-Las cifras de Luisa María Alcalde, mérito de “Juárez”
-Rinden cuentas investigadores de la UACH
-Los embrollos diplomáticos de Sheinbaum
El exgobernador, Fernando Baeza, anda aprovechando cada escenario para dejarse ver.
No es casualidad que lo encontráramos recientemente en Juárez, sonriente y acomodado en la ya famosa foto con sus parex también exmandatarios.
Tampoco es casual que unos días después hiciera acto de presencia en un evento académico: la presentación de un libro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH.
El libro “Fraude en la investigación médica: aproximación bioética” presentado por la Dra. Karina Ordóñez. reunió además a otros personajes chihuahuenses como el exdirector de Pensiones Alberto Herrera; el director de Desarrollo Humano del municipio, Mario García Jiménez; y el director del DIF, Gabriel Eguiarte, así como el ex magistrado, César “El Pompis” Ramírez Franco.
Más allá de las lecturas políticas, lo cierto es que la ética fue el eje de este encuentro.
La obra de la autora pone sobre la mesa un debate que no se limita a la investigación médica, sino que atraviesa todas las áreas de la vida pública: la necesidad de actuar con transparencia, responsabilidad y sentido humano.
Tal vez por eso no sorprende ver en un mismo espacio a actores de distintos frentes, pues al final la ética es un terreno común donde se cruzan la academia, la política y la función pública.
***
No es tanto que a la presidenta, Claudia Sheinbaum, se le haga bolas el engrudo con el tema de las presiones de Donald Trump en todo el mundo, es que a veces las propias coyunturas no le ayudan mucho, aunque a veces sola se dispara en el pie.
Este miércoles viene el secretario de Estado, Marco Rubio, para un acuerdo bilateral en materia de seguridad, y en particular para el combate conta el fentanilo.
Apenas el viernes pasado, el senador republicano texano, Ted Cruz, metió más ruido en la ya de por sí tensa relación Estados Unidos-México, al sugerir que nuestro país debiera aceptar la “ayuda” norteamericanas para combatir a los cárteles.
No terminaba de declararlo cuando la Secretaría de Relaciones emitió un comunicado, muy cortés pero muy firme, recordando el articulado constitucional que prohíbe la intromisión de ejércitos ajenos, pero que además ya existe muy buen entendimiento en la materia.
Como si no hubiera ya suficientes problemas para estar lidiando con la bipolaridad de Trump, la presidenta abrió innecesariamente una reciente herida, en este caso para el gobierno de Perú que conduce Dina Boluarte desde diciembre de 2022.
En una publicación en X, Sheinbaum informó que el viernes recibió al abogado de Pedro Castillo, el expresidente izquierdista peruano, de origen campesino, depuesto por la policía peruana de la embajada mexicana en Lima, con la consecuente protesta del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta calificó lo de Castillo como una caso de persecución política y discriminación, lo que provocó una airado pronunciamiento aclaratorio de Relaciones Exteriores, la acusaron de ignorar el contexto y de desconocer tratados internacionales al respecto.
Una sopa, pues de su propio chocolate, además en un contexto donde si algo requiere México, es la solidaridad latinoamericana…Pero qué necesidad, habría cantado el Divo de Juárez.
***
El recurso interpuesto por la catedrática juarense, Olivia Aguirre Bonilla, aspirante muy exitosa por la cantidad de sufragios que logró a ministro de la Suprema Corte de Justicia en las pasadas elecciones (1.4 millones, todos legales), fue protagonista central de la post elección judicial.
Su recurso de impugnación, junto con la de los candidatos Issac de Paz, Dora Martínez, Abraham Amiud, Ricardo Sodi, Carlos Odriozola, y Rosa Elena González, develaron la operación utilizada por la 4T en la elección judicial.
De acuerdo con las muchas pruebas presentadas, una empresa Offset y Serigrafía, de Carlos Javier, Luisa y Edgar Mondragón de la Garza, beneficiada con adjudicaciones con AMLO por mil 490 millones de pesos, obtuvo un sospechoso contrato de 490 millones de pesos por parte de la Secretaría del Bienestar, en tiempo récord y en fechas prohibidas electoralmente hablando.
El contrato era para imprimir 178 millones de fotos de propaganda del Bienestar, cuando no es posible legalmente hacerlo.
Esos folletos habrían sido los acordeones, que distribuyeron operadores del Bienestar, que reclutaron gente en todo el país y recibieron pagos a través de terceros beneficiarios, para ocultar el rastro de los cheques emitidos.
