Chihuahua.- El programa estatal “Borrón y Cuenta Nueva 2025” registra un incremento del 20 por ciento en el número de contribuyentes que han aprovechado los descuentos, en comparación con el año anterior, informó el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez. Hasta el último corte, más de 11 mil personas acudieron a las oficinas de Recaudación de Rentas o utilizaron los medios digitales para regularizar sus adeudos vehiculares y estatales, lo que refleja —según el funcionario— una buena respuesta ciudadana en los primeros días de la campaña.
“Andábamos arriba de los 11 mil trámites que se han acercado a realizar. Es un número bastante bueno para los días que llevamos. No empezamos igual que el año pasado, comenzamos un poco antes, pero comparando los mismos periodos, estamos aproximadamente un 20 por ciento arriba”, explicó Granillo Vázquez al ser cuestionado sobre el avance del programa.
El titular de Hacienda destacó que el incremento en la participación ciudadana demuestra la confianza de los contribuyentes en las facilidades que ofrece el Gobierno del Estado para ponerse al corriente. Recordó que el programa comenzó el pasado 22 de octubre y se mantendrá vigente durante tres meses, con descuentos escalonados que se reducen conforme avanza el periodo. En noviembre se aplican rebajas de hasta el 95 por ciento en algunos rubros; en diciembre serán del 80 por ciento, y en enero del 70.
La estrategia “Borrón y Cuenta Nueva” incluye deducciones en adeudos vehiculares, renovación y canje de licencias, infracciones de tránsito y transporte, así como en licencias de Gobernación. También contempla descuentos en el examen toxicológico obligatorio para choferes, con reducciones de hasta el 65 por ciento en noviembre y del 50 en los meses siguientes. A ello se suma la posibilidad de aprovechar rebajas del 40 por ciento en la actualización de datos de licencias de Gobernación, que bajará al 30 por ciento en diciembre y enero.
Este año se incorporó una nueva modalidad de convenio de pago para la expedición de la “constancia de no inconveniente”, documento emitido por la Comisión Estatal para Riesgos Sanitarios y dirigido a los establecimientos dedicados a la venta, suministro o consumo de bebidas alcohólicas. “Cada año buscamos mejorar este programa, hacerlo más accesible, útil y sensible a la realidad económica de las familias chihuahuenses, porque sabemos que ponerse al corriente no debe ser una carga, sino una oportunidad para empezar de nuevo, con tranquilidad y con confianza”, expresó Granillo.
El funcionario subrayó que los descuentos ya se encuentran disponibles tanto en los módulos físicos como en las plataformas digitales del Gobierno del Estado. Los pagos pueden realizarse directamente en la página [ipagos.chihuahua.gob.mx](http://ipagos.chihuahua.gob.mx), en los kioscos de pagos digitales, en tiendas de autoservicio, bancos o a través del número oficial de WhatsApp (614) 372-17-00. Además, el portal y la página de Facebook de la Secretaría de Hacienda ofrecen información actualizada sobre los beneficios y requisitos del programa.
Granillo Vázquez recordó que “Borrón y Cuenta Nueva” no solo representa un alivio económico para las familias, sino también un mensaje de confianza y responsabilidad compartida. “Cuando al contribuyente le va bien, a Chihuahua le va mejor”, sostuvo. Enfatizó que el objetivo del Gobierno estatal es facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante incentivos que promuevan la regularización voluntaria, fortaleciendo así la recaudación sin recurrir a medidas coercitivas.
Con este programa, la Secretaría de Hacienda busca mantener el equilibrio entre la responsabilidad financiera del Estado y la capacidad de pago de los ciudadanos, especialmente en un contexto económico donde las familias buscan estabilizar sus finanzas antes de fin de año. El funcionario confió en que, con la respuesta que ha tenido la campaña en sus primeras semanas, se superará la meta alcanzada en 2024 y se logrará una mayor participación de contribuyentes durante los próximos meses.