esta misma semana tomadas en distintos puntos, pero de manera especial en la Tamborel y 44, así como aspectos de la 46.
Por un lado una chatarra ya completamente desvalijada; llantas, motor, transmisión, dirección y tracción delantera, han desaparecido, o han sido vendidas o robadas.
Ahí está ese trofeo a la impunidad y la indiferencia, en pleno puente de la intersección de las calles indicadas. Ahí mismo, casi enfrente, en lo que parece ser una bodega, un cámper abandonado, enseguida de dos autos chocados y desvalijados.
En la 46, ya en colonia Rosario, la misma cosa. Carros que dan deplorable aspecto sobre la calle, también desarmados, por el lucrativo negocio de venta por piezas, de los yonques instalados en la zona.
Para colmo de los transeúntes y vecinos, la cereza en el pastel, un mamá-móvil sobre la banqueta, como si no fuera suficiente con el espectáculo de yonquerío, obstruyendo banqueta.
Todas las imágenes en la edición digital, como constancia de un asunto sobre el cual no podemos quitar el dedo del renglón, aún con las incomodidades que ello genere en la Subsecretaría de Vialidad, donde aún despacha César Komaba, principal responsable de que esta situación persista, no solo en esta zona de la ciudad.
También el municipio carga con grave responsabilidad, pues no creemos incluyan banquetas y calles los permisos de uso de suelo que extiende a los yonqueros para su cochina operación. No entienden, ni unos ni otros.
***
El anuncio del Fondo Meta Olímpica marca un antes y un después para el deporte chihuahuense, no solo porque representa el primer esfuerzo municipal en México por consolidar un fondo de apoyo a deportistas rumbo a los juegos olímpicos, sino porque refrenda esa alianza entre gobierno, iniciativa privada y sociedad que sólo se puede ver en Chihuahua.
En palabras del alcalde, Marco Bonilla, la idea que nació de la conversación con el marchista Andrés Olivas, quien relató las dificultades que enfrentó por falta de recursos, se consolidó en una política pública real y de impacto, que de entrada estará apoyando a 10 deportistas con posibilidades de llegar a Los Ángeles 2028.
Viendo este fondo desde el lado social, Meta Olímpica impulsa el orgullo, la identidad y la confianza de una ciudad para que los jóvenes que todos los días entrenan para lograr ser los mejores, puedan alcanzar el sueño de llegar a los juegos olímpicos y convertirse en sendas medallas.