-¿Quiénes no llegan al siguiente grito de Maru?

-Tirar a la gubernatura para que pegue alcaldía

-Quizá hoy sepamos acuerdo Trump-Putin

Aunque fue escueta la información oficial del encuentro la semana pasada entre la gobernadora Maru Campos y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, empiezan a surgir algunos detalles de los temas abordados.

El fiscal general del Estado y el secretario de Seguridad estatal, César Jáuregui Moreno y el renacido de un acto puramente chamán, Gilberto Loya, quienes acompañaron a la mandataria, pudieron ver que el titular del ramo nacional traía una película completa de los factores de inseguridad no nada más de Chihuahua sino en los estados vecinos.

Quienes supieron algunos detalles de la reunión dicen que García Harfuch mostró conocimiento de la situación de las bandas delictivas locales, pero también de la forma en que se interrelacionan con los grupos de Durango, Sonora y Sinaloa, así como de los territorios de mayor interés en la estrategia de seguridad, por ser los que se encuentran bajo el fuego de los criminales.

Posiblemente los funcionarios estatales y federales analizaron algún mapa de cómo influyen, por ejemplo, los “linieros” de Chihuahua y Sonora en la guerra a muerte que traen en los límites de ambos estados con la “Gente Nueva”, en una zona conocida por la instalación de grandes laboratorios para elaborar drogas sintéticas.

También, posiblemente, desmenuzaron la relación de células del “Mayito Flaco (MF)” con la pelea del corredor Ojinaga-Aldama, caracterizada por el reclutamiento de sicarios en Durango, Sinaloa y algunos puntos de la Sierra Tarahumara; y, desde luego, la violenta conquista de “La Línea” de territorios en el Triángulo Dorado, por el lado de Guadalupe y Calvo.

A partir de esas realidades, así como de la situación eternamente tensa de Chihuahua y Juárez -que se cuecen aparte porque tienen las corporaciones policiacas municipales más grandes, para bien o para mal- seguramente hubo acuerdos prácticos de la gobernadora con el influyente secretario de estado.

De entrada se alista una fuerza de tarea federal-militar-estatal, orientada a buscar las cabezas responsables de los picos de violencia que constantemente padece la entidad, lo que es todo un reto porque en el pasado o ha sido una lucha simulada o se ha favorecido a un cártel sobre el otro, lo que a la larga nunca resulta exitoso en la gestión y administración del crimen.

***

Aunque son constantes los rumores de cambios en el gabinete de la gobernadora Maru Campos, la batalla por la sucesión y el cambio inminente en el Poder Judicial hacen resurgir las apuestas de un reacomodo importante para fortalecer el último tercio del sexenio.

En las próximas dos semanas, el equipo estatal tendrá bajas obligadas de ciertos cargos que pasarán a formar parte del Tribunal Superior de Justicia. Las más destacadas son las de Yadira Gramer y Rafael Corral, consejera jurídica y director del Registro Civil, quienes brincan del Ejecutivo al Judicial en unos cuantos días.

Al tiempo, está en puerta la conformación del Órgano de Administración Judicial, que contará con cinco integrantes, tres designados por el Tribunal Superior, uno por el Legislativo y otro por el Ejecutivo, en teoría, porque en la realidad todo mundo sabe quién tomará la decisión.

Los “talentos” desperdiciados del Poder Judicial saliente seguramente tendrán acomodo en el equipo estatal, al menos los que no tengan tan larga la cola, lo que permite suponer una oleada de cambios y designaciones a principios del mes entrante.

A eso hay que sumarle la desatada carrera por la sucesión, pero no solo por la estatal, sino por la municipal, dado que el alcalde Marco Bonilla, quien aparece como el candidato natural del PAN a la gubernatura, necesitará de buenos perfiles como aspirantes, especialmente en la joya de la corona azul, la capital del estado.

Para esa carrera está apuntado el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, quien ya quiere ver su nombre en las boletas; el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, que sigue en su sueño pese al rezago en las encuestas; y el director de la Junta de Agua, Alán “Cabrito” Falomir, quien ya parece perdonado por sus deslices naranjas del pasado.

Los tres anteriores son los que tienen cargo en el equipo estatal, pero desde luego son más los aspirantes por lo bien posicionada que está la marca en la capital. Tenemos también al efectivo líder del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez.

