Chihuahua.- El Gobierno de Guadalupe y Calvo despojó de las oficinas que había otorgado en comodato a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y la Familia (FEM), a pesar de que es uno de los cinco municipios de Chihuahua donde está activa la Alerta de Violencia de Género (AVGM).

La titular de la FEM, Wendy Chávez, confirmó que a su personal le fueron requeridas las instalaciones que utilizaba, ubicadas estratégicamente en el Centro, junto al DIF y a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, que apoyaban en la atención de víctimas.

Las oficinas habían sido otorgadas mediante un acuerdo de Cabildo durante la administración pasada, pero la actual se las retiró esta semana, sin seguir el procedimiento legal para revertir el comodato indefinido que había sido concedido.

La fiscal Chávez Villanueva dio a conocer que en las instalaciones laboraban tres personas, dos mujeres y un hombre, agentes del Ministerio Público, que deberán ser reubicados dentro de la misma cabecera en algún otro espacio de renta, pues la instancia estatal no puede descuidar su función incluso sin esta colaboración a la que obliga el mecanismo de la AVGM.

Dijo que desde hace algunas semanas, los trabajadores había reportado algunas hostilidades por parte del personal municipal, al grado de que les prohibieron el uso de los sanitarios de las mismas instalaciones, hasta que finalmente pidieron de manera formal dejar de utilizar el inmueble.

Afirmó que la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Ana Laura González Ábrego, no ha comunicado a la autoridad estatal su determinación ni los motivos de dicha decisión, que la fiscal estatal consideró lamentable, debido a que el municipio tiene problemas graves de violencia contra las mujeres y las familias, en los que cada nivel de gobierno debe participar para atenderlos.

Señaló que la colaboración, desde la apertura de la FEM en ese municipio, había sido buena, con amplio respaldo de la autoridad de seguridad municipal, que trabajaba en conjunto con los agentes del MP enviados a la zona y permitía darle una atención integral a las víctimas.

El retiro de las oficinas del lugar, consideró, afectará principalmente a las víctimas, que anteriormente, en dicho espacio, podían contar con el apoyo de autoridades municipales y estatales en un mismo sitio. Chávez Villanueva indicó que revisarán la situación para ver cómo procede la dependencia ante el retiro de las oficinas, pero mientras tanto la atención que brinda deberá continuar, para no descuidar a la población que demanda sus servicios.

Tiene Guadalupe y Calvo AVM desde 2019

En 23 estados del país ha sido declarada la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida, desde 2015 y hasta la fecha; en el caso de Chihuahua, fue admitida en mayo de 2019 y declarada formalmente en agosto de 2021, para los municipios de Juárez, la capital, Parral, Cuauhtémoc y Guadalupe y Calvo.

La AVGM es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un ámbito territorial determinado (municipio o entidad federativa); dicha violencia la pueden ejercer tanto los individuos, como la propia comunidad.

Entre los lineamientos que obligan a los tres niveles de gobierno, de acuerdo con la documentación que da sustento a la declaratoria en Chihuahua, está que las autoridades deben impulsar y fortalecer procesos comunitarios para promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con ciudadanas y ciudadanos de cada uno de los municipios, “en especial en zonas alejadas, como lo son las zonas serranas”.

“Para ello, las autoridades municipales garantizarán recursos suficientes para reconocer el tiempo y aporte de quienes promuevan este derecho, así como medidas de protección en caso de ser necesarias”, señalan las obligaciones establecidas.

Además, asientan que deben las autoridades fortalecer las capacidades técnicas encargadas del acceso a la justicia para las mujeres en los cinco municipios.

En el marco de estas obligaciones, la FEM anunció la apertura de instalaciones en Guadalupe y Calvo, en noviembre de 2023, para lo cual, la administración municipal que concluyó en 2024 procedió a entregarle las oficinas en comodato, sin temporalidad definida.

Para ello, fue la máxima autoridad del ayuntamiento la que acordó en sesión otorgar dos oficinas para que pudiera instalarse el personal ministerial de la Fiscalía estatal, en espacios compartidos con el DIF Municipal y prácticamente junto a la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Ahora, sin el debido acuerdo de Cabildo, estas instalaciones son las que le fueron requeridas a la FEM.