Las visitas al viñedo 'Tres Ríos' incluyen experiencias como recorridos por el viñedo y la bodega, catas y una cena maridada, con un costo que puede variar según el paquete. Para reservar, debes contactarlos directamente, ya que las actividades requieren reserva anticipada.
En medio de los valles bañados por el sol y los ríos que serpentean el corazón del estado, el viñedo 'Tres Ríos' está consolidado como una joya en la ruta del vino mexicano, símbolo de visión, trabajo y pasión por la tierra. Bajo la dirección de Consuelo Baeza, una líder de espíritu emprendedor y mirada vanguardista, este proyecto ha logrado transformar un sueño en una de las casas vinícolas más prometedoras del norte del país.
Desde sus primeras plantaciones en la Hacienda San Agustín, allá por el 2011, el viñedo apostó por una agricultura cuidadosa, sostenible y de calidad, con cepas nobles como Cabernet Sauvignon, Merlot, Shiraz y Chardonnay, cultivadas a más de mil 500 metros de altitud. Ese entorno privilegiado, unido al clima extremo de Chihuahua, ha dado origen a vinos con carácter, profundidad y una elegancia que cada año sorprende más a los expertos.
El nombre 'Tres Ríos' no es casualidad. Hace referencia a los cauces del San Pedro, Santa Isabel y Satevó, que nutren las tierras donde nacen estas uvas excepcionales. Pero más allá del significado geográfico, también representa los tres pilares sobre los que su directora edificó este sueño: tradición, innovación y comunidad.
Con una filosofía que combina el respeto por la naturaleza y la apuesta por la excelencia, Consuelo Meléndez Baeza ha convertido el viñedo en un referente de enoturismo y producción artesanal de alta gama. Los visitantes disfrutan no sólo de catas guiadas y recorridos entre viñas, sino de una experiencia sensorial completa que fusiona historia, paisaje y gastronomía chihuahuense.
Este año, 'Tres Ríos' vuelve a colocarse en el mapa internacional con su participación en el 'México Selection by Concours Mondial de Bruxelles', uno de los certámenes más prestigiosos de la industria vinícola. Los vinos chihuahuenses competirán con etiquetas de todo el país, y las expectativas son altas: los expertos anticipan una destacada participación por la fineza, el equilibrio y la identidad que caracterizan a las cosechas de esta bodega.
“Cada botella de Tres Ríos lleva el alma del estado. Es el fruto del esfuerzo de muchas manos y de una tierra que aprendimos a escuchar”, comenta la productora vitivinícola, quien ve en la competencia no solo un reto, sino una oportunidad de mostrar al mundo el talento que brota del desierto chihuahuense.
Con una proyección que crece año con año,tres Ríos avanza como un emblema del vino mexicano de altura, un proyecto que ha sabido unir la fuerza de la naturaleza con la pasión humana, y si algo queda claro, es que lo mejor de esta historia apenas está comenzando a descorcharse.
Del 19 al 21 de noviembre la ciudad será la capital del vino mexicano al recibir el 'México Selection', uno de los certámenes más prestigiosos de la industria vinícola. El evento reunirá a destacados productores, sommeliers y jueces internacionales, ofreciendo una plataforma única para destacar la calidad y diversidad de los vinos nacionales.
Durante tres días, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus etiquetas ante un jurado experto que evaluará aroma, sabor, color y complejidad de cada vino. La edición 2025 también incluirá la cata de espirituosos y, por primera vez, cervezas artesanales mexicanas, ampliando el alcance y la diversidad del certamen. Entre los productores que participarán destaca Viñedo Tres Ríos, emblemática bodega de Chihuahua dirigida por Consuelo Baeza, cuya dedicación y pasión por la tierra han convertido a sus vinos en referentes de calidad y elegancia. Su participación en el 'México Selection' promete poner en alto el nombre de la región y mostrar al mundo el potencial vinícola del norte de México.
El evento no sólo es un concurso, sino una vitrina internacional que impulsa la profesionalización de los productores y promueve la cultura del vino en México, generando oportunidades de exportación y reconocimiento global.
Para Chihuahua, esta actividad representa una ocasión ideal para fortalecer su presencia en el mapa del enoturismo y la producción de alta calidad.
La organización del certamen invita al público, medios de comunicación y entusiastas del vino a seguir de cerca las actividades, las catas y los resultados, celebrando juntos el talento y la innovación de la industria vinícola mexicana.