-Brenda Ríos y la incongruencia LeBaron
-Las acciones de inconstitucionalidad que vienen
-Una hermana en la cárcel y casi también la otra

No faltaban los que le apostaban, en el Grito de Independencia que dio la gobernadora panista Maru Campos la noche del domingo, a que hubiera alguna muestra de flaqueza o ciertas fallas en la organización que le aguaran la fiesta a la mandataria y al grupo de poder instalado en Palacio de Gobierno.
Como en el tercero o cuarto grito de cada gobernador nunca ha faltado el prietito en el arroz que les haga deslucir su administración, en esta ocasión, la cuarta que sale Campos Galván al balcón, había apuestas en contra incluso en los corrillos priistas y panistas, aliados en la tarea de retener Chihuahua frente al notable avance de las fuerzas morenistas.
Las rechiflas, abucheos, vacíos y reclamos los han padecido los últimos mandatarios estatales. Basta preguntarles a los baecistas, duartistas y corralistas cómo les iba en la evaluación postceremonia por fallas de organización y falta de cuidado en los detalles.
Sin embargo, ahora la organización salió bien, la fiesta en Palacio transcurrió sin contratiempos y afuera en la explanada de la Plaza del Ángel los más fríos reportaron una asistencia de unas 15 mil personas, aunque los más optimistas traían el dato de que la convocatoria alcanzó a los 20 mil chihuahuenses.
Fuera de los números y las interpretaciones, la realidad es que pasó una noche de fiesta mexicana con todos en paz y en calma; los incidentes fueron mínimos por aquello de los niños extraviados, algunos descompensados por el ajetreo y la multitud y otros tantos asegurados o amonestados por andar pasaditos de copas y de lanza. En suma, nada fuera de lo normal.

***
Del festejo en el interior de Palacio nos reportan que la presidenta del Congreso del Estado, la morenista Elizabeth Guzmán, optó por no acudir, así que la jefa del Ejecutivo fue flanqueada por la magistrada, Myriam Hernández, como cabeza del Poder Judicial y por la diputada Carla Rivas, con la representación del Legislativo.
Fueron además los diputados panistas y priistas invitados a la ceremonia, pero destacó entre todos los diputados el también líder del Partido Verde, Octavio Borunda, uno de los nietos del exgobernador Teófilo Borunda, rescatado por el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, para la causa del prianismo que domina en la entidad. Al menos eso fue la apariencia. Extrañamente no se hizo acompañar de su inseparable operador de la UACH.
Abonó a la institucionalidad y al protocolo de la celebración del 214 aniversario de la independencia, la asistencia del general comandante de la V Zona Militar, Rubén Zamudio, con la escolta que abanderó a la mandataria para que saliera al balcón con el lábaro patrio en mano a hacer repicar la campana.
Del grito en sí, no pasó desapercibido el agregado que le hizo Campos a la arenga oficial: “¡viva la dignidad de los chihuahuenses!, ¡viva la paz!, ¡viva la democracia!”, mensajes importantes en el marco de la reforma judicial que, horas antes del protocolo nacional, fue publicada en una edición vespertina extraordinaria en el Diario Oficial de la Federación.
De alguna manera, la mandataria adelantó en el grito los derroteros que le esperan a la entidad y particularmente a su gobierno, en el inicio del llamado segundo piso de la 4T.

***

Ahora que ha reaparecido Brenda Ríos con una supuesta decidida postura para hacer señalamientos y exigir transparencia, de inmediato surgieron cuestionamientos sobre su congruencia, pues su esposo, Alex LeBaron, tiene una investigación pendiente por la venta de permisos ilegales para pozos de agua, actos de presunta corrupción que incluyen pagos irregulares y varios millones de dólares, que se le atribuyen en el tiempo que fue el delegado titular de Conagua.
En aquellos entonces, este puesto le cayó como anillo al dedo a LeBaron, ya que si de algo ha sido acusada su comunidad por varios grupos de activistas, es por la sobreexplotación de los mantos acuiferos, y con uno de sus miembros al frente de la delegación federal, el número de pozos irregulares incremento de manera considerable.
Nada ha sucedido respecto a estas acusaciones desde que Ríos y LeBaron se acogieron al manto protector de Morena, aunque en su momento ambos fueron férreos opositores de la 4T, siendo parte del Partido Verde y del PRI, respectivamente, incluso hay memoria de las declaraciones de Brenda Francisca Ríos, diciendo que ha sido en el gobierno de la autollamada 4T cuando más se ha atentado en contra del medios ambiente y la ecología.
En fin, siempre la misma con los que se van a las filas de Morena… todo debe ser muy transparente siempre y cuando sea de las puertas para afuera, porque de eso la legisladora hace como que la Virgen le habla.

***

Sobre el tema judicial, hay incertidumbre en el ámbito estatal por lo que está ocurriendo del lado federal, porque el plazo de 180 días a los estados para que legislen en sus constituciones y leyes secundarias para regular el proceso de elección de magistrados y jueces ya empieza a correr a partir de hoy y no ayer, que fue inhábil.
Este asunto estará detenido al menos en Chihuahua en función de que habrá una acción de inconstitucionalidad, que pudiera otorgarse con suspensión, no sabemos si nada más por parte del congreso o bien podrían también intentarlo el poder Ejecutivo y el poder Judicial estatal. 
En ese recurso buscarían alegar no solamente la violación a las suspensiones otorgadas por un juez para que no avanzara en su momento en comisiones la reforma judicial, y que impedía también en caso de legislarse, que fuera discutida en los estados e inclusive que fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación, indicaciones que tanto el congreso como el poder ejecutivo federal ignoraron completamente. 
El presidente inclusive divulgó una foto firmando la promulgación y con ella su publicación.
Asistiremos necesariamente a una mayor crisis de carácter constitucional ante una reforma judicial acusada de múltiples violaciones procesales contenidas en ella, y por el otro lado la opinión de que la corte carece de facultades para detener una reforma constitucional ya promulgada y publicada, e inclusive, como dice la reforma judicial, de interpretarla siquiera. 
No hay autoridad superior que resuelva este diferendo, veremos hasta donde es capaz de llegar el presidente y hasta donde la Corte.

*** 
El caso de Edith Escárcega, suspendida por dos meses en el cargo de alcaldesa de Nuevo Casas Grandes, es el primero que emite el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa con la nueva estructura que incluyó las salas especializadas.
La nueva magistrada Priscila Soto Jiménez, sacó en menos de un mes su primera resolución, lo cual es importante porque el TEJA trae un rezago importante de asuntos; por lo menos un par de casos van a cumplir 2 años que fueron denunciados por la Auditoría Superior del Estado y aún no tienen resolución. 
El caso de Nuevo Casas Grandes es interesante porque son dos hermanas o medias hermanas, Cynthia Ceballos, detenida y bajo proceso y la otra actual alcaldesa, suspendida por el contrato irregular a otra hermana, con evidente conflicto de intereses.
Esta situación de manejo ilegal no sólo ha sido de ellas, de acuerdo con fuentes al interior del ayuntamiento, sino es una práctica que ya permeó entre sus colaboradores pues hay otros asuntos detectados de conflicto de interés entre funcionarios y familiares contratados para prestar servicios en ese municipio.
Hay un sinfín de irregularidades ya conocidas, por las que está bajo proceso penal la ex alcaldesa. No por nada fue de los únicos municipios que se negó hasta prácticamente el final del anterior trienio, en confirmar su Órgano Interno de Control y su comité de adquisiciones.