"Es increíble (que se les excluya), pues hay 40 millones de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, nada más, supóngase que tienen posibilidad de votar, creo que la cifra es sobre 20 millones, se inscribieron 250 mil o 300 mil. Y de todas maneras a esos les retiran la posibilidad a 35 mil y les dan creo que tres días para que puedan resolver su situación", dijo en rueda de prensa.
Sheibaum sostuvo que ellos buscan que todos los mexicanos en el extranjero puedan votar.
"Y el INE no ha facilitado eso. Desde antes lo dijimos, que es demasiado tortuoso el proceso para que los mexicanos y mexicanas puedan votar desde el extranjero. No solamente tienen que tener su credencial de elector, sino que además tienen que inscribirse, tienen que recibir la aprobación.
"Entonces, un llamado al INE para facilitar esta situación", agregó al inicio de su día de campaña, el 45 de 90, donde estará también en Culiacán y Mazatlán.
La candidata también se sumó a la protesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que en el primer debate de quienes contienden al Ejecutivo federal las preguntas dejaron mal parado a su Gobierno , pero dijo que ella sí protestó y que de todos modos enviarán una propuesta de modificaciones.
"Las preguntas, estoy de acuerdo con lo que planteó el Presidente, venían orientadas como si no hubiera pasado nada durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
"De hecho, yo en una de las intervenciones dije, 'no estoy de acuerdo con la orientación de la pregunta', y cuando hay un minuto y medio para contestar, entre que dices que la pregunta no está bien elaborada, respondes con tus propuestas y respondes alguna cuestión que se dijo personal o sobre el proyecto y contrastas los proyectos, pues no da tiempo", se justificó.
La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México insistió en que su representación ante el INE enviará propuestas de formato para el segundo debate presidencial, programado para el próximo 28 de abril en los Estudios Churubusco.