Chihuahua, Chih.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos Fuentes, señaló que sin fecha aún para la reapertura de la frontera al ganado mexicano, el sector espera las conclusiones que deriven de la reunión que sostienen las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Precisó el líder ganadero que los trabajos de la reunión iniciaron el martes y terminarán hoy, por lo que una vez que concluyan buscará un acercamiento con Senasica para conocer las conclusiones en torno a la apertura de la frontera a este comercio.

Expuso que previo al 13 de mayo, cuando por segunda ocasión Estados Unidos cerró la frontera a la importación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, se tenía en el estado un rezago de 200 mil cabezas para exportar, sin embargo, cada mes se acumulan y se desconoce cuántos ejemplares se han comercializado en el mercado nacional.

Bustillo Fuentes sostuvo anteriormente que al cerrar Estados Unidos su frontera al ganado mexicano el pasado 9 de julio por un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, la UGRCh analiza los países a los que se puede exportar ganado en pie o en canal.

Detalló que la UGRCh cuenta con un estudio que identifica mercados potenciales para la exportación de ganado que será actualizado.

El anuncio del cierre de la frontera a dos días de reanudarse las exportaciones por la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, mencionó, sorprendió, pues los productores del estado se preparaban para el cruce de ganado a través de los puertos de Palomas y San Jerónimo, que arrancarían el 14 y 21 de julio, de manera respectiva.

Apuntó que se ha trabajado con un protocolo diseñado tanto por autoridades mexicanas como estadounidenses para que el ganado fluya, dado que es el más seguro que puede ingresar al país vecino al pasar por dos preinspecciones y una inspección por parte de autoridades de USDA, además de la aplicación del desparasitador ivermectina.

La afectación económica acumulada por el cierre de la frontera a la exportación de ganado desde 13 mayo es cercana a los 600 millones de dólares.

[email protected]