A la nueva era judicial y la situación panista habría que sumarle los necesarios ajustes y apretones de tuercas en el gabinete, a los que nunca le ha tenido miedo Campos Galván. La gobernadora debe traer en mente las decisiones para las próximas semanas; nomás ella las conoce, pero la lógica suposición es que algunos no llegarán al Grito de Independencia en sus cargos actuales.

***

Ha circulado la versión de que la delegada del Bienestar en Chihuahua, la juarense Mayra Chávez Jiménez, podría ser un alfil de la supersecretaria, Ariadna Montiel, para posicionarla rumbo a la gubernatura.

Ya no es Montiel la que se anda autopromocionando por rancherías y pueblos chihuahuenses como la precandidata que hasta INE sacó en el estado para “ir por la grande”. Ya se resignó a la imposibilidad de ser “adoptada” chihuahuense.

Ahora es su ahijada, ahijada también de César Duarte, la mencionada en ese objetivo de la gubernatura.

No andan tan perdidos quienes juegan al “frío o caliente”, pero se quedan en el tibio, porque bien a bien en realidad podría tratarse de una estrategia más bien elaborada.

Parece que, en realidad, Mayra está siendo proyectada, con una gran cantidad de actividades y reuniones, pero para posicionarla como una posible candidata a la alcaldía de Ciudad Juárez y hacerle frente al odioso Juan Carlos Loera de la Rosa, odioso para el equipo montielista.

No se trataría de hacerle frente a ningún candidato del PAN, PRI o MC, que en la frontera están totalmente desdibujados, sino justamente al interior del guinda. No pasan a Loera ni en champurrado de chocolate.

Mayra, al formar parte del grupo de Ariadna, se ubica disque al lado de la presidenta, Claudia Sheinbaum y de la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, y más lejos de los senadores Andrea Chávez Treviño-Juan Carlos Loera, identificados como lunares a la piel con el clan lopezobradorista de Adán Augusto López Hernández-Ricardo Monreal Ávila.

En ese tenor, Cruz Pérez Cuéllar podría tener en Mayra una aliada, así no sea necesariamente de su clica, pero tampoco una figura adversa e incluso podría ser una mancuerna formidable para pelear la gubernatura que, como se sabe, finalmente se decide por los votos de los juarenses.

Por otra parte, si a Mayra la siguen promoviendo como posible candidata a gobernadora pues a nadie le hace daño, y en una de estas, en el caso de Cruz quizá hasta le conviene.

Falta mucho para ver lo que sucede al interior de Morena rumbo al 027, pero sí se pueden adelantar algunas especulaciones que, por lo menos, tengan un poco de más sentido común; aunque, como luego dicen, y sobre todo en la política, es el menor de los sentidos.

***

Hasta hoy podría ser cuando la prensa internacional y la opinión pública en todo el mundo sepan a cabalidad en qué consistió la “misteriosa” reunión de los mandatarios de Estados Unidos y Rusia en Alaska en búsqueda de un acuerdo de paz en Ucrania.

Después de una tremenda expectativa, resulta que en la rueda de prensa del viernes Donald Trump y Vladimir Putin solamente leyeron una declaración por escrito y no permitieron preguntas de las y los corresponsales.

Trump dijo después en una cadena de Fox, que le es afín, que “ahora todo dependerá de Volodimir Zelensky”, el mandatario ucraniano. Por su parte Putin se animó solo a decir que “Europa debe poner su parte”, en alusión a que Ucrania no debe formar parte de la OTAN.

Las especulaciones en la prensa del domingo fueron que en realidad se trata de un acuerdo ominoso, en el que Rusia tenga el control sobre las regiones de Donietsk y Lugansk, algo así como un corredor industrial, a cambio de congelar sus frentes en Jersón y Seporiyia.

Los especialistas en geopolítica especulan que se trata algo así como la división de la Alemania nazi derrotada, que quedó dividida en los dominios oriental y occidental.

Hoy viaja Zelensky de Kiev a Washington y veremos de qué cuero salen más correas. Lo cierto es que no se ve tan “cercana” la paz como prometieron los mandatarios de los dos países más poderosos del mundo que, junto con China, se reparten el pastel, como en los tiempos más aciagos del colonialismo europeo de hace dos o tres siglos atrás.

Como guste y mande pueden parecer temas muy lejanos a nuestra vida cotidiana, pero en el mundo globalizado, cualquier estornudo nos repercute.