Chihuahua, Chih.- El sector de la seguridad privada enfrenta la proliferación de empresas no reguladas conocidas como "patito", que al operar sin protocolos ni permisos adecuados, ponen en riesgo la seguridad de las empresas e industrias que contratan sus servicios, sostuvo Daniel Espinosa, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (Amesp).
Actualmente, precisó, más del 80 por ciento de las empresas del sector en el país operan con algún grado de irregularidad o incumplimiento.
Estas empresas denominadas “patito”, dijo, ponen en riesgo a empresas, industrias y familias, pues carecen de permisos, profesionalización, protocolos, registro de armas, cumplimiento de normativas laborales y fiscales, entre otras omisiones graves, que podrían fincar responsabilidad penal al contratante del servicio y al proveedor.
El Presidente de la Amesp señaló que el organismo siempre ha buscado combatir a estas empresas “patito” que han proliferado al ser fácil hoy crear una red de personas para cuidar una instalación, cuando en realidad se pone más en riesgo al carecer los “guardias” de la capacitación para ofrecer el servicio.
Esto aunado, dijo, a que la regulación establece que cada estado tiene la capacidad de solicitar un permiso, lo que complica la operación legal, pues las empresas deben obtener 32 permisos estatales, además de licencias municipales y permisos especiales para sectores como aeropuertos y puertos.
Apuntó que la Amesp trabaja activamente en dos frentes para combatir esta ilegalidad. El primero es el acercamiento con las autoridades para exponer la necesidad de contar con una ley que regule al sector de manera justa y correcta y se adhiera a las nuevas necesidades del sector.
El segundo es el acercamiento a estas empresas, con la intención que se regulen y trabajen dentro de la legalidad.
La contratación de servicios no regulados, insistió, representa un riesgo absoluto para los clientes. En tanto que las empresas legales requieren que sus guardias pasen exámenes de confianza, pruebas antidoping y cumplan con todos los filtros legales, las empresas "patito" no piden nada.
Apuntó que, en algunos casos, los mismos clientes o empresarios crean este tipo de empresas y optan por contratar a personas cercanas no calificadas, para abaratar costos, ignorando que estos servicios están absolutamente fuera de la ley.
Apuntó que la ley es de poca observancia, pues hoy la autoridad fija sus ojos en las empresas que sí cumplen, con auditoría y revisiones.
“El mensaje para los clientes es que volteen a la Asociación en donde están las empresas serias y se les puede orientar en lo que necesitan”, dijo.
En 2023, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Chihuahua publicó que 269 prestadores de servicios de seguridad privada autorizados y registrados operaban en todo el estado. De éstos, 128 están en Ciudad Juárez y 141 en el resto del estado.
El registro de empresas pasó de 85 a 269 empresas registradas en un lapso de dos años, entre 2022 y 2024, derivado de que muchas empresas que operaban sin registro se incorporaron al padrón.