Chihuahua, Chih.- José Bryan Salgueiro Zepeda, alias “El 90”, y Efrén Salgueiro González, “El Maníaco”, identificados como dos de los principales líderes del grupo "Gente Nueva" / "Los Salgueiro", recibieron nuevas sentencias condenatorias por delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas y armas, las cuales entre ambos suman 96 años y ocho meses de prisión.

Además, la Fiscalía General de la República (FGR) logró condenas contra otros dos operadores de “Los Salgueiro”, también por delincuencia organizada: una de 20 años contra Héctor Ramón López Flores, alias “El Cholo”, y otra de 10 años contra Joaquín Grado Prieto, quien llegó a ser considerado sucesor de “El Bryan”.

“El Maníaco” fue aprehendido el 2 de febrero de 2022 en un centro comercial ubicado sobre la avenida Tecnológico, de la ciudad de Parral; en junio de 2023 lo condenaron en el fuero federal a seis años y ocho meses de prisión por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo de las Fuerzas Armadas, con agravante.

El martes 29 de julio de 2025, la FGR informó que había obtenido una nueva sentencia condenatoria contra este líder criminal, ahora de 10 años por delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas y armas.

Efrén Salgueiro ya contaba con antecedentes; había sido detenido el 29 de octubre de 2012 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Parral. En ese momento fue identificado como la cabeza de un grupo de sicarios que habría perpetrado una masacre de nueve personas en el bar Far West de la ciudad de Chihuahua, el 4 de febrero del 2012.

Mientras que “El 90” o “El Bryan”, fue capturado el 18 de febrero de 2022, durante un bautizo celebrado en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ejército y la Coordinación Nacional Antisecuestros, para cumplimentar una orden de aprehensión librada por un juez de Chihuahua por el delito de secuestro agravado en hechos cometidos el 19 de mayo de 2020.

En diciembre de 2023, José Bryan fue sentenciado a 60 años de cárcel por un tribunal de enjuiciamiento del fuero local que lo encontró penalmente responsable de haber comandado a un grupo criminal que secuestró a una víctima de Valle de Zaragoza (cuya identidad quedó reservada, a pesar de que falleció por un accidente en 2021), allanando su domicilio y sometiéndola junto con su familia.

Las pruebas expuestas en juicio establecieron que el grupo de “El Bryan” atacó a la víctima y a su padre, quien apareció muerto la madrugada del día 20 de mayo de 2020 en la carretera Chihuahua - Parral, mientras que el secuestrado fue llevado a un rancho de su tío, al que un día antes había ayudado a escapar de Valle de Zaragoza porque el mismo grupo había tratado de secuestrarlo.

De esos hechos, los delincuentes obtuvieron 50 mil pesos a cambio de liberar a la víctima, además de la promesa de entregarles otros 300 mil pesos, y luego de haberle robado herramienta de la casa e implementos agrícolas.

El martes pasado, la FGR dio a conocer que este individuo ahora tendrá que purgar otra pena de 20 años de prisión por delincuencia organizada, con una agravante por haber desempeñado funciones de dirección y administración en la empresa criminal.

“El 90” contaba con al menos una detención previa, ocurrida en el mismo operativo en que cayó “El Maníaco” en 2012. El Ejército informó que José Bryan colaboraba con José Salgueiro Nevárez, alias “El Che”, su papá y entonces lugarteniente del Cártel de Sinaloa en el sur de la entidad, en la producción de mariguana, el trasiego de drogas a Estados Unidos, narcomenudeo, extorsión a comerciantes y empresarios mineros de Parral.

Tanto José Bryan como Efrén eran considerados por la Fiscalía General del Estado (FGE) como unos de los principales líderes de la facción de “Los Salgueiro”; junto a Antonio Leonel Camacho Mendoza, alias “El 300” o “Osama Bin Laden” –también detenido en 2022- controlaban la zona de Parral, Matamoros, Santa Bárbara, Valle de Allende y Valle de Zaragoza.

Entre 2018 y 2019 las autoridades locales ubicaron a “El 300” como un notorio colaborador de “Los Salgueiro”, vinculado con varios homicidios, privaciones de la libertad, huachicol y robo de vehículos.

