-Desastre en debates es culpa del legislativo
-Yasmín Esquivel se adelanta a Lenia aquí
-Bonilla con odontólogos a la periferia

El mote de “La Xhingona de Camargo” se lo puso la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez a la panista chihuahuense Cristy Jurado, quien fue una de las personas que más destacó en ese proyecto político de 2024 que se enfrentó a la aplanadora de la 4T.
En una de las giras de la abanderada, que tenía en Chihuahua una de sus mayores bases electorales gracias a la operación política del equipo estatal de Acción Nacional, rebautizó a Jurado Ortiz durante un concurrido mitin en su región de origen.
Después, habrá de recordarse, la chihuahuense le sirvió de señuelo a Gálvez para escapar de una emboscada política en Nueva York. Básicamente hizo la jugada de hacerse pasar por la candidata presidencial, para que ella pudiera salir por otro lado.
Pues bien, después de la intensa aventura política, parece que Cristy Jurado desempolvó el título de abogada por la UACH y su trámite para el grado de maestra en Administración, a fin de contender por un juzgado civil estatal, en una campaña que muchos perfiles han querido copiar debido a que la joven camarguense, obviamente, carga con mucha más experiencia en temas electorales que casi cualquier otro aspirante.
El proyecto de la candidata número 16 de las boletas amarillas, dicen quienes andan en el ajo, ha logrado hacerse notar por ser el más profesional de prácticamente todos los aspirantes, al aterrizar una necesaria oferta electoral sencilla, congruente, realista y posible.
Ha sido, en suma, un proyecto que muestra a la candidata con el conocimiento jurídico sólido y necesario para ejercer un cargo de juzgador, pero además con la debida sensibilidad para comprender la realidad de quienes acuden a un tribunal.
Por eso y otras razones muy obvias, parece que la ahijada política de la “Señora X”, como también era conocida Gálvez por las embestidas que le daba Andrés Manuel López Obrador en plena campaña, va en caballo de hacienda a la elección judicial que habrá de celebrarse en dos semanas.

***

Bastantes retos tienen el Instituto Estatal Electoral (IEE) para sacar adelante los debates entre candidatos a magistraturas en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y superar el desastre del lunes.
Arribaron los aspirantes a magistrados sin ningún apoyo técnico ni asesoría, sólo para hacer el ridículo -con algunas excepciones-, desafortunadamente.
Mala iluminación en algunos, micrófonos apagados en otros, exceso de uso de tiempo con corte de micrófono, fueron algunas de las incidencias.
Por parte del equipo técnico del IEE hubo también múltiples fallas, como switch de cámaras equivocado, problemas de audio y video.
Era verdaderamente complicado que las cosas salieran bien, porque el modelo de debate utilizado apenas aguanta cuatro o cinco participantes, y no casi la veintena que participó el lunes, con sus etapas presentación, preguntas, réplica, preguntas, réplica, tema libre, y conclusiones.
Sabremos hoy por la mañana como les fue anoche con los debates de magistraturas civiles y si fueron corregidas las fallas, por los mismos candidatos y el órgano electoral.
Pero no es culpa ni de Yanko Durán ni de Guadalupe Tadei, titulares del IEE local y el INE nacional, ni de los mismos aspirantes, sino del modelo construido sobre las rodillas, con ocurrencias legisladas sin aterrizaje en la realidad.

***

Debe ser un compromiso nacional desde Concanaco la presencia de la ministra y aspirante a repetir en el cargo, Yasmín Esquivel, aquí en esta ciudad, en la Canaco local.
Está confirmado que estará mañana en esta ciudad para una reunión en la cual presentará un tema relativo a los quehaceres judiciales, justicia social y desigualdades, avanzando hacia el futuro de los derechos humanos en México.
“Nos acompañará la destacada Lic. Yasmín Esquivel Mosa, candidata ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quién compartirá su visión sobre los desafíos actuales y futuros en materia de justicia social, equidad y derechos humanos en nuestro país”, dice la invitación, con link para confirmar asistencia.
Es obvio que su presencia es mucho más que el simple abordaje del tema escogido, sino que se trata de promoción abierta de su candidatura, no ocultada por la misma cámara, sino que de manera transparente lo señala, al identificarla como aspirante.
Yasmín Esquivel tiene una abierta lucha contra Lenia Batres, también ministra en funciones y candidata indiscutible de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la Suprema Corte.
Las diferencias de Yazmín con Loretta Ortiz, incluso su competencia, son más llevaderas, han caminado juntas en la mayoría de los temas vistos en la Corte, contrario a lo que ha ocurrido con Lenia, con quien constantemente chocan, a pesar de ser del mismo establo.
¿Cuántos votos necesitará Yasmín para superar a Lenia Batres?, quién sabe. Algunos hablan de 150 mil ó 200 mil, pero realmente no hay una cifra real, la diferencia pudieran ser apenas unos miles.
Si antes se pensaba que podía votar el 10% del listado nominal, ahora inclusive corre el rumor de que pudiera ser menos de la mitad de ese porcentaje, toda vez que no hay aún previsión de movilización, aunque se supone que las directrices están por bajar a la burocracia de todos los niveles y todos los ámbitos, asunto donde Morena tiene ventaja por cientos de miles de personas que reciben beneficios a través de la Secretaría del Bienestar.
Veremos entonces a Yasmín cobijada por una organización de comerciantes local, pero que también mueve hilos desde la grilla nacional virtud su pertenencia a la Concanaco que ha caminado muy cerca de la presidenta Sheinbaum, y antes del mismo AMLO.
Por lo pronto, Yasmín da un paso adelante aquí, por encima de sus competidoras Lenia y Loretta.

***

Justo a las colonias donde existe mayor necesidad y que por obvias razones les es imposible costear los gastos de una cita con un dentista, la administración municipal ha llegado por medio del IMPAS con la unidad móvil dental que se puso en funcionamiento apenas desde mazo de este año y que lleva más de 200 familias atendidas.
Los principales beneficiados de este programa de salud bucal son niños de colonias como Madre Patria, Niño Artillero, Martín López entre otras.
Debido a lo exiguo de la economía de sus padres, nunca habían tenido una revisión, pero que gracias a la unidad móvil tuvieron su primera cita y sus padres recibieron las recomendaciones para cuidar de sus dientes.
Desde que Marco Bonilla creó el IMPAS para cuidar de la salud de las familias chihuahuenses, le han ido sumando servicios, algo que demuestra el verdadero interés de un gobierno por mantener familias saludables, sobre todo por quien más lo necesita y sin la amenaza de quitarles el servicio a cambio del voto.