Chihuahua, Chih.- La Fiscalía de Distrito Zona Centro (FDZC) rechazó la medida de semilibertad impuesta a Édgar Herman Escárcega Valenzuela, hermano de la magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, Nancy Escárcega Valenzuela, durante la audiencia del pasado 18 de septiembre, bajo el argumento de que los estudios de viabilidad de riesgo utilizados por la defensa, y validados por el juez, fueron practicados en enero de 2024 y, por lo tanto, carecían de vigencia.
Por este motivo, la dependencia confirmó que ya fue presentada una apelación contra el cambio de pena a Édgar Herman, quien, originalmente debía permanecer arraigado en prisión hasta 2057 por uno de los dos cargos de secuestro en los que fue declarado culpable.
La apelación va en contra de lo resuelto por Juan Carlos Erives Fuentes, el juez que revisó la condena de Escárcega Valenzuela y la modificó para reducir la pena en prisión hasta el 30 de marzo de 2050, con el beneficio de semilibertad que le permitirá salir del penal los domingos a las 8 de la noche y regresar el viernes a la misma hora.
Esta es la segunda sentencia condenatoria por secuestro contra Édgar, ya que en enero de 2020 cumplió con una primera condena. Ambos casos fueron cometidos en 2005 en perjuicio de tres personas.
Uno de los argumentos presentados en la audiencia que utilizó el juez fue aplicarle los criterios establecidos por la Ley de Procedimientos Penales en 2005 para darle el beneficio de cambio de condena, pero según el agente del Ministerio Público, el delito por el cual estaba siendo procesado no admite beneficios.
Cabe señalar que el 3 de marzo, un diverso juez ya había resuelto la revisión de la condena contra Escárcega, en cumplimiento a un amparo tramitado por el sentenciado. En dicha ocasión, el juzgador también estableció el 30 de marzo de 2050 como nueva fecha de terminación de la pena pero no fijó la semilibertad como posibilidad. El 18 de septiembre, el juez Fuentes dejó insubsistente dicha audiencia y emitió la nueva resolución.
La apelación fue enviada por la Fiscalía Zona Centro incluso antes del plazo máximo fijado por la ley, el cual es de 10 días, para garantizar que no sea aplicado un criterio que contemple menos plazo al momento de resolver en segunda instancia.
Ayer al dependencia estatal emitió un posicionamiento en el que indicó: “La Fiscalía de Distrito Zona Centro presentó la apelación contra la resolución del 18 de septiembre, y queda a la espera de que el TSJE resuelva en segunda instancia, toda vez que los argumentos de oposición a la concesión del tratamiento, vertidas durante la audiencia por el Ministerio Público no fueron tomadas en cuenta al momento de resolver”.
Ayer fue solicitada por distintos medios la postura del juez Fuentes, sin embargo no fue posible contactarlo por teléfono o vía correo electrónico. Por su parte el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) indicó a través de su área de Comunicación Social que no es posible dar a conocer de manera pública los criterios aplicados en este caso, ya que la sentencia aún no está en firme.