Cd. de México.- En la ratificación de tres embajadores, la Oposición en la Comisión Permanente criticó el papel del Canciller Juan Ramón de la Fuente ante políticas de Estados Unidos.

A propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Jesús Cisneros Chávez, Giselle Fernández y Ernesto Romero representarán al País en Haití, Kenia y Líbano, respectivamente.

Pese a que el PAN y PRI respaldaron los nombramientos, también reprocharon la conducción de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en los diálogos con el Gobierno estadounidense.

El diputado del PAN, Federico Döring, cuestionó si la prioridad de De la Fuente es el Mundial de Futbol de 2026, en la semana definitoria para la aplicación de aranceles estadounidenses a México.

"¿A qué se dedicaba el Canciller de México el lunes? Si alguien vio sus redes sociales, en esta semana de los aranceles fatídicos, a una reunión con motivo del Mundial de Futbol del año que entra.

"Ciertamente es importante el Mundial, pero la gran pregunta es si ¿la prioridad del Canciller en esta semana es el Mundial de FUtbol por encima del cabildeo diplomático en Washington para la conjura de los narcoaranceles?", indicó.

Incluso, criticó que durante la gestión de De la Fuente no se ha podido concretar una reunión presencial entre Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum, en comparación con el sexenio anterior, cuando Marcelo Ebrard mantenía diálogo directo con el Mandatario estadounidense.

En ello coincidió el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, quien reprobó la conducción de la Cuarta Transformación en la política exterior, tras nombrar embajadores carentes de preparación mientras, dijo, México depende del extranjero en materia energética y alimentaria.

"Se usó la Cancillería para pagar favores. Que se requiere un voto: mándalo de Embajador; que se requiere un Estado: mándalo de Embajador; que no sabe qué hacer en su casa, mándalo de Embajador. Pudieron haber hecho esto (los nombramientos) en otras ocasiones y enfrentar las contingencias mejor", expuso.

En su intento por posicionar la discusión en torno a las investigaciones que apuntan al ex Secretario de Seguridad tabasqueño, Hernán Bermúdez Requena, como el líder de la organización criminal "La Barredora", Döring condenó que el oficialismo busque evadir el tema.

Recordó que las indagatorias no iniciaron en la Oposición, sino a manos de Rubén Sandoval Medina, hijo del ex Secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval.

"El militar que hizo, desde el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia el reporte de que Hernán Bermúdez era el capo del cártel de 'La Barredora' desde el Gobierno de Tabasco en 2021, obedece al nombre de Luis Rubén Sandoval Medina, es el hijo de Luis Cresencio Sandoval. ¿Qué más prueba quieren que el hijo del General Secretario en el sexenio del narco Presidente López Obrador sea el que haya hecho el reporte de su hermano del alma, Hernán Bermúdez?", preguntó.