Primero fue relacionado con la desaparición de los pasantes de enfermería Sigrid Casandra Díaz Huerta, Oswaldo Galván Rodríguez, Mayra Guadalupe Mendoza Adame y Merari Muños Lozano, entre el 27 y 29 de mayo de 2018 en Parral. Esto, tras la detención del agente municipal con licencia Omar Iván R. J. alias “El Policholo”, el 6 de abril 2019, de quien aseguraron que estaba bajo el mando del líder criminal.

De igual forma fue vinculado con el homicidio del líder de Coparmex, Uriel Loya Deister, ocurrido el domingo 23 de septiembre del año 2018, a las 15:30 horas, en el estacionamiento de un restaurante en Parral.

Derivado de este asesinato, el 14 de noviembre de 2020 fueron detenidos César Ulises R. J., también conocido como “El Cabezón” o “El 309” y otros sujetos identificados como Ricardo Arturo E.E., Jacinto Alonso C.M., Luis Enrique U.C. y Roberto S.G., todos pertenecientes a un grupo de sicarios bajo el mando de Antonio Leonel, contra quien también solicitaron una orden de aprehensión.

En 2019, el fiscal general del Estado, César Peniche Espejel, lo mencionó como presunto responsable del asesinato de cuatro elementos de la Policía Municipal de San Francisco de Conchos, quienes fueron privados de la libertad durante la noche del 14 de julio en la comunidad de El Tigre. Los cadáveres se localizaron en un poblado de Valle de Zaragoza.

En 2021, tanto Peniche Espejel, como el exsecretario de Seguridad Pública Estatal, Emilio García Ruiz, lo colocaron como el objetivo más buscado en el sur de la entidad, tras ser señalado como el supuesto líder del grupo de sicarios que asesinó al subcoordinador regional de la Policía Ministerial Investigadora, Luis Raúl Tarango Ávila, en mayo de ese año.

Tras su captura, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue procesado dentro de la causa penal 444/2021, por el mismo secuestro por el cual fue sentenciado José Bryan Salgueiro.

UNA DINASTÍA

El grupo de “Los Salgueiro” fue consolidado a mediados de los años 90, cuando Noel Salgueiro Nevárez, alias “El Flaco”, tomó control de la producción de mariguana en el sur del estado de Chihuahua, específicamente Guadalupe y Calvo, así como del trasiego de este enervante y de cocaína hacia Estados Unidos, fundando la organización Gente Nueva al servicio del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), “El Flaco” logró convertirse en uno de los operadores más importantes de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” desde 1995, al introducir mensualmente hasta 15 toneladas de drogas a la Unión Americana. Desde 2007, la organización criminal que fundó se convirtió en una de las más buscadas por autoridades locales y estadounidenses.

Para 2008, “Los Salguiero” protagonizaron una cruenta guerra con el Cártel de Juárez que dejó miles de muertos en prácticamente todo el territorio del estado, controlando sobre todo una zona que va desde Satevó hasta Guadalupe y Calvo e incluye municipios como Parral, Santa Bárbara, Balleza, Matamoros, Allende, Coronado, López, San Francisco del Oro, Huejotitán, El Tule y Valle de Zaragoza.

Noel Salgueiro fue arrestado por el Ejército el 4 de octubre del 2011 en Culiacán, Sinaloa y entregado a agentes de la DEA y del FBI el jueves 12 de diciembre de 2019. Tras su captura, el mando de “Los Salgueiro” quedó a cargo de sus hermanos Ruperto, José, Heriberto y Joel, quienes conforman la primera generación de esta dinastía, mientras que “El Maníaco” y “Bryan” fueron tomando fuerza y constituyendo una segunda camada de líderes.

En noviembre de 2021, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) ofreció 5 millones de dólares por cada uno de los hermanos Ruperto, José y Heriberto, es decir, un total de 15 millones.

En octubre del año pasado, El Diario de El Paso reveló que, de acuerdo con documentos del Buró de Prisiones (BOP) de Estados Unidos, Noel “El Flaco” Salgueiro tiene programado su egreso de la prisión FCI Coleman Low, en Florida, el 9 de julio de 2026.

Actualmente, la agrupación está envuelta en una nueva “guerra” contra “La Línea” / “Cártel de Juárez” que desde hace meses ha intentado tomar el control de Guadalupe y Calvo. En el último hecho, registrado el viernes 25 de julio, fueron abatidos tres presuntos delincuentes por elementos de la Guardia Nacional, mientras que, en un enfrentamiento entre células rivales fue asesinado otro sujeto.