-Fila de proveedores en el Ichisal
-La ciudad no tiene la culpa de Aras
-La controversia por los semáforos

En la lucha por la dirigencia municipal del PAN, controlada actualmente -es un decir- por Sarahí Franklyn, comienza a percibirse un choque importante entre los grupos que giran en torno al alcalde Marco Bonilla y la gobernadora Maru Campos.
Los equipos de Palacio y alcaldía alientan las versiones de roces y conflictos ahora en el marco del relevo de liderazgos que organiza la dirigencia estatal, al mando de la juarense Daniela Álvarez; la convocatoria para el proceso interno se espera para el día 15 de este mes, pero los ánimos andan calientes desde hace unas semanas.
Mientras los aspirantes a la candidatura del PAN por la Presidencia Municipal andan desatados en encuentros, reuniones y pactos de sangre, en realidad el primer topón entre fuerzas azules está en los comités locales.
En buena parte de la entidad es el mismo contexto, pero en la capital resuena con más fuerza por razones obvias, como el tamaño del padrón, el más grande del estado, y el bastión que es Chihuahua para el PAN.
Por parte de los municipales han levantado la mano el regidor Félix Martínez, quien pidió permiso y ha seguido el manual para posicionarse en el ánimo de los panistas; y un tal René Rascón, que se presume como gran operador de campañas del PAN dentro y fuera de Chihuahua, aunque lo conocen más bien por otras cosas.
Del equipo estatal los que corren son Daniel Terrazas y Pamela Montes, buenos cuadros ambos, con preparación, formación y experiencia en las burocracias municipal y estatal, así como en el partido donde han crecido, especialmente en los últimos años, desde que Maru conquistó la capital en 2016.
Así, los municipales van con dos perfiles, bueno el edil Martínez es uno y otro es considerado como la mitad; y los estatales también con un par, cada uno con sus respaldos o padrinos que quieren jugarse el pellejo porque la dirigencia municipal, aunque parece algo simple, desde luego que tiene capacidad para meterle presión a la definición de candidaturas.
El reto de Álvarez como dirigente estatal y de las cabezas mayores de esos grupos es el de no entrar en una espiral que ponga en riesgo la unidad del albiazul, porque si bien está posicionado de forma muy favorable en la ciudad, ante la mínima división pueden meterle un susto sus rivales.

***

En el Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal) comienza a alargarse la fila de proveedores que reclaman pagos atrasados, no de unos cuantos sino de muchos meses, quién sabe si por mera tramitología burocrática o si porque vuelve la crisis de liquidez en este sector.
Dicen que puede ser una mezcla de ambos factores, burocracia lenta y falta de recursos, lo que tal explique la acumulación de pasivos y la actitud desinteresada y apática de la jefa del Departamento de Finanzas, Ericka Gutiérrez, más conocida por su actividad constante en las redes sociales que por su diligencia en el trato con los que están a la espera de los pagos. ¿Ni de Hacienda podrán enviarle una “amonestación” para que haga su trabajo?
El caso es que la queja entre los proveedores de este brazo de la Secretaría de Salud del Estado ya puede considerarse generalizada porque nunca resuelve aunque se le planten ahí todo el día los que reclaman pagos de medicamento, material de curación y material de osteosíntesis, entre otros.
Total, la funcionaria ni siquiera da esperanzas de solución a los que conforman esta parte del pasivo del organismo.

