Chihuahua, Chih.- Más de 40 mil viviendas en el estado que fueron adquiridas por medio de crédito Infonavit están en cartera vencida o cuentan con alguna irregularidad, informó ayer la delegada de Bienestar, Mayra Chávez.

Detalló que desde el pasado 14 de abril realizan un censo de los financiamientos que están registrados con algún problema ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para conocer la realidad de las familias que los solicitaron.

Destacó que a la fecha han sido revisados los casos de 12 mil usuarios que presentan alguna anomalía, sobre todo en los pagos de la hipoteca.

El objetivo, dijo, es visitar alrededor de 45 mil viviendas que están identificadas con tipo de problemática. Agregó que la mayoría de los señalamientos de los usuarios es que no han podido pagar por complicaciones económicas.

Asimismo, dijo que una vez que sean obtenidos los resultados del censo, el Infonavit ofrecerá alternativas para regularizar la situación de cada uno de los casos.

Cada vez más cerca ‘Vivienda del Bienestar’

La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) confirmó ayer la validación de cuatro terrenos en el estado para el desarrollo de nuevas casas dentro del programa federal Vivienda para el Bienestar. Dos de los predios están ubicados en Ciudad Juárez, uno más en Delicias y otro en la capital.

El titular de la Comisi´øn, José Antonio Chávez, informó que estos predios fueron evaluados y aprobados en una mesa de trabajo integrada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

“Estamos trabajando en conjunto para definir en cuáles desarrollarán las primeras viviendas en el estado. Ya validaron cuatro terrenos y ahora estamos en la fase técnica para determinar el destino específico de cada uno”, explicó Chávez.

De acuerdo con los estudios preliminares, en el ubicado en esta ciudad podrían construir hasta 280 complejos unifamiliares, mientras que en Juárez, los dos predios disponibles permitirían edificar aproximadamente 400.

Sin embargo, el funcionario aclaró que esta cifra podría aumentar si optan por modelos de vivienda dúplex o vertical, lo que permitiría una mayor densificación del suelo y un uso más eficiente de los espacios.

“El proyecto arrancará con viviendas del Infonavit, con una superficie habitable de 60 metros cuadrados. Posteriormente integrarán las viviendas de Conavi, que tendrán una extensión aproximada de 50 metros cuadrados”, detalló.

La siguiente etapa del proceso iniciará la próxima semana, con una segunda reunión entre las dependencias involucradas para dar paso a los trámites administrativos, permisos y gestiones técnicas necesarias para el inicio de los desarrollos habitacionales.

Chávez subrayó que la colaboración entre los tres niveles de gobierno será clave para avanzar en la construcción de vivienda social en el estado y adelantó que buscarán optimizar cada metro cuadrado disponible para atender la creciente demanda habitacional en las principales ciudades de Chihuahua.