La evidencia de tal operación -de acuerdo a lo denunciado- terminó en coincidencias estadísticas con porcentajes de votación consecutivos a candidatos judiciales de la 4T; anomalías en casillas con votaciones superior al 100 por ciento de los electores en Guerrero, Sinaloa y Chiapas; diferencias de votación pequeñas en los punteros (tres mil votos entre Arístides Guerrero e Irving Espinosa); candidatos como Giovanni Figueroa Mejía e Irene Herrerías Guerra que ni campaña hicieron y lograron millones de votos.
Como es sabido, dichas evidencias, fueron desechadas, junto con las aportadas por 23 expedientes de terceros interesados que acusaron clientelismo y acordeones. El tema es tratado por la revista Proceso esta semana.
***
No debe pasar desapercibida la realización esta semana del Coloquio de Resultados de la Convocatoria + Ciencia + UACH, dirigida a docentes del Sistema Nacional de Investigadores.
Fueron presentados avances y resultados de múltiples investigaciones patrocinadas por el concurso lanzado en 2024 por la máxima casa de estudios, como una especie de rendición de cuentas de los docentes investigadores.
Entre las investigaciones está por ejemplo el desarrollo de tecnología sostenible propia para la obtención de filtros basados en derivados carbonáceos con capacidad bactericida en procesos de potabilización, con impacto claro en la mejora del servicio de agua potable.
También la investigación que trata de la nanoencapsulación de componentes bioactivos obtenidos de subproductos del maíz de partículas de Zeina y Goma Arábiga: sus propiedades fisicoquímicas, estabilidad térmicas y biodisponibilidad.
Hay otras investigaciones presentadas que son igual de técnicas, pero un poco más comprensibles, como, por ejemplo, el estudio que plantea una visión socioambiental y de salud pública de asentamientos humanos aledaños a una exfundidora; el análisis de la problemática del agua para la generación de una propuesta de política pública en Hidalgo del Parral o el efecto de las caravanas de migrantes y la pandemia Covid-19.
Las investigaciones generarán impacto no sólo por su divulgación en revistas especializadas en determinado momento, de mayor o menor alcurnia en términos en el mundo académico, sino con aportación al estudio especial respectivo y su aplicación real en beneficio de la comunidad, en esa interrelación que debe existir entre universidad, sectores productivos y sociedad en general.
Este año fueron distribuidos cinco millones de pesos en la nueva convocatoria 2025, a proyectos que atienden problemática estatal y seguridad alimentaria.
***
Chihuahua se está convirtiendo en la joya de la corona para las elecciones de 2027.
Lo demuestran las visitas de los senadores panistas el pasado jueves y, en una seguidilla, por la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, el viernes, “como parte de una gira nacional”.
Lo cierto es que en el Centro de Convenciones soltó Luisa cifras que debieran preocupar a la oposición blanquiazul: 280 mil afiliados, con tres mil 200 comités y una encuesta con un nivel del 53 por ciento de aceptación para Morena, 28 para el PAN, ocho para el PRI y tres por ciento para Movimiento Ciudadano.
Paradójicamente, aunque no se mencionó ahí, las cifras de afiliaciones son atribuibles a Cruz Pérez Cuéllar quien encabeza ese programa, aunque se afanaron por aparecer muy sonrientes en la foto los senadores Andrea Chávez y Juan Carlos Loera.
Otro detalle, quizá menor, es que no estuvo Javier Corral, quizá por prudencia o porque deliberadamente no lo convocaron. ¿O será porque no se ha afiliado?
La última vez que se vio juntos a la dirigente de Morena y al neomorenista fue en el podcast oficialista “La Moreniza”, el 10 de julio de este año, donde despotricó lo de siempre contra César Duarte y Maru Campos.
Como secretaria de Gobernación con López Obrador, Luisa María Alcalde, lo recibió el 30 de agosto de 2023; quizá Corral acudió a clamar protección frente a la justicia chihuahuense.
Pero regresando a la nuez del tema, a lo relevante, la competencia entre Morena y el PAN por Chihuahua aparece cada vez más cerrada que los encontronazos entre Indios y Dorados, donde hasta ahora todo pinta mejor para los capitalinos, sea dicho en lo deportivo.
Ya suenan los tambores de guerra y la histórica exclamación de ¡ay Chihuahua, cuánto apache!”.