***

Tal vez de forma justificada porque no se han cumplido los plazos de la sentencia para el remate de bienes y reparación a medias del daño, los estafados de la falsa financiera Aras protestaron ayer en los alrededores del Palacio de Gobierno, lo que ocasionó cierto congestionamiento vehicular en los alrededores.
No llegó la situación a ser caótica porque todavía está de vacaciones el nivel básico de educación, pero de extenderse las manifestaciones, como amenazaron las víctimas, al menos las lideradas por el abogado Mariano Cordero, vendrán días peores para la ciudad y su gente con las calurosas semanas que le quedan al verano.
Los afectados reconocen que la autoridad, al menos el fiscal César Jáuregui, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña y la estructura del Poder Judicial, han actuado conforme a sus facultades, aunque todo mundo quisiera justicia ipso facto y sin falla alguna, una fantasía más que un ideal democrático.
Pese a ello, los afectados por Aras pretenden mantener la presión a la autoridad generándole afectaciones a la ciudad y a su gente, como si no llevaran responsabilidad en su decisión de jugarle al inversionista ambicioso sin el mínimo conocimiento del riesgo, de la ley, del mercado y demás factores que fijan el costo del dinero.
El primer responsable del fraude de Aras es el prófugo Armando Gutiérrez Rosas; el segundo, el público “inversionista”. Si bien la autoridad lleva su parte en la investigación y la persecución del delito, la recuperación de bienes y la reparación del daño no es “enchílame otra”.
Los abogados lo saben, como deben saber que de nada les sirve litigar o gestionar soluciones con protestas que afectan a terceros, en vez de hacerlo directamente en los tribunales o en las oficinas de la Fiscalía del Estado, donde todavía no se ha definido la fórmula para repartir una manzana entre miles de víctimas que sueñan, increíblemente, con recuperar lo “invertido” y hasta con intereses.

***

Desde que fue creado el programa de “Presupuesto Participativo”, el involucramiento de la ciudadanía para presentar los proyectos ha ido en aumento. Lo interesante es que cada vez se presentan propuestas más profesionales, porque justo el Municipio se ha encargado de asesorar en coordinación con ingenieros y arquitectos a los vecinos promoventes.
Para esta edición el número de proyectos inscritos fueron 556, lo que significa un aumento en la participación, porque la edición pasada se presentaron 391 y en esta fueron 165 propuestas más que pasarán a la fase de la validación y luego a la promoción para luego la votación.
Que hayan aumentado 165 proyectos más, significa que los chihuahuenses se están involucrando cada vez más en el desarrollo de su comunidad.

***

La potestad sobre las Juntas Municipales de Agua, sobre todo en Chihuahua y Ciudad Juárez, ha sido siempre materia de jaloneo entre el Gobierno del Estado y los ayuntamientos.
Se sabe que las JMAS, como generalmente se les identifica, son una importante fuente de ingresos, y en ocasiones también una especie de “caja chica” para las campañas electorales.
Con el transporte ha pasado casi lo mismo.
En las épocas doradas del PRI, los permisionarios del transporte estuvieron adheridos a la CTM (la FUTV en la capital), sea para los acarreos o por el tráfico de influencias.
Se dieron conflictos interesantes, cuando Fernando Baeza ordenó requisarlo luego de que bloquearon el centro con la exigencia de aumento en las tarifas y varios sexenios después Javier Corral intentó que estuvieran bajo el control de un área técnica, la Sedúe, pero finalmente fracasó en el intento.
Pero jamás se había contemplado la posibilidad de que la administración de los semáforos se convirtiera en una posibilidad real, en la ciudad de Chihuahua, para que los pasen al municipio.
Han confluido varios factores. Uno es que Tránsito pasó a formar parte de la Secretaría de Seguridad y se hizo a un lado el tema de la problemática vial, incluidos los semáforos, máxime que ahora andan emulando a la Paka, aquella médium en la época del procurador general de la República, el panista Antonio Lozano Gracia y el subprocurador Pablo Chapa Bezanilla, cuando investigaban el asesinato de Ruiz Massieu a finales de los 90, con Zedillo como presidente.
Y tampoco había estado al frente un director tan ineficiente como César Komaba, más ocupado en la administración interna de los agentes, incluyendo las cuotas, que en las exigencias de una ciudad cada vez más caótica.
Podría ser un asunto para Obras Públicas estatales, pero ahí están más atareados en las carreteras. Y finalmente si se trata de un asunto de encendidos y apagados, la verdad es que Marco Bonilla ha sido muy exitoso con el programa de las luminarias…Así que veremos qué pasa y qué postura asume Palacio. O que pongan a trabajar en serio a Komaba y listo. ¿O será muy imposible?