"No tengan miedo de ser mujeres, de dejarse guiar por un hombre. Mujeres, están fracasando, están erradicando la masculinidad, volviendo a la sociedad hipersensible. Ustedes, las mujeres, necesitan aprender a aceptar y honrar la masculinidad. Quieres que un hombre te provea, pero para ti la limpieza es una opresión patriarcal... interesante". Con esa ligereza, y ya en el ocaso de carrera, el futbolista Javier Hernández, volvió a la escena pública, no con goles (porque ya no los hace), sino con declaraciones que reflejan lo que muchas personas aún piensan y que no ubican su falta hasta que “sufren” las consecuencias.
Ante tales declaraciones, de las cuales él se mostró sumamente convencido, las reacciones públicas no se hicieron esperar, hasta a la presidenta en una de las conferencias mañaneras le preguntaron su opinión, mujeres profesionales del deporte, sobre todo del fútbol, y hasta su ex pareja manifestaron su opinión. Y es que es claro (bueno, eso pensaría una) los estereotipos que arrastran los dichos de este futbolista, manejándolos incluso como un orden natural que está siendo trastocado por el miedo de las mujeres a no dejarse guiar por un hombre.
Pero nada de eso le hizo caer en cuenta a este futbolista la misoginia de sus declaraciones, hasta que vinieron las consecuencias económicas y profesionales, ahí sí que le dolió. Entre las consecuencias están la suspensión de bonos económicos, multas por parte de la FMF y la Liga MX, aviso de suspensión de actividades con el Primer Equipo, la obligación de asistir a un curso de equidad de género impartido por la Liga MX Femenil, la cancelación definitiva de cualquier posibilidad de renovar contrato con Chivas y que la marca Puma, rescindirá su contrato de exclusividad, además, se confirmó que dejará de representar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, de la cual había sido anunciado como embajador por parte de patrocinadores.
Posterior a esos anuncios, trató de redimirse a través de sus redes sociales: "Agradezco de corazón a todos los que me han apoyado, a quienes con respeto me han compartido sus perspectivas y me exigen ser una mejor persona. Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir, ni dividir", expresó.
No entiende que no entiende, no hubo confusión alguna, las anteriores declaraciones es lo que este personaje público cree realmente, y es justo aquí donde quiero detenerme, porque este tipo de pensamientos o son el inicio o son parte de comportamientos propios de personas que ejercen violencia de género, en cualquiera de sus modalidades, y esto va más allá del futbolista, este es un perfil de muchas personas, incluidas mujeres, que ven y piensan de esa manera. Para comprobarlo no hace falta más que ver los comentarios divididos en sus redes, el apoyo no hacía él, sino a sus posturas, es desconcertante.
Mucho más si añadimos que, por ejemplo, en Chihuahua, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez continúan en la lista de los 15 municipios con mayor violencia feminicida del país. En lo que va del 2024, se han reportado 198 homicidios dolosos de mujeres, de los cuales 43 han sido clasificados como feminicidios.
La Red Mesa de Mujeres, confirmó que Ciudad Juárez continúa como el epicentro de violencia a la mujer y feminicidios en todo México, pues en el 2024 hubo 131 homicidios dolosos contra mujeres, de los que la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte solo tipificó 21 como feminicidios. En 2024, de acuerdo con datos del observatorio Red Mesa de Mujeres, con fuentes de la Fiscalía General de Estado, se presentaron 6 mil 164 denuncias por violencia familiar, lo que incluyó a 6 mil 743 mujeres; eso significa que más de una carpeta tiene más de una víctima.
Ni es de risa, ni es exageración, al contrario, resulta muy alarmante y sintomático que personalidades públicas difundan esa clase de posturas pues eso demuestra realmente que no se dan cuenta de lo que revela, no como individuos sino como sociedad; en el caso de este fallido personaje su karma llegó pronto, pero la violencia en contra de las mujeres como la que se ejerce en todo el país, pero especialmente en Chihuahua y Ciudad Juárez, muchas veces no la hay ni siquiera cuando cometen el mayor acto de violencia: el feminicidio.
Opinión
Miércoles 30 Jul 2025, 06:30
La carga en las palabras del Chicharito
.
Lilia Aguilar